Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
AMEVEA Colombia
Contenido patrocinado por:
AMEVEA Colombia

AMEVEA Colombia, Pionera en Sur América cumple 45 años de su fundación

Publicado: 29 de octubre de 2013
Por: Oscar Rivera García M.V.Z. Gestor, Fundador, Asociado Decano. AMEVEA Colombia. ARTICULO DE OPINIÓN No. 48 (Octubre 25-2013)
Escribo el presente artículo como remembranza histórica de una asociación de profesionales que nació en nuestro país cuando aún la explotación avícola se encontraba en ese período de transición y despegue hacía una verdadera y tecnificada industria avícola, lo hago porque considero que desde su creación hasta lo que es hoy en día debe ser ejemplarizante y para conocimiento de los miles de profesionales jóvenes que se encuentran en los claustro universitarios e igualmente para las personas vinculadas directa o indirectamente a esta industria.
 
Esta es una corta historia del desarrollo y evolución de la industria avícola colombiana y de una asociación de especialistas avícolas que cumple el próximo 18 de Noviembre-2013, 45 años de su fundación.
 
 
Gallinas en América y Colombia
 
Sobre el particular existen dos teorías, la primera que la gallina llegó de la Polinesia antes del descubrimiento de América y la otra que la introdujeron los españoles.
 
La primera esgrime una investigación realizada en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, en el cual mediante estudios del carbono 14 de huesos de aves que datan de los años 1321 a 1407, antes de la llegada de Cristóbal Colón, descubrieron que el ADN encontrado era igual a los de pollos antiguos de las islas de Tonga y Samoa, resultado publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). 
 
La segunda indica que gallinas y gallos fueron traídos a América, Santo Domingo, Haití, Cuba, México, por los españoles, en los primeros años después del descubrimiento, 12 de Octubre de 1492.
 
Los conquistadores se maravillaron al encontrar gallinas en el Nuevo Mundo que eran diferentes a las europeas afirmación que le hizo Cristóbal Colón en carta enviada a los Reyes Católicos en su cuarto viaje a América, 1502, cuando escribió: “….gallinas como las de Castilla, pero más grandes y de pluma como lana, vide hartas”.
 
Según reseñas de historiadores en 1528 se enviaron a Santa Marta, catorce gallinas y se entregaron a los caciques e indios, por su parte en la obra “Historia de la Provincia de San Antonio” escrita en 1701, el Padre Fray Alonso de Zamora relata que las gallinas se habían multiplicado tanto que se encontraban por todas partes. El capellán del ejército de Nicolás de Federmán, clérigo Juan Verdejo, fue el primero que trajo gallinas a la sabana de Bogotá desde la población de Nuestra Señora de la Fragua, Venezuela, en el año 1539.
 
AÑO 1920

Las primeras importaciones de aves a nuestro país empiezan a surgir a partir del año 1920 consistentes en pequeños lotes de gallinas, gallos y pollitos Rhode Island Red, Plymouth Rock Barrada, New Hampshire, Minorca, Sussex, Chantecler, Crevecoeur, Anconas, Faverole, Orpington, Buckeyes, Jersey negra Gigante, Javas, Dominicas, Brahmas, Cochinchinas, entre otras. y uno que otro ejemplar Leghorn. En los años posteriores, 1920 a 1940, por todo el país se podían observar toda clase de gallinas denominadas “criollas” fruto de los cruces con razas de aves especialmente españolas, famosas las cariocas, mariposas, patiplumadas, barbadas, rojas, amarillas, negras de cara blanca.
 
 
AÑO 1926
 
El Gobierno Colombiano menciona oficialmente a la avicultura por primera vez como una “actividad económica de importancia” y produce la Ley 74 de 1926, Noviembre 30, que establece la fundación de una granja avícola experimental en cada departamento y autoriza contratar profesores extranjeros para que estimulen el desarrollo y propagación de aves de raza de alto valor industrial.
 
 
AÑO 1930
 
Llegan al país diferentes revistas españolas “La avicultura práctica”, “Mundo Avícola”, “Temas avícolas”, “El arte de criar gallinas”, que despiertan el interés a muchos colombianos por esta industria, surgen pequeñas granjas avícolas más por hobby que por industria. Esta estimulación se ve reforzada por la llegada al país del profesor español Salvador Castelló P., técnico avícola del Ministerio de Industria y profesor de la Escuela Oficial Española de Avicultura quién dicta conferencias en varias ciudades y aprovecha su permanencia, en el año 1934, para escribir el libro “Tratado Práctico de avicultura” texto de consulta obligado para los interesados quién dejó una sabia frase “Los lectores de esta obra deben comprender que la crianza de las aves debe hacerse científicamente para bien de la humanidad”.
 
En el año 1943 aparecen registradas importaciones de mayor volumen de aves especializadas 
 
AÑO 1950
 
Para este entonces se calculaba que la población avícola total era de 18 millones casi en su totalidad integrada por aves criollas, campesinas.
 
En el mes de junio de este año llegó al país el virus de Newcastle que según los estimativos ocasionó la muerte de doce millones de aves, a raíz de esta catástrofe la producción de huevos se vino a pique, el gobierno de Estados Unidos donó varios millones de huevos que se sumaron a solicitudes Se produjo de inmediato una situación que vale la pena recordar: La población estaba acostumbrada a consumir huevos grandes, de cáscara roja y yema roja, los huevos enviados eran producidos por gallinas Leghorn y pasar de inmediato al consumo de huevos pequeños, cáscara y yema blancos, dio origen a las más inverosímiles y simpáticas teorías para rechazar el consumo de este producto “ESTOS HUEVOS SON SINTÉTICOS, SON BLANCOS Y DE YEMA BLANCA PORQUE SON HECHOS EN INCUBADORAS”
 
Esta paralización de la explotación avícola originó un retraso inmediato y como es lógico el descontrol y desánimo no se hizo esperar; el gobierno colombiano contrató los servicios técnicos de Inglaterra y llega Miss Silvia Mac Cowen quién diseña construcciones para 500 aves y dicta cursos de avicultura especialmente en el Valle del Cauca que se replican en otras ciudades, conferencias que estimulan a un grupo de personas quienes se dieron cuenta que esta actividad debía tomarse más con carácter de industria que de explotación casera.
 
 
EVOLUCIÓN
 
A partir del año 1950 hasta la fecha en su evolución se han considerado varias etapas clasificadas como décadas de Recuperación, Adaptación, Tecnificación, Industrialización, caracterizadas porque gracias al deseo de crear industria, vocación, fe en el país, muchas personas surgen como avicultores e industriales, se establecen compañías multinacionales productoras de biológicos y químicos de uso avícola; fábricas de alimentos concentrados y equipos avícolas; explotaciones para producción de huevos y pollos de engorde; pavos, patos; surgen integraciones; modernas plantas de incubación; plantas procesadoras de pollos; se establecen las cátedras de avicultura; toda clase de publicaciones avícolas; cooperativas; campañas publicitarias de consumo; por todo el país se fundan asaderos de pollos; prestigiosas y grandes distribuidoras de huevos y pollos: se realizan Congresos, Seminarios; cursos nacionales e internacionales de patología, nutrición y manejo; publicaciones nacionales y extranjeras; asistencia a congresos nacionales, latinoamericanos y mundiales; afiliación al ALA; aparecen las asociaciones avícolas Incubar, Asohuevo, Propollo, Asapollo, Acepollo, Acofal, Incoas, quienes inicialmente funcionaron unidas y posteriormente cada una cogió por su lado, las cuales finalmente desaparecen para dar libre paso a la Federación Colombiana de Avicultores, FENAVI, el día 28 de Septiembre de 1983, máxima rectora a través de sus seis reconocidas y eficientes seccionales, de una industria avícola nacional pujante, eficiente, cuya producción ha sobrepasado la importancia económica que tenían el café y la ganadería.
 

INDUSTRIALES EXTRANJEROS
 
A Colombia llegan médicos veterinarios españoles y personas de otras nacionalidades quienes visualizan el futuro de esta actividad y fundan granjas y empresas que han contribuido valiosamente al desarrollo de nuestra avicultura; aun cuando algunos ya han desaparecido merecen ser mencionados sus nombres en señal de gratitud por la labor desarrollada: Francisco Colomer, Genaro García San Martín, José Domingo Spataro, Miguel Díez Rodríguez, Miguel Martín Esteban, Benlevi Pechthalt, Vladas Butkevieius, Sebastián Carbone Bellini; José Tamura Yoshimura, Avis Hammond, Juan Bigliani, Jorge Bass, Walter Friebe, Paul Schroeder, Alex Warren.
 
El 26 de Marzo de este año empieza a funcionar el Instituto Zooprofiláctico Colombiano, dependiente del Istituto Zooprofilático Sperimentale de Brescia, Italia, que además de la producción de vacuna antiaftosa y de diferentes biológicos asume la investigación y diagnóstico de las enfermedades animales presentes en el país, se le da especialmente énfasis a la avicultura y al control de diversos aspectos de la salud pública nacional.
 
Bajo la dirección científica de los doctores Silvio Barei, Andrea Rinaldi, Angelino Poggy, un grupo de médicos veterinarios son preparados en el diagnóstico integral de las enfermedades avícolas, gracias a su capacitación durante varios años, al desvincularse del IZC prestan sus servicios técnicos en diferente empresas dando nacimiento, para esa época, al grupo pionero de especialistas en avicultura. 
 
 

AMEVEA AÑO 1968
 
Con la preparación adquirida en el Instituto Zooprofiláctico Colombiano y ya con unos diez años de experiencia como asesores técnicos los médicos veterinarios Gilberto Romero Alarcón, Gustavo León Serna, Jesús María Méndez, Rafael Rodríguez Baquero, Tirso de Paula Molina, Pedro Soffia, Ernesto Guzmán y Oscar Rivera García, deciden agremiarse, fundan y firman el 18 de Noviembre-1968, el Acta de Constitución de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura, AMEVEA. dando así nacimiento a una de las asociaciones profesionales de Colombia reconocida por su solidez técnica, científica y económica.
 
El día 13 de Noviembre -1987, el Presidente de la República, Doctor Virgilio Barco Vargas, ,firma el Decreto Ley 2149 mediante el cual se establece el “DÍA DEL AVICULTOR” el cual debe celebrarse el tercer viernes del mes de noviembre de cada año con el objetivo de buscar la integración de todos los sectores productivos de la industria avícola, fomentar su crecimiento técnico y estimular el consumo del huevo y el pollo mediante festivales gastronómicos, pruebas de degustación, recetarios, promociones, eventos académicos, sociales y deportivos. 
 

AMEVEA AÑO 2013
 
A través de sus 45 años de fundación y gracias a las actuaciones diáfanas, con vocación y ética, de las diferentes Juntas Directivas hoy en día AMEVEA puede mostrar con orgullo un balance altamente positivo y ejemplarizante: más de 250 socios activos, 33 de los cuales residen en el exterior ya como docentes de prestigiosas universidades, directores técnicos de reconocidas empresas mundiales; 35 Seminarios Avícolas Nacionales e Internacionales; los tradicionales Lunes de Amevea que se realizan en diferentes capitales ofreciendo a sus asistentes una real, practica y actualizada transferencia de tecnología; su publicación oficial “Plumazos”, doce Seminarios Internacionales que se realizan en la Universidad de Georgia, Athens, Estados Unidos, evento que ha adquirido renombre mundial al participar cerca de quinientos profesionales de las Ciencias avícolas procedentes de más de veinte países, en el cual se analizan los últimos avances tecnológicos y científicos en las áreas de manejo de aves comerciales, patología, nutrición, toxicología, inmunología, bioseguridad, diagnóstico de laboratorio, sanidad, medio ambiente, sistematización, entre otras temáticas.
 
Merece destacarse la sede propia con un auditorio para 450 personas, modernos equipos de traducción simultánea, salones auxiliares, amplia cafetería y restaurante, iglesia, instalaciones que se han convertido en un Centro de Convenciones que se arriendan para realizar toda clase de eventos sociales y académicos.
 
Todo este engranaje y funcionalidad se debe a la acción permanente de los Comités Científico, Financiero, de Comunicaciones y Social que para el futuro inmediato tienen proyectos relacionados con Fondos de Investigaciones, Salud y Protección Social y de Solidaridad.
 

INDUSTRIA AVÍCOLA 2013
 
A pesar de ser Colombia un país ganadero la avicultura se ha constituido en un sólido fortín alimenticio desplazando los consumos pér cápita de las carnes rojas y de cerdo. Se estima que el consumo de la carne de pollo está cerca de los 25 kilos y los de huevo más de 240 unidades.
 
La avicultura colombiana siembre ha sido una actividad de iniciativa “particular” que en sus comienzos por falta de conocimientos, experiencia técnica, fracasos, dificultades, algunas políticas oficiales equivocadas y desestimulantes, ha sabido superar todos esos obstáculos para dar paso franco a una verdadera, moderna, tecnificada, eficiente, mecanizada, sistematizada, integrada, actividad con grandes alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional acordes con el crecimiento de la población y la Globalización.
 
AMEVEA Colombia, Pionera en Sur América cumple 45 años de su fundación - Image 1 

LEGADO
 
Este es un legado que los tres sobrevivientes, a Dios gracias, de ese pequeño grupo de especialistas avícolas de aquella época, hace 45 años, dejamos a los profesionales y estudiantes de las ciencias veterinarias y zootécnicas para que continúen con esta patriótica y científica labor fortaleciendo y creciendo aún más a AMEVEA para beneficio de la industria avícola, de la medicina veterinaria, profesiones conexas y de la economía del país.
 
 
REFERENCIAS 
  1. Rivera, García, Oscar. Octubre 1985. La Industria Avícola Colombiana 1950-1985. “35 AÑOS DE HISTORIA” (Publicación Preliminar), 56 paginas, Primer Encuentro Avícola del Recuerdo, Buga. 
  2. Rivera, García, Oscar. Noviembre 20 1996. INDUSTRIA AVICOLA COLOMBIANA 1528-2000. 194 páginas. Editorial Bayona Hermanos Cía. Ltda. Bogotá. 
  3. Rivera, García, Oscar. Marzo 2003. HISTORIA DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA COLOMBIANA. ISBN 958-33-4391-9, 500 páginas, XXXII Capítulos. Panamericana Formas e Impresos. Bogotá. 
  4. http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2167&Itemid=1172
Temas relacionados:
Autores:
Recomendar
Comentar
Compartir
VICTORY CRUZ
16 de junio de 2020
magnífico saber que todo esté proceso comenzó hace mucho tiempo y que detrás hay gente con visión con berraquera gracias a ellos por su valioso aporte a este negocio de la avicultura
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.