Explorar

Anunciar en Engormix

México - Se ocultó un brote de influenza aviar

Publicado: 5 de julio de 2005
Fuente: Proceso - México
El incidente, en mayo, llevó al sacrificio de 125 mil aves Desde 1998 la entidad había sido declarada libre del virus Un brote de influenza aviar, detectado en dos granjas de la comunidad Los Asmoles y en alrededor de 45 ranchos de los alrededores, provocó el sacrificio de aproximadamente 125 mil aves y la declaración de cuarentena en los lugares infectados con el virus de la enfermedad. Este suceso, del que en su momento no se informó a la opinión pública, ocurrió a principios de mayo anterior y, de acuerdo con distintas versiones, no tiene precedente en Colima al menos en la última década. De hecho, desde 1998 el estado había sido declarado libre de influenza aviar. Hasta el momento, ni la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ni la Asociación de Avicultores del Estado han podido determinar el origen del brote de la enfermedad, pero sospechan que el virus pudo haber llegado al estado mediante la introducción de contrabando de aves domésticas de alguna entidad vecina, que posteriormente contaminaron a la población de las granjas. Sin embargo, el tipo de virus que apareció en Colima no es de alta peligrosidad ni representa ningún riesgo para la salud humana. La cuarentena, fue sólo una medida preventiva, porque si se deja al virus, se hace resistente y fuerte y va subiendo de grado de peligrosidad. La presencia del virus fue descubierta en uno de los monitoreos que las autoridades sanitarias realizan mensualmente en las cerca de 20 granjas avícolas tecnificadas que existen en el estado. El delegado de la Sagarpa, Jesús Dueñas Llerenas, indicó por su parte que el brote pudo ser controlado con rapidez y no generó mayores problemas. “Ya está controlado, no hay ningún problema ni ningún animal que presente la enfermedad”. El dirigente de los avicultores señaló que una vez decretada la cuarentena, el sacrificio de las aves expuestas al virus se realiza por asfixia, mediante la colocación de los animales en bolsas de plástico, que son enterradas con cal en fosas abiertas en los mismos terrenos de la zona aislada. Así mismo, se destruyen todos los implementos y residuos de alimentos, para pasar a la etapa de lavado y desinfección de las instalaciones.
Fuente
Proceso - México
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América