Explorar

Anunciar en Engormix

México - Nuevos focos de H7N3 Influenza aviar altamente patógena

Publicado: 2 de mayo de 2019
Fuente: OIE / AVEM
A semanas de registrarse el último foco de gripe aviar, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) comunica que se ha presentado nuevamente el virus de la Influenza Aviar AH7N3 de alta patogenicidad en los estados de Guanajuato y Querétaro, México.

El informe divulgado por la La Asociación Independiente de los Directores y Gerentes de Producción de las Empresas Avícolas de México (AVEM) sobre Influenza Aviar corresponde a informes oficiales desde la Organización Mundial de la Salud (Office International des Epizooties, por su siglas OIE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER (ex SAGARPA)

El informe corresponde de seguimiento Nº 2 de la OIE. del día 26/04/2019, reportado por el Dr Juan Gay Gutiérrez, Director General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)
El informe que reproduce AVEM indica nuevos focos de H7N3 Influenza aviar altamente patógena en Colón, Querétaro y Mineral el Chico, Hidalgo
Nuevos focos (2)
  Foco 1            Colon Querétaro
  Fecha de inicio del foco
08/04/2019
  Estatus del foco
Resuelto (19/04/2019)
  Unidad epidemiológica
Explotación
  Animales afectados
138,632 (sacrificados)
  Población afectada       
Detección de IAAP (HPAI) en 5 aves, sin presencia de signos clínicos
 
  Foco 2           Mineral el Chico, Hidalgo
  Fecha de inicio del foco
15/04/2019
  Estatus del foco
Continua
  Unidad epidemiológica
Traspatio
  Animales afectados
598 afectados, 172 muertos
  Población afectada       
Reporte de Médico Veterinario a la autoridad competente
 
Resumen de los focos   Total de focos: 2
  Especies Susceptibles Casos Muertos Matados y eliminados
 Sacrificados
 Total de animales   afectados
Aves
139,230
183
172
0
138,632
 
Estadística del foco
Especies
Tasa de morbilidad aparente
Tasa de mortalidad aparente
Tasa de letalidad aparente
Proporción de animales susceptibles perdidos*
 
Aves
0.13%
0.12%
93.99%
99.69%
*Descontados de la población susceptible a raíz de su muerte, destrucción o sacrificio
Fuente
OIE / AVEM
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América