Explorar

Anunciar en Engormix

Europa - Avanza la gripe aviar en, Primer caso en Suiza

Publicado: 27 de febrero de 2006
Fuente: EFE - AP
Se detectó el virus en un pato salvaje en ese país. Nuevos focos en Alemania y Rumania. La gripe aviar parece imparable y sigue ganando terreno en Europa. Suiza anunció ayer su primer caso, mientras en Alemania se registró un nuevo foco y Francia confirmó la presencia del letal virus H5N1 en 15 cisnes salvajes. Suiza confirmó ayer la llegada de la enfermedad bajo la variante H5 en un pato salvaje hallado muerto al borde del lago Léman. En un primer momento se anunciaron varios casos, pero los análisis realizados en otros tres patos dieron negativo. Una muestra fue enviada al laboratorio de referencia de Gran Bretaña para determinar si se trata de la forma H5N1, la más agresiva. Las autoridades sanitarias suizas consideran que si el virus mutará y comenzará a contagiarse entre humanos, podría dejar hasta 10.000 muertos y dos millones de enfermos entre los 7,3 millones de suizos. Por lo pronto, la epizootia (epidemia entre animales) se ha extendido entre los pájaros salvajes en Alemania. Ayer se anunciaron tres nuevos casos en el norte y otros dos sospechosos en el sur. En Francia, el único país de la Unión Europea en el que se detectó el virus H5N1 en un criadero de aves —hasta ahora los casos europeos se detectaron en aves silvestres— el ministro de Agricultura, Dominique Bussereau, afirmó que 15 cisnes hallados muertos en el centro-este del país dieron positivo al H5N1 y presentan "una muy alta similitud genética con la cepa hallada el 18 de febrero en un pato salvaje". Los cisnes fueron encontrados en el departamento de Ain, el mismo en el que aparecieron los patos silvestres y la granja de pavos contaminados con el H5N1. El prefecto de Ain, Michel Fuzeau, afirmó que los propietarios de esa granja no presentan "ningún síntoma" de gripe aviar, pero fueron sometidos a un tratamiento preventivo con el antiviral Tamiflu. Aunque hasta ahora no se han detectado casos de contagio humano en el Viejo Continente, lo cierto es que la expansión del virus en animales ha tenido repercusiones económicas nefastas. Siguiendo los pasos de Japón y desoyendo las declaraciones del presidente francés, Jacques Chirac, que el sábado estimó que "no hay peligro alguno en consumir carne de aves y huevos", Hong Kong prohibió ayer las importaciones de aves y derivados procedentes de Francia.
Fuente
EFE - AP
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América