Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - País libre de influenza aviar, con programa de prevención permanente

Publicado: 11 de junio de 2005
Fuente: Senasa
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recuerda que la República Argentina está reconocida internacionalmente como libre de Influenza aviar–conocida como “gripe de los pollos”- debido a que no se han detectado casos ni sospechas de tipo de virus alguno en el territorio nacional. El organismo tiene en ejecución, en forma permanente, un programa de prevención en el marco del Plan Nacional de Sanidad Avícola, con el objetivo de conservar ese estatus, asegurando la sanidad y calidad de los productos aviares para el consumo interno y la exportación. En ese marco no se permite la importación de aves vivas ni productos avícolas frescos de países que declaren en su territorio la ocurrencia de la enfermedad. Se debe tener en cuenta que el contagio de la enfermedad se produce, fundamentalmente de animal vivo a ser humano en el marco de una estrecha convivencia doméstica, como se ha dado en los países asiáticos afectados por el virus. En el continente americano nunca se han registrado casos de Influenza aviar desde Costa Rica hasta la República Argentina, con la excepción de el brote registrado en Chile, en abril de 2002, el cual fue rápidamente eliminado con el sacrificio de las aves. En la Argentina a través del programa que implementa el SENASA –que ha sido aceptado por la Unión Europea y el servicio sanitario de Estados Unidos- se realizan tareas de vigilancia pasiva, cualquier sospecha es de notificación obligatoria, brindándose capacitación a los veterinarios del servicio para la detección y manejo de posibles casos; y de vigilancia activa: a través de un muestreo que mide el análisis de riesgo de introducción de la enfermedad año a año, para lo cual se extraen muestras de aves de producción industrial, de producción familiar y silvestres. El año pasado se procesaron 4308 muestras para aislamiento viral y 7.361 muestras de suero. El programa también contempla la realización de pruebas serológicas sobre todas las aves vivas importadas que ingresan al país y todas aquellas que se muestrean en el marco de la vigilancia activa; además todas las aves que se importan están sujetas a cuarentena y son sometidas a controles clínicos y serológicos.
Fuente
Senasa
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América