Explorar

Anunciar en Engormix

ALA - Comunicado sobre INFLUENZA AVIAR

Publicado: 25 de octubre de 2005
Fuente: Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA)





1.      Los virus de Influenza han sido clasificados de acuerdo al tipo de RNA en tres grupos: A, B, C. Los del grupo A son los más importantes por ser de distribución mundial y afectar un gran número de especies, como humanos, aves, peces, ballenas, cerdos, caballos, tigres, gatos y roedores mientras los de los grupos B y C solo infectan al hombre.

2.     En los humanos los serotipos más frecuentes son H1 y H2, mientras que en cerdos y caballos son del tipo H1, H2 y H3. Las aves son afectadas por virus H3, H4, H5, H6, H7 y H9, siendo los más patogénicos los del tipo H5 y H7.

3.     La principal fuente de contaminación para las aves son las aves migratorias, principalmente las acuáticas que son reservorios sanos del virus. Por esto, varios brotes han sido diagnosticados, en regiones que están en la ruta de esas aves.

4.     En Sudamérica, a excepción de Chile en 2002 y de Colombia en octubre de 2005, no han sido diagnosticados brotes de influenza aviar. El virus presente en Colombia es del tipo H9, de baja patogenicidad, que no afecta a los humanos.

5.     En Asia, desde el inicio de los brotes a finales de 2003, han sido diagnosticados 116 casos de infección en humanos con el virus H5 N1, que han resultado en 60 muertes.

6.     En los países americanos no existe actualmente ese tipo de virus y, en la eventualidad del surgimiento de brotes en la región, se estima que la posibilidad de difusión de la infección de humanos será muy reducida una vez que la situación de la producción avícola es muy diferente de los países asiáticos, donde hay un contacto muy grande de las personas con las aves y donde las prácticas de cría y comercialización son muchas veces poco tecnificadas, con una predominancia de aves familiares en un número grande de propiedades rurales.

7.     Los virus de Influenza son fácilmente destruidos o inactivados por el calor, el desecado, la luz ultravioleta y desinfectantes químicos comunes. En las aves, la eliminación del virus se da a través de la sangre, heces y secreciones respiratorias. Los casos de contaminación de humanos ocurrieron por contacto de personas con sangre y deyecciones de aves.

8.      No hay ninguna posibilidad de contagio de la Influenza Aviar a través del consumo de productos avícolas o de carne de aves cocinada, frita o asada.

9.     Los países americanos han adoptado hace algunos años medidas estrictas de seguridad ambiental, con el objetivo de mantener los planteles avícolas libres de esa enfermedad y están preparados para actuar inmediatamente, en el caso de la apareción de algún brote, aislando las granjas y sacrificando las aves afectadas para eliminar el virus.

10.     Con el surgimiento de brotes en Colombia, aquel país aisló inmediatamente la zona infectada de acuerdo con los procedimientos sugeridos por la Organización Mundial de Salud Animal - OIE y los países de la región adoptaron varias medidas adicionales de bioseguridad para impedir la diseminación del virus.

11.     Sin embargo, los gobiernos de la región, ALA y las gremiales nacionales están vigilantes y atentos para auxiliar a los avicultores e informar a la opinión pública, para evitar la entrada del virus en los países de América y adoptarán todas las medidas necesarias, para mantener la población informada sobre eventuales cambios en la situación

12.     Obtenga Información sobre Influenza Aviar en el sitio web de la Organización Mundial de Sanidad Animal: www.oie.int


Robert Toledano - Presidente de ALA
Ariel Mendes - Cordinador del Comité Técnico Científico de ALA
Fuente
Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA)
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América