En un comunicado la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), en representación de los sectores avícolas de los países miembros, manifiestó su total confianza en la capacidad de las autoridades colombianas y del sector avícola de ese país para gestionar de manera efectiva el reciente brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) confirmado en aves de traspatio en el Municipio de Acadí, departamento de Chocó. "Reconocemos que este evento sanitario plantea retos significativos, pero estamos seguros de que las medidas de contención y prevención se implementarán con rigor y prontitud" señalan desde ALA.
Confianza en la Capacidad de Respuesta
ALA está convencida de que las autoridades sanitarias de Colombia cuentan con la experiencia, el conocimiento técnico y la infraestructura necesarios para manejar esta situación con profesionalismo y eficiencia. Asimismo, resaltamos el compromiso de los avicultores colombianos, quienes históricamente han demostrado su capacidad para enfrentar desafíos con determinación, implementando buenas prácticas de bioseguridad y colaboración interinstitucional.
Respaldo a la Cooperación y el Trabajo Coordinado
Reconocemos que la clave para superar este tipo de eventos radica en la cooperación y el trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias, productores y actores del sector, coordinando esfuerzos con transparencia y manteniendo una comunicación fluida en tiempo real, tanto a nivel nacional como regional. Este enfoque colaborativo garantizará una respuesta eficiente y minimizará cualquier impacto potencial.
Refuerzo de Medidas Preventivas
Reafirmamos la importancia de las medidas preventivas y confiamos plenamente en que los productores colombianos seguirán aplicando y fortaleciendo:
- Protocolos estrictos de bioseguridad en granjas y áreas de traspatio.
- Restricción del movimiento de aves vivas y productos avícolas en las zonas de riesgo.
- Monitoreo constante y notificación inmediata de cualquier indicio de casos sospechosos.
Apoyo Técnico y Solidaridad Regional
ALA pone a disposición de las autoridades colombianas y los productores su experiencia a través del Instituto Técnico Científico (ITC). Este organismo está preparado para:
- Brindar asesoramiento especializado en estrategias de control y prevención.
- Facilitar capacitaciones técnicas adaptadas a las necesidades locales.
- Compartir investigaciones recientes y mejores prácticas para el manejo de la IAAP.
Para mayor información del ITC: coordinadorctc@avicolatina.com
Compromiso con la Seguridad Alimentaria y el Sector Avícola
Estamos convencidos de que la respuesta de Colombia será un ejemplo de gestión sanitaria en la región. La avicultura, como motor de desarrollo económico y garante de la seguridad alimentaria, será protegida y fortalecida a través de estos esfuerzos conjuntos. Este evento reafirma la importancia de mantener una sanidad avícola robusta y sostenible en toda América Latina y el Caribe.
Solidaridad y Respaldo Permanente
Expresamos nuestra solidaridad y respaldo a las comunidades y productores afectados, confiando plenamente en su resiliencia y capacidad de adaptación. Desde ALA, reiteramos nuestro compromiso de trabajar hombro a hombro con las autoridades y el sector avícola colombiano, seguros de que las medidas implementadas resultarán en una rápida contención y recuperación.
"Juntos, con unidad y confianza, superaremos este desafío, reafirmando el liderazgo de la avicultura en la región y su contribución fundamental al bienestar de nuestras sociedades" concluye el comunicado de prensa de la asociación.