Explorar

Anunciar en Engormix

EE.UU. - Investigadores desafían patógenos que infectan aves de corral

Publicado: 7 de diciembre de 2004
Fuente: ARS - USDA
Una inmunóloga del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha desarrollado una tecnología innovadora que ayudará a desarrollar métodos no químicos para controlar las enfermedades que afectan las aves de corral. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés). Aunque horneado, asado al horno, o asado a la parrilla, el pollo es una fuente importante de proteína dietética. Pero su producción ha sido cada vez más amenazada por una enfermedad llamada coccidiosis, la cual le cuesta al sector de pollo en EE.UU. como 700 millones de dólares anualmente. La coccidiosis es causada por cepas múltiples de Eimeria, un género de parásitos minúsculos de solamente una célula que infectan los intestinos de las aves. La científica Hyun S. Lillehoj, con el Laboratorio de Enfermedades Parasíticas de Animales, el cual es mantenido por ARS en Beltsville, Maryland, dirigió un grupo de investigadores de ARS en completar la primera biblioteca de una base de datos sobre la genómica de los intestinos de pollos. El recurso nuevo contiene secuencias genéticas que serán usadas para desarrollar estrategias basadas en la genómica para combatir las enfermedades principales de pollos. El parásito Eimeria hace una proteína, o antígeno, que lo ayuda a entrar en las células del pollo. Pero el antígeno estimula una respuesta de ataque del sistema de inmunidad del pollo. La nueva base de datos permitirá que los científicos puedan explotar la respuesta de ataque para engañar y trastocar la capacidad de Eimeria de colonizar e infligir daño a los intestinos del pollo. El grupo de Lillehoj llevará a cabo investigaciones adicionales financiadas por una subvención provista por la Iniciativa Nacional de Investigación (NRI por sus siglas en inglés). La NRI es administrada por el Servicio Estatal Cooperativo de Investigación, Educación e Instrucción del USDA. El grupo científico usará la nueva base de datos para crear chips de microarreglos de genes -- placas envueltas -- que sostienen como 10.000 genes de células intestinales del pollo. Como una herramienta de investigación, los microarreglos de genes ayudarán a los científicos a identificar los genes específicos que ayudan a los pollos a combatir las infecciones por patógenos tales como Eimeria, Salmonella o E. coli.
Fuente
ARS - USDA
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América