Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El síndrome ascítico de los pollos de engorda

Publicado: 2 de junio de 2014
Por: Bianca Martins
A partir de la década de los 60, la avicultura de corte mundial realizó su gran evolución en la producción importando materiales genéticos especializados en producir carne con alto rendimiento en crecimiento de masa muscular y depreciación de acumulo de grasa. La industria buscó más y más resultados zootécnicos basados en mayor peso corporal en menos días de producción. Además la selección genética, la nutrición, el manejo y el control del micro ambiente de las granjas acompañaron el salto genético agregando más resultados positivos a la producción de pollos de engorda.
Consecuentemente, las curvas de crecimiento de las aves controladas por profesionales del área, pasarán a ser cada vez más altas resultando en rendimiento de canal elevado. Desafortunadamente, junto a este gran salto en la producción de pollos, también fue observado lo que llamaran la nueva enfermedad de la avicultura de corte: Ascitis.
En los años 80, las mortalidades por el ascitis llegaron en casos extremos a 60% de las pérdidas de aves en granjas de alto rendimiento zootécnico. En 1996, en todo el mundo, las pérdidas promedio reportadas exclusivamente por el ascitis era de 4.7%, pero este número variaba mucho de país a país. Además de causar mortalidad en el campo, esta “nueva enfermedad” fue considerada la tercera más grande causa de condenas en los rastros: 14% de todas las condenaciones (Maxwell & Robertson, 1997).
Con tan significativos números, los institutos de investigación y universidades especializadas unieron sus esfuerzos en conjunto con las empresas de producción de aves para descubrir las posibles causas y nuevas estrategias de control de esta enfermedad y minimizar sus pérdidas al productor.
Patología del Síndrome Ascítico
Equivocadamente llamada enfermedad, es sino una condición patológica que se caracteriza por el acumulo de líquidos en la cavidad abdominal por las limitaciones anatómicas y fisiológicas de los tejidos pulmonares y cardíacos que no acompañan en la misma velocidad los avances genéticos desarrollados para mayor acumulo de carne en las aves. El ascitis es la consecuencia patológica de un síndrome fisiológico, el Síndrome Ascítico, caracterizado por una insuficiente oxigenación que aumenta el ritmo cardíaco en la tentativa de equilibrar la falta de oxígeno en los tejidos y mantener el equilibrio homeostático. En el agravamiento de este cuadro, genera una hipertensión pulmonar y arterial, llevando a la médula a producir más hemácias para suplir la deficiencia de oxígeno, agravando la hipertensión pulmonar y alterando los parámetros hematológicos. Con esta presión, el tejido cardíaco colapsa provocando una hipertrofia del ventrículo derecho y un malo funcionalmente de la válvula del atrio derecho, promoviendo reflujo de la sangre en la vena cava. En consecuencia el hígado se torna congestionado y empieza a desbordar líquidos. Cuando la pérdida de líquidos es mayor que la capacidad de las membranas en reabsorberlas, es cuando se empieza la clásica ascitis (Rosario et al., 2004).
Las señales clínicas visuales del Síndrome Ascítico son caracterizados por:
  • Anorexia
  • Pérdida de peso
  • Respiración ofegante
  • Inmovilidad
  • Tobillos deshidratados
  • Plumas erizadas
  • Cresta y barbelas cianóticas
  • Abdomen dilatado y con acumulo de líquidos
  • Posición de “penguino”
A pesar de que la evolución del Síndrome Ascítico y sus procesos bioquímicos y fisiológicos están plenamente conocidos, el agente iniciador del proceso no es conocido y aún está en la mira de las investigaciones. Generalmente se observa el pico del cuadro entre la tercera y cuarta semana de vida del ave, pero el inicio del proceso puede empezar en los primeros días de vida, desde el proceso de incubación de los huevos, siendo los machos los más predispuestos a desarrollar el cuadro que las hembras, por su mayor velocidad de crecimiento (Maxwell et al, 1986).
Por ser un síndrome multifactorial, muchas cuestiones de manejo, nutrición y ambiente están involucrados en este proceso. Bajas temperaturas, alta altitud, bajas concentraciones de oxigeno en las incubadoras, exceso de amonio en los galpones por cama húmeda o mal manejo de cortinas, estrés por frío, dietas muy densas energéticamente, reacciones vacunales, presencia de enfermedades respiratorias, susceptibilidad genética, pueden ser los agentes que desencadenan el síndrome en las aves (Julian, 1990).
Una vez desarrollado el Síndrome Ascítico, no hay manera de remediarlo. La clave para controlar su aparición está en contralar la velocidad de crecimiento del as aves a través del control de la curva de crecimiento. En parvadas bien controladas, el número de aves afectadas por el síndrome no pasa de 0.4%.
Estrategias nutricionales de control del Síndrome Ascítico
Una de las estrategias más utilizadas para controlar la velocidad de crecimiento de las aves está en la nutrición. Muchas empresas adoptan distintos programas de restricción alimenticia, sea ella cualitativa o cuantitativa.
Hablando de un control nutricional cuantitativo, descríbase el acto de quitar una cantidad de alimento diario, bajando el consumo. Las empresas en general adoptan algunos de los sistemas abajo descritos:
  • Alimentación ad libitum hasta los 7 días de edad y restricción en horas por día de vida hasta los 35 días de edad. Hay empresas que llegan a restricciones de hasta 5 horas por día, pero el promedio está entre 3 y 4 horas de restricción.
  • Restricción alimenticia de 5 horas en días seleccionados: 10, 21, 35 y 42 días de edad.
  • Restricción alimenticia diaria calculando un máximo de consumo por ave por día.
Las ventajas de estos programas están en que hay un control del síndrome y el animal se adapta fisiológicamente al ayuno programado, pero se debe considerar que las aves por adaptarse a la restricción empiezan a desarrollar comportamientos de comer la cama, una vez que esta es hecha de material orgánico. Otra desventaja está en que las aves pueden no estar comiendo todo el aporte de vitaminas y minerales necesarios para su máximo desarrollo y también considerando que el consumo total del agente anticoccidiano por kilo de peso vivo del ave, así como otros aditivos controladores de la flora intestinal, pueden estar abajo del calculado.
Cuando hablamos de un sistema de control nutricional cualitativo, descríbase como el proceso de manipular la ingestión o digestibilidad de los nutrientes. Abajo siguen los programas más utilizados por la industria avícola:
  • Alimentación ad libitum hasta los 7 días de edad, con restricción de los niveles de energía de las dieta hasta los 35 días de edad, sin cambios de los ingredientes de la dieta.
  • Alimentación ad libitum hasta los 7 días de edad, con manipulación del procesamiento del alimento: 
    • En la primera semana uso de dieta peletizada en migajas;
    • De los 8 a los 21 días de edad, uso de dietas en forma de harina
    • De los 22 días de edad en adelante, regresa con dieta peletizada.
    • Alimentación ad libitum hasta los 7 días de edad, con introducción de mayor contenido de fibras en las dietas (ej. Trigo entero) a partir de los 8 días de edad hasta los 35 días de edad.
Las ventajas del control cualitativo nutricional está en que todos los otros aditivos y nutrientes no son restringidos y de esta forma se asegura integralmente el control de la salud intestinal. Una desventaja clara es que tal vez en altitudes arriba de 2,500 metros, este tipo de restricción no funcione en su totalidad en el control del síndrome debido a muy bajas tajas de oxígeno en el aire.
Independiente de los programas de restricción alimenticia empleados en las granjas de producción de aves, un análisis económico debe ser realizado en conjunto con el manejo para viabilizar la rentabilidad del productor, basado en los parámetros zootécnicos obtenidos versus el precio de venta del pollo. En 2003, Ramos et. Al, publicaron que la diferencia de rentabilidad media de 5 distintos programas de restricción alimenticia presentó una variación de 10% entre el tratamiento sin restricción y el tratamiento con restricción alimenticia en días programados (hasta 5 días al total).
Consideraciones
Ascitis es un síndrome que provoca prejuicios significativos a la industria avícola y por tanto debe ser monitoreada con muchos criterios. Adoptar medidas de manejo, ambiente, además de medidas de control nutricional para reducir el inicio del síndrome, disminuyendo las tasas de mortalidad, son prácticas viables a la producción que traen rentabilidad al productor.
La elección del programa de restricción alimenticia en una granja debe llevar en consideración no solamente el control del síndrome ascítico, sino también la rentabilidad media del productor así como los parámetros de seguridad y sanidad animal impuestos por las autoridades en ejercicio.
Temas relacionados
Autores:
Bianca Martins
Alltech México
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate