Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Moscas en explotaciones agricolas

Publicado: 4 de octubre de 2006
Por: URCA S.R.L
El control de la mosca, plaga milenaria que en determinadas producciones como Tambos, Lecherias, feed-lots, criaderos de cerdos y aves, etc., resulta una plaga de proporciones para la población humana de las cercanías y ademas suponen una fuente de estrés y de disconfort para los animales provocando una situación de irritación y nerviosismo generalizado que les lleva a reducir el consumo de alimento, provocando retraso en el crecimiento y mermas en las producciones.

Esta situación es aún más acusada cuando se trata de moscas picadoras (moscas de los establos), llegando, incluso, a provocar anemia e hipersensibilidad. Tampoco nos podemos olvidar de las molestias que pueden causar al propio personal de la granja.

Las moscas son insectos que pertenecen al Orden Diptera (que significa con dos alas), siendo las especies más abundantes en establecimientos pecuarios de producción avícola, porcina y de engorde a corral, los que  generan residuos que favorecen el desarrollo de importantes poblaciones de moscas, perjudiciales para la salud humana y la producción.

La mosca doméstica es una de las especies más comunes de insectos que se encuentran asociados a la producción lechera en tambos o establos.

Mosca doméstica (Musca domestica). Mide 6-7 mm de longitud. La cabeza está dominada por dos grandes ojos compuestos, de color marrón púrpura, entre ellos se hallan tres ojos simples (ocelos) y próximos a ellos se sitúa el único par de antenas (estructuras sensoriales que les sirven para detectar los movimientos del aire y los olores). Por debajo de las mismas se proyecta la trompa o probóscide, al final de la cual se encuentra el succionador oral.
El tórax posee cuatro bandas longitudinales de color gris oscuro de igual anchura que el dorso. En él se encuentran las dos alas, prácticamente transparentes y los tres pares de patas de color marrón negruzco.

Respecto al abdomen, éste presenta costados amarillentos en la mitad basal; la parte posterior es de color negro marronáceo, y una línea longitudinal oscura se extiende a lo largo del límite medio del dorso.
El ciclo biológico de la mosca  tiene cuatro estadíos hasta convertirse en adulto: huevo, larva, pupa y adulto. Durante los meses de frío las moscas permanecerán dormidas, en sus formas de resistencia, que son los huevos y las pupas, hasta que se eleve la temperatura ambiente, momento en el que comienzan a multiplicarse rápidamente, convirtiéndose en una verdadera plaga por su elevada población.

La mosca puede llegar a poner hasta 180 huevos en una oviposición, efectuando de 5 a6 a lo largo de su vida (30 días).

La velocidad de desarrollo larvario depende de la temperatura ambiente, dentro de los límites aptos para la supervivencia
   Su poblacion llega a ser extremadamente abundante en primavera-verano, dado que puede completar su ciclo biológico en un período de 12 a 15 días cuando la
temperatura ambiental es alta. Si logramos evitar de alguna manera que la mosca cumpla su ciclo biologico estaremos haciendo el trabajo correcto.

En cuanto a la reproducción, las moscas son monógamas, es decir, normalmente se aparean una sola vez. La hembra produce una feromona sexual capaz de atraer a los machos.

Tras el apareamiento, los espermatozoides se dirigen hacia la espermateca donde se almacenaran y quedan disponibles para la fecundación de los huevos durante su trayectoria descendente por el oviducto.

Por lo tanto, una hembra puede poner varios lotes de huevos fecundados tras una sola cópula finalizada con éxito. La hembra se aparea y comienza a poner huevos a los 3-4 días de su transformación en individuo adulto.

La presencia de moscas puede convertirse en una verdadera plaga, con importantes consecuencias económicas y sanitarias, cuando las condiciones ambientales de las granjas favorecen el crecimiento y multiplicación de los individuos, al no existir factores limitantes.

En el interior de las instalaciones  se dan estas condiciones ideales de temperatura y humedad para el desarrollo del ciclo biológico de las moscas. Además la acumulación de deyecciones en los corrales o en los fosos, constituye un sustrato ideal para la cría de las moscas, a causa de la fermentación y de la consiguiente elevación de la temperatura.

El tambo o establo lechero  produce una gran cantidad de desechos como estiércol, orina, leche derramada y restos de alimento que constituyen un ambiente muy adecuado para la alimentación y reproducción de la mosca. De este modo, dependiendo del volumen y contenido proteínico de estos desechos, bajo condiciones de alta temperatura, las moscas pueden convertirse en un problema importante, no solo para el productor sino para todos los habitantes de la zona provocando molestias a los vecinos que viven en el radio de acción de las moscas, ya que éstas tienen la capacidad de desplazarse volando a varios kilómetros desde su lugar de origen.  Ningún programa de prevención de enfermedades puede obviar el control de uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades como lo son las moscas.

Tanto los adultos como las larvas de la mosca doméstica se alimentan de los nutrientes que se encuentran disueltos en la mezcla de los desechos acumulados en las instalaciones pecuarias. Ocasionalmente, los adultos disuelven con saliva algunos nutrientes sólidos. Se ha estimado que un kilo de estiércol fresco puede servir como alimento para unas 4 mil larvas de moscas.

En su cuerpo pueden ser transportados múltiples especies de gérmenes, algunos de los cuales son potenciales generadores de enfermedades, algunas muy contagiosas.
Aquellas bacterias que causan enfermedades son referidas con el nombre de patógenos. Dentro de  los patógenos que causan mastitis, los más comúnes se pueden encontrar en la parte exterior de la ubre (patógenos contagiosos) o en el medio ambiente en el que la vaca se encuentra (patógenos ambientales) como: el estiércol,
barro, tierra, el material de acolchonamiento en los establos (paja, aserrín, tierra). Los patógenos que contagian la mastitis (Staphilococcus aureus, Streptococcus agalactae) se esparcen facilmente. La mastitis desde las ubres infectadas hacia ubres sanas puede pasar no solo durante el ordeño por medio de las manos del ordeñador, toallas de papel usadas para secar la ubre de una o más vacas sino tambien por moscas que lleven estas bacterias.

Por lo anterior, su presencia está asociada a focos insalubres y contaminación de la producción de leche y alimento del ganado. Su presencia induce a la utilización de insecticidas de todo tipo, lo que genera un impacto económico sobre los costos. Del mismo modo tiene un impacto ambiental por el riesgo de producirse contaminaciones del suelo o aguas y, en cierta medida, riesgo de intoxicaciones agudas o crónicas en animales y en los  trabajadores que los manipulan.

La aplicación indiscriminada de los insecticidas sintéticos clásicos para control de plagas, además de impactar sobre el medio ambiente, ha provocado la aparición de poblaciones de insectos resistentes a esos productos.
Con la creciente demanda de productos agrícolas libres de residuos de agroquímicos, se profundizó la necesidad de prácticas agronómicas que no agredan al medio ambiente.

El empleo de la lucha química tiene el inconveniente de las resistencias, de manera que con el paso del tiempo, una determinada sustancia puede resultar inofensiva para las moscas. Por ello es aconsejable el uso combinado de varios productos.
La mosca es uno de los insectos con mayor capacidad para desarrollar resistencias a los insecticidas, siendo esta resistencia un proceso evolutivo.
El tratamiento periódico, indiscriminado y ampliamente difundido con insecticidas residuales en las explotaciones ganaderas conduce a un rápido desarrollo de las resistencias.

La utilización de cebos naturales y trampas ha sido la estrategia más popular que se ha usado en los ultimos  años para reducir las poblaciones de moscas en las lecherías y explotaciones agricolo-ganaderas. Esta técnica ha mostrado ser válida y muy efectiva. Los insectos no han desarrollado resistencia como ocurria con los insecticidas sin generar preocupación  por uso excesivo.

Las medidas a tomar sobre los focos de desarrollo  y su control.

Desde el primer momento del diseño de las instalaciones ya hay que tener en cuenta el problema de las moscas. Las medidas preventivas han de adaptarse al manejo de los animales, a las instalaciones y a los métodos de gestión de los purines.

Estas medidas, junto al control y monitorización de la población de las moscas son primordiales para mantener dicha población en límites tolerables y que no se transforme en una verdadera plaga.

La identificación de focos es importante porque se pueden realizar acciones específicas de manejo o control en esos sectores. El monitoreo tiene el valor de señalarnos la validez y la mejor oportunidad para ejecutar una acción de control, como su efectividad después de haberla realizado.

Una forma de monitorear es el recuento de moscas en reposo: para ello designamos determinadas superficies de las paredes, techos, pilares o comederos y se cuentan el número de moscas posadas en ellas. También pueden contarse el número de moscas posadas sobre los animales o sobre una determinada parte de ellos.

Una forma simple de estimar indirectamente la población de moscas puede lograrse contando las marcas que dejan las moscas al pararse sobre un trozo de cartulina de 10 x 10 cm, que debe ser dispuesto en el sector que se quiere monitorear, en cantidad igual o superior a 10 repeticiones y contar las marcas diariamente en cada uno de ellos y graficar el promedio.

Mosqueras con cebo: Hoy en día es la mejor solución para controlar la mosca, son trampas que contienen en su interior un  cebo para que atraiga a las moscas, donde luego morirán. De esta manera, puede apreciarse el número de moscas e identificar su especie. El uso de cebos es una alternativa muy efectiva para reducir las poblaciones de moscas adultas que logran reproducirse, aún con manejo del estiércol. Existen formulaciones comerciales de cebos específicos para mosca doméstica debiendo siempre tomar las precauciones de manipulación señaladas en las etiquetas en cada caso. Estos cebos deben ser dispuestos en contenedores o trampas en lugares seguros y que sean frecuentados por las moscas.

Las medidas a tomar sobre los focos de desarrollo de huevos y larvas de las moscas son múltiples. La fumigacion del estiercol solo trata las capas superiores. La mas efectiva pero no siempre posible es la deshidratación rápida de residuos húmedos que se acumulan en los diferentes sectores de la lechería como: camas y desechos de las vacas, sobre todo a la salida y entrada de la sala de odeñe, corrales, cercanias a bebederos, grietas , bordes , zanjas. El sol es una gran solucion. La sombra mantiene la humedad por mas tiempo por lo que es aconsejable mover los desechos hacia zonas iluminadas por el sol.

Sólo el fracaso en el uso de sistemas respetuosos del medio ambiente justifican las aspersiones de insecticidas sobre zonas humedas y sobre las vacas mismas u otros sectores infestados. Estos productos deben cumplir los requisitos para este uso y deben tener una efectividad comprobada. El mal manejo de los productos y sus proporciones puede hasta producir la muerte de numerosas vacas.  Por lo anterior, el uso y  manejo de estos productos debe hacerse bajo un rigido y estricto protocolo de fumigacion y aconsejo que sea  solo a  manos de un profesional.

Dependiendo de la dedicación y la rigurosidad con que se realicen las acciones complementarias de manejo, podremos observar notables disminuciones en los niveles poblacionales de moscas. Toda actividad y  posibles aplicaciones de los conocimientos y la experiencia pueden contribuir a aumentar y modificar las alternativas de manejo de plagas actualmente en uso, teniendo siempre como resultado final una mejor preservación del ambiente y un mejoramiento de la produccion.
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Angel Oscar Alberti Sanchez
30 de octubre de 2009
desearia saber si cuentan con representante aqui en uruguay ,ya que su producto resulta muy interesante y puede ser muy buena la posibilidad de representarlo ya que contamos con un conocimiento de la plaza.desde ya muy agradecido Angel Alberti
Alejandro Arguello
Alejandro Arguello
23 de julio de 2009
muchas gracias a todos realmente es interesante , estoy aprendiendo cosas q no sabia en este sitio . saludos a todos
Ramón Alberto Miranda
Ramón Alberto Miranda
14 de julio de 2009
es mi primera incursion en la pagina y realmente debo felicitar a todos que de una u otra forma hacen un aporte para aquellas personas que como yo desconocen la labor de cada actividad en el campo
Raul Flores Egocheaga
Raul Flores Egocheaga
25 de febrero de 2008
es muy buen articulo: yo soy de Perú , trabajo para el Ministerio de Agricultura tengo problemas con el control de moscas de centros de produccion (granjas avicolas, porcinas, establos lecheros, establos de engorde), especialmente el control de moscas en el guano de las granjas avicolas y porcinas me gustaria si me pudieran enviar alternativas de bajo costo para controlar el exceso de moscas en las granjas y demas centros de produccion. M.V. Raúl Flores Egocheaga C.M.V.P. 4924 EMAIL: raul_pa20@yahoo.es
Marlen Moxa
24 de agosto de 2007
quisiera agradecerle por abordar este tema de insecticidas para moscas en corrales de cerdos ,en si tengo una duda , me gustaria que me recomendaran algun producto en especial ,el nombre de el laboratorio,marca,cantidad de dilusion,nombre y el contenido pues utilise un producto por asperion hace algunos años y me gustaria saber si hay alguno en especial que me funcione pues ese me duro como un mes sin moscas en corrales,la verdad no recuerdo el nombre ,se los agradecere infinitamente. gracias por su atencion. que dios este siempre en su corazon
Ramiro Martinez
19 de abril de 2007
PARA CONTROL DE MOSCA HEMOS UTILIZADO UNA TÉCNICA SENCILLA. EN PORCICULTURA HA FUNCIONADO UNA MEZCLA HECHA CON LAS EXCRETAS PORCINAS Y MELAZA, ESTA MEZCLA SE COLOCA EN UN RECIPINTE EN FORMA CUADRANGULAR(BANDEJA) CON UNAS DIMENSIONES QUE PUEDEN OSCILAR ENTRE 15 X 30 X 10 (HONDO, PROFUNDIDAD DEL RECIPIENTE). EN FORMA DIARIA COLOCAS UN RECIPIENTE DE ÉSTOS CON LA MEZCLA MENCIONADA, EN SITIOS FRESCOS, EN DONDE NO INCIDA DIRECTAMENTE LA LUZ SOLAR, SE DEJA DESCUBIERTO (NO SE TAPA, ADEMÁS DEBE ESTAR DENTRO DE LA INSTALACIÓN, ESTABLO, GALPÓN, PORCICOLA)... ESTA PRÁCTICA SE HACE DIARIAMENTE, POR SEIS DÍAS. AL SEXTO DÍA RECOGES CADA RECIPIENTE QUE DEBE TENER UNA GRAN CANTIDAD DE LARVAS, ESTAS LARVAS PUEDEN SER SUMINISTRADAS A LAS AVES DE PATIO O A LOS PECES COMO FUENTE DE ALIMENTO, DE ESTA MANERA SE REALIZA UN CONTROL BIOLÓGICO, ECONÓMICO Y EFICIENTE. ME EXPLICO: CADA RECIPIENTE DEBE PERMANECER EN EL SITIO DE 5 a 6 DÍAS MIENTRAS LAS LARVAS LOGRAN UN CRECIMIENTO ADECUADO QUE FACILITE EL CONSUMO POR PARTE DE LOS ANIMLAES A LAS QUE SE LES VA SUMINISTRAR. ENTONCES SOLO NECESITAS 6 RECIPIENTES, AHORA SI EL TAMAÑO DE LA EXPLOTACIÓN ES AMPLIO, SE PUEDEN COLOCAR VARIOS RECIPIENTES POR SITIO, PERO AL TIEMPO, FINALIZANDO CADA SEIS DÍAS Y RECOGIENDO LAS LARVAS. PARA PEQUEÑAS INSTALACIONES, COLOCAR UN RECIPIENTE DIARIO, POR SEIS DÍAS, Y AL SEXTO DÍA INICIAR A RECOGER EL PRIMER RECIPIENTE, LUEGO EL 2º (QUE CUMPLIRÁ SEIS DÍAS), LUEGO EL 3º (QUE CUMPLIRÁ SEIS DÍAS). ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA RECOLECTAR CADA UNO. ES UNA SECUENCIA PORQUE A MEDIDA QUE SE RECOPILE CADA RECIPIENTE, DEBE INICIAR NUEVAMENTE EL PROCESO CON CADA UNO DE ELLOS, (MEZCLAS LA EXCRETA CON LA MELAZA Y DEJAR EN EL SITIO MENCIONADO). LA MELAZA REALMENTE CUMPLE UNA FUNCIÓN DE ATRACCIÓN DE LA MOSCA ADULTA. ESTE MÉTODO CONTTROLA EFICAZMENTE LA POBLACIÓN... UNA RECOMENDACIÓN ES NO PERMITIR QUE LAS LARVAS PERMANEZCAN MÁS DE SEIS DÍAS EN LA BANDEJA, PORQUE SE INCRMENTA LA POBLACIÓN ADULTA. ESTE MÉTODO FUNCIONA SI SE LE HACE EL CONTROL A ESA POBLACIÓN LARVARIA QUE NACIÓ EN ESTE RECIPIENTE.
Alejandro Solis
Alejandro Solis
24 de marzo de 2007
por supuesto que el control biológico es por mucho una de las mejores alternativas, ya que hay disponibles parasitoides de la mosca de los establos, reproducidos a gran escala a nivel laboratorio y con buenos resultados en el campo. Estos parasitoides son sphalangia endius y muscidifurax raptor, en México es fácil conseguirlos y hasta donde tengo entendido en Colombia existen laboratorios de reproducción de organismos benéficos debe haber algun directorio de este tipo de laboratorios en las oficinas agropecuarias, seria conveniente acercarse a ellas para obtener información.
bayardo ibarra
24 de marzo de 2007
felicitaciones por el articulo, es muy importante. sin embargo creo que nos podrias ayudar con la enseñanza en la preparacions de los cebos y la fabricacion de las trampas. Por otra parte tengo entendido que existe una forma de control biológico con avispas, si esto es cierto sería bueno que nos ayude a suministrar la informacion sonre el como conseguirlas y el como manejarlas. gracias BIC-2007
Jorge Arturo Vigil Quinteros
Pisapig's
9 de febrero de 2007
Sobre el pollo sacrificado, es recomendable lavarlo por inmersión con clorato de sodio o asperjarlo con extracto cítrico a 500 ppm, en este caso último no inmersión por el desgaste del producto. Saludos.
camilo navisoy castañeda
camilo navisoy castañeda
9 de febrero de 2007
Realmente, la mosca es un PROBLEMA, sea en la explotación que sea. Ahora hemos optado por los productos orgánicos o técnicas sanas para el control de la misma. En mi caso he podido controlarla aparte de las medidas que todos conocemos, como el correcto lavado de zanjas, desagües, corrales, bodegas, no desperdicios de alimento, buen manejo de material orgánico, etc, con la implementación de un produto orgánico que denominamos EM(microorganismos específicos) que sencillamente ocupan los receptores que la mosca necesita para su supervivencia. Este producto es activado con melaza, y lo preparo de tal forma que en la bomba de espalda me de una dosis inicial de choque de 5 litros del activado en 15 litros de agua. Este lo aplico 2-3 veces al día en todas partes, incluyendo los mismos animales. He podido controlar tanto la mosca como el olor de mi estación. En ocasiones he combinado esta técnica con la aplicación de un piretroide para estado adulto de la mosca, el cual lo aplico en los lugares donde ni los animales ni el personal tengan contacto en ningún momento, y mucho menos con el producto anteriomente mencionado.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate