Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

¿Como mejoran los probióticos a los pollos?

Limitación del consumo de antibióticos en las aves: instrumentos nutricionales

Publicado: 20 de septiembre de 2017
Por: Oswaldo Seclèn Effio, Gerente de Producciòn en Agronatura del Norte Srl. Perú
Introducción
Prohibida desde hace años en la Unión Europea la utilización de antibióticos promotores del crecimiento en la alimentación animal, conllevando tipo de aditivo que mejora el rendimiento de los pollos y la aparición de determinadas patologías de tipo entérico. En este campo han investigado los efectos de probióticos, prebióticos, aceites esenciales, extractos vegetales diversos, etc.  Los productores han mejorado las condiciones de manejo, bienestar animal y bioseguridad; reduciendo los procesos infecciosos a los que las aves de alta selección genética son susceptibles. La productividad, sanidad y viabilidad de las aves ha mejorado considerablemente desde entonces. Los pollos, tienen una velocidad de crecimiento y desarrollo muscular que les hace que puedan multiplicar su peso 4,5 veces en sus primeros 7 días de vida  (pollito de 1día 40 gr, pollo de 7días 180 gr). En las gallinas ponedoras, una gallina es capaz de poner más de 500 huevos a lo largo de su vida, con un consumo medio de 110 a 120 gr de alimento al día y producir un huevo de máxima calidad y alto valor nutritivo, de más de 65 gr. Lo que supone una actividad nutricional, metabólica y fisiológica excepcional.
El alto valor nutritivo de los nutrientes empleados para la alimentación de las aves ha hecho posible conseguir estos excepcionales rendimientos productivos. Ayudando a conseguir la máxima digestibilidad de los nutrientes: Hidratos de carbono, fibra, proteína, aminoácidos, ácidos grasos, minerales etc. con micro-nutrientes mediadores en los distintos procesos metabólicos para la absorción, digestión y trasformación de los mismos: vitaminas, carotenoides, oligoelementos, enzimas como carbohidrasas, fitasas, proteasas y otros micro-ingredientes de la naturaleza. Los problemas patológicos en las aves, están originados a las deficiencias en los programas de manejo y alimentación que provocan situaciones de estrés e inmunosupresión desencadenando los cuadros clínicos de diversos problemas infecciosos. Sumándose principalmente músculo-esqueléticos y digestivos, ligados a su rápido crecimiento y alto rendimiento de los procesos metabólicos necesarios para las funciones productivas, de crecimiento y producción de huevos.
Los objetivos de los programas de alimentación, debemos pensar en cubrir las necesidades fisiológicas para asegurar la productividad de las aves, si no que dentro del programa de alimentación en la actualidad, es imprescindible contar con programas de alimentación y con los nutrientes necesarios para asegurar:
  • La integridad y sanidad intestinal
  • Correcta absorción y actividad de los nutrientes de alto valor biológico que aportamos.
  • Mantener la correcta microbiota intestinal
  • Asegurar máximo desarrollo de la inmunidad intestinal
  • El intestino es el órgano inmunitario más importante para las aves
  • Aportar nutrientes estructurales, de alto valor biológico para el correcto desarrollo músculo-esquelético, la formación de huesos, huevos y desarrollo embrionario en su caso.
  • Facilitar la absorción, digestibilidad y metabolismo de los nutrientes.
  • Asegurar la calidad del producto final (carne, huevos ó pollitos)
  • Reducir la emisión de contaminantes (nitrógeno, fósforo, CO2…) y mantener la calidad de las deyecciones.
Calidad de la alimentación en el proceso embrionario
El objetivo de la incubación artificial es alcanzar un huevo fértil sea capaz de desarrollar un embrión y que se logre exitosamente, en el transcurso de incubación existen embriones que no nacen, repercutiendo en una eclosión defectuosa del lote. Si la proporción de mortalidad embrionaria acrecienta fuera de los parámetros del estándar las metas indicadas para el genotipo y edad de las aves reproductoras, están fuera de los parámetros de los registros históricos de la granja y  la planta de incubación.  Debiéndose a dos causas: Baja de fertilidad en los huevos incubados o bien por excesiva mortalidad de los embriones. La mortalidad embrionaria se debe a factores que tienen que ver con las hembras que los ovopositaron o con el proceso de la incubación.
Para que estas medidas sean eficaces hay comenzar a preparar la alimentación de las aves, no sólo desde el primer momento de su desarrollo, sino en su estado embrionario, cuando comienzan a nutrirse. Los progenitores aportan estos nutrientes para la formación de las complejas estructuras del huevo y del vitelo que va a nutrir al embrión. La carne de pollo y los huevos proporcionan no solo proteínas de alta calidad, sino también vitaminas y minerales importantes.
Manejo y eficacia de la alimentación avícola
El manejo de la nutrición es importante establecer los niveles de energía dietaría y proteína (correlación energía: proteína y energía: aminoácidos esenciales) certificando un consumo de alimento moderado sin disipar el objetivo de ganancia de peso y eficiencia de conversión. Como el contenido es una baja de disponibilidad de oxígeno en los tejidos del pollo obliga manejar nutrientes como las vitaminas C y E, complejo B (principalmente B1, piridoxina y B12), arginina, y aditivos como bicarbonato de sodio, ácido acetil salicílico y otros  favorecen el suministro de oxígeno en los tejidos.  La dieta es importante desde la granulometría, control de calidad (micotoxinas y microbios patógenos, rancidez, etc.), conservación y almacenamiento óptimo. El manejo de la alimentación, la capacidad del ave en el crecimiento compensatorio y la flexibilidad de comportamiento, maniobrando el consumo en horas del día y días del esquema de alimentación, accediendo a la curva de crecimiento y engorde de acuerdo a los parámetros productivos rentables deseados.
Proveer la ingestión de nutrientes de alto valor biológico que cooperamos en los alimentos de iniciación o de primeras edades, su atractivo para el pollito en presentación física (molienda, dureza y durabilidad) es cada vez más importantes. Ingiriendo primero las partículas más groseras, sin importarles su composición o valor nutricional. Un efecto importante en la fisiología intestinal; y si conseguimos que aporten nutrientes de alto valor biológico con efecto sobre la fisiología, crecimiento, sanidad e inmunidad desde el primer momento en las aves, obtendremos una correcta modulación intestinal, aprovechando el concepto de exclusión competitiva  para favorecer el futuro la digestibilidad de nutrientes. Estos objetivos no se alcanzan o se ven rebajados, cuando los pollitos ingieren partículas finas que inducen  atrofia en el desarrollo de la molleja y disbiósis intestinal favoreciendo las fermentaciones anómalas en el intestino.
Objetivos a lograr con el programa de alimentación
Brindar los conocimientos y habilidades necesarios para rescatar las diferentes actividades de ejecución y control de los programas de alimentación, contribuyendo en la respuesta productiva empresarial. En la actualidad cobijar las necesidades nutricionales de las aves considerando su evolución muy rápida, contamos con linajes que solicitan manejo exclusivo,  obligan instalaciones idóneas de aplicar programas de temperaturas, ventilación, iluminación, sanitarios y de bioseguridad.  Los programas de alimentación debemos acomodarlo a las aves y  manejarlo, mejorando la salud intestinal y respuesta inmunitaria.
Los sistemas más modernos de investigación en las áreas de la nutrición y nutrigenomica que es la interacción de la nutrición y la genética en avicultura para certificar la ingesta diaria y utilización de los nutrientes esenciales y trascendentes para satisfacer las necesidades nutricionales para obtener los parámetros zootécnicos de su alimentación.

¿Qué nutrientes son esenciales?
Los componentes esenciales en la dieta de un ave son nutrientes de valioso valor biológico, nutrientes estructurales, los necesarios para intervenir en las funciones metabólicas, potenciadores de la inmunidad y reguladores de la microbiota digestiva y son:
  1. Semillas y frutos secos: muy energéticos. Son ricos en grasa y proteínas pero deficientes en vitaminas y calcio. Suelen ser bien aprobados por su palatabilidad. Hay que utilizar mezclas lo más variadas posibles.
  2. Frutas y verduras: ricas en hidratos de carbono y fibra y con un alto contenido en agua. El contenido de nutrientes es algo mayor en las verduras. Sólo las dejaremos a su disposición unas horas ya que se estropean rápidamente y pueden contaminarse con facilidad.
  3. Legumbres: ricas en proteínas y deficitarias en calcio. Deben estar germinadas para mejorar la digestibilidad y palatabilidad.
  4. Fuentes de proteína animal: se administrarán en dosis determinadas. Los exceso dar lugar a una intoxicación
  5. Suplementos vitamínicos y minerales: destinados a complementar la alimentación. Deben darse de forma controlada ya que en exceso producen intoxicación.
  6. Alimentos formulados: según el proceso de elaboración pueden ser  extrusionados o pellets. Son fáciles de conservar y administrar. Están formulados en función de las necesidades nutricionales. Siempre debemos recurrir a marcas que nos ofrezcan garantía de buena calidad, pues un error en la fórmula puede producir intoxicaciones.
  7. Grit: fuente de calcio que en algunos casos favorece la digestión.

Impulsadores de la respuesta inmune
El organismo ha perfeccionado dos maneras de afrontar a los microorganismos, intuye dos tipos de inmunidad, innata y de adaptación.
Inmunidad innata admite controlar a la mayor parte de los agentes patógenos que llegan al organismo, instituyendo la barrera de defensa la piel, la conjuntiva y las membranas mucosas. Si el patógeno traspasa esta barrera se provoca una respuesta inflamatoria aguda o temprana en la que actúan componentes celulares y humorales. Las células que se destacan son los heterófilos, macrófagos, mastocitos, eosinófilos y células NK. Entre los componentes humorales se encuentra el sistema complemento, proteínas de la fase aguda e interferón α y β.
La inmunidad adquirida alecciona cuando la inmunidad innata no logra inmovilizar a algún patógeno y desarrolla el dogma de las características moleculares específicas, propensos a eliminarlo y crear la protección ante distintos desafíos, aporta al organismo una respuesta específica frente a cada agente infeccioso. Actúan células con receptores de alta especificidad, los linfocitos B y T. Se caracteriza por mostrar memoria inmunológica específica, evitando que el mismo agente infeccioso induzca enfermedad en una segunda infección.
La respuesta es la producción de anticuerpos, proteínas que los agentes agresores en los sitios extracelulares, inmunidad humoral. Son influidas por células efectoras formadas durante la afirmación específico, inmunidad celular. La protección específica puede ser resultada de la inmunidad pasiva o de la inmunidad activa. La inmunidad pasiva está dada por los anticuerpos maternos presentes al nacer, que protegen al pollito de los agentes a los que se expuso la gallina, por haber sido vacunada o por un desafío natural. Esta inmunidad es variable y obedece al cambio inmunológico de la gallina. El tiempo de persistencia de anticuerpo también es variable y depende de la concentración materna inicial, aunque en la tercera semana de vida la mayoría de los anticuerpos desaparecen. La inmunidad activa es la que desarrolla el ave mediante la exposición directa a los patógenos, ya sea por infección natural o por vacunación.
Limitación del consumo de antibióticos en las aves: instrumentos nutricionales - Image 1
Instrumentos para evaluar la respuesta inmune
Las herramientas de diagnóstico que se utilizan rutinariamente para evaluar los niveles de anticuerpos miden directamente la cantidad de inmunoglobulinas producidas en respuesta a algún antígeno en particular. Las más sencillas de estas pruebas son las de aglutinación en placa para Mycoplasma, en las cuales se observa una reacción de aglutinación si hay presencia de determinadas cantidades de inmunoglobulina en el suero, que sean refractarias para la infección activa. Las pruebas de inmunoabsorción ligada a enzimas (ELISA) miden la respuesta de inmunoglobulina contra una amplia gama de patógenos de las aves. La tecnología cuantifica de los niveles de anticuerpos usando inmunoglobulinas conjugadas contra los patógenos de las aves, con una enzima que luego reaccionan con el sustrato correspondiente para crear un cambio de color sobre una placa recubierta con un antígeno. En una prueba indirecta de ELISA, como las que se usan en la enfermedad de Newcastle, el nivel del cambio de color guarda relación directa con la cantidad de anticuerpos detectados en la muestra.
En la actualidad se están manejando nuevas técnicas moleculares para percibir más a fondo el sistema inmunológico de las aves. Desarrollando anticuerpos monoclonales para examinar poblaciones de células de aves y se han manipulado para examinar el papel de los disímiles tipos de células en sus varias estacionamientos dentro del organismo del ave. Determinado la secuencia y se han clonado importantes citocinas para el funcionamiento de las células T, existiendo ya disponibles citocinas recombinantes para la detección, cuantificación y neutralización de la producción de citocinas.
Nutrientes estructurales
Para el desarrollo musculo-esquelético, es indispensables nutrientes como la  proteína ideal establecida en la correcta correlación de aminoácidos esenciales digestibles necesarios para beneficiar el desarrollo muscular y los nutrientes para beneficiar la mineralización ósea. La pectinasas, carbohidrasas, proteasas y fitasas  facilitan la biodisponibilidad y digestibilidad de nutrientes en el alimento. Haciéndolo digestible para el ave, reduciendo la emisión de contaminantes (nitrógeno, fósforo, CO2…) y mantener la calidad de las deyecciones. La incorporación de aminoácidos suplementarios en la nutrición animal es fundamental como herramienta efectiva para cubrir las necesidades de aminoácidos de forma precisa disminuyendo el uso de fuentes intactas de proteína en la dieta como harina de soya y harina de pescado, entre otras.
Los subproductos de origen animal tienden a presentar la mayor variabilidad nutricional, la variación encontrada en los cereales y oleaginosas representa grandes oportunidades de optimización en la formulación de las dietas. Asimismo de los beneficios principales de la fitasa, mejorando las productividades significativas que argumentan los altos beneficios productivos logrados, y en parte están relacionadas con la liberación y absorción de mioinositol. Esta constituye la molécula de fitato, que tiene efectos positivos sobre la fisiología del animal. El inositol es un compuesto orgánico de la familia de los polialcoholes presente en las membranas plasmáticas, aunque en mínima ritmo que los fosfolípidos y los esfingolípidos. El inositol es respectivamente insuficiente, pero tiene una gran calidad funcional cuando depende a otras estructuras. El mioinositol está corriente en todos los tejidos animales, forma parte de las membranas celulares actúando en el hígado en el metabolismo de las grasas, es primordial en la transmisión nerviosa y el proceso y movimiento muscular. Con la colina comprometida de la síntesis de neurotransmisores y frena  los lípidos que se consignen en el hígado, beneficiando su transporte y metabolismo celular. Asimismo es necesario para la circulación sanguínea y oprime el colesterol. Intercede en el metabolismo cutáneo y buen estado de la piel. Es indispensable para la correcta capacidad reproductiva y el buen estado del sistema digestivo. Su deficiencia se exhibe con problemas clínicos derivados de la variación de los procesos metabólicos citados. Problemas nerviosos y temblores en aves jóvenes e inclinación a cuadros de degeneraciones hepáticas, hígado graso y procesos cutáneos, erosiones y fragilidad de la piel.
Motivación de la inmunidad
La manipulación de microorganismo intestinal a través de la administración de probióticos, estimular el sistema inmunitario de diversas maneras: generando mayor actividad de macrófagos y un mayor desplazamiento para fagocitar partículas de microorganismos, incrementando la producción de inmunoglobulinas G y M e interferón acrecentando los anticuerpos precisos en las superficies mucosas. No todos los microorganismos probióticos influyen al mismo tipo de efectos sobre la respuesta inmunitaria o sobre los microorganismos presentes en la luz intestinal. Se ha demostrado que pollos tratados con probióticos engendran mayor cantidad de anticuerpos frente a un determinado antígeno. Los pollos alimentados con probióticos expresaron una reducción en el número de ooquistes producidos después de la infección con una dosis infectiva de E. acervulina. El estudio insinúa un impacto positivo de los probióticos en la estimulación de alguna respuesta inmunitaria temprana contra E. acervulina, como la secreción de interferón e interleucina, lo que rastra una mejora de las defensas inmunitarias locales contra la coccidiosis.
Monitorización de los probióticos
El conocimiento relacionado con el destino de las bacterias probióticas dentro del ambiente complejo de la microbiota intestinal es muy escaso y el estudio de la distribución de estas bacterias in vivo representa un gran desafío. La localización y el desplazamiento de los probióticos durante su tránsito por el TGI, así como su interacción con el sistema inmunitario del hospedador o con la microbiota endógena, se han comenzado a estudiar, pero aún no están bien entendidos. En ese sentido, la utilización de herramientas de monitorización de las cepas probióticas in vivo pretende cooperar con la selección de cepas seguras y el entendimiento del mecanismo de acción de estas bacterias. Ante la disponibilidad de diferentes técnicas aplicables, resulta importante tratar de establecer qué la metodología nos permitiría acceder a la mejor información, a fin de facilitar el desarrollo de nuevas investigaciones. Esta estrategia permitiría relacionar la localización y la carga microbiana en diferentes regiones del tracto intestinal con la generación de mejoras en la performance de crecimiento y en el estado sanitario de los pollos parrilleros durante la crianza intensiva.
Referencia bibliográfica
JUÁREZ MA. Apuntes de Producción Avícola: Zootecnia de las Aves Domésticas. Semestre 2009-II. Cd. Universitaria, Coyoacán, México, D.F.: Departamento de Producción Animal: Aves. F.M.V.Z.-U.N.A.M. Agosto 2008: 241 pp.
SALLÉS CJ, PARÁS A, MARQUÉS H, GARNER MM. Cause of embryonic mortality in an aviary. 72 cases (2000-2004). European Association of Zoo- and Wildlife Veterinarians (EAZWV) 6th scientific meeting, may 24-28 -2006. Budapest, Hungary.
HAMBURGER V, HAMILTON HL. A series of normal stages in the development of the chick embryo. Lillie ´s Development of the Chick, Suppl 1951;49-92.
VÁZQUEZ JL, PRADO OF, GARCÍA LJ, Y JUÁREZ MA. Efecto de la edad de la reproductora sobre la incubabilidad y tiempo de nacimiento del pollo de engorda. Av en Inv Agrop 2006;10(1):21- 28.
KUURMAN WW, BAILEY BA, KOOPS WJ, GROSSMAN M. A model for failure of a chicken embryo to survive incubation. Poult Sci 2003; 82:214-222.
AR A. Gas exchange of the avian embryo at altitude – The half- empty glass. Funktionsanalyse biologischer Systeme 1993; 23: 339-350.
CAREY C. Adaptation of the avian egg to high altitude. Amer Zool 1980;20:449-459.
TZSCHENTKE B. Attainment of thermoregulation as affected by environmental factors. Poult Sci 2007;86:1025-1036.
Blajman JE, Astesana DM, Zimmermann JA, Berisvil AP, Olivero CR, Sequeira, GJ, Zbrun MV, Frizzo LS. Use of fluorescein isothiocyanate to monitor Lactobacillus salivarius DSPV 003P during intestinal transit in broilers. IV Simposio Internacional de Bacterias Lácticas (SIBAL), 2013, Resumen B25, San Miguel de Tucumán, Argentina.
J.E. Blajman, L.S. Frizzo, M.V. Zbrun, D.M. Astesana, M.L. Fusari, L.P. Soto, M.R. Rosmini, M.L. Signorini. Probiotics and broiler growth performance: A meta-analysis of randomised controlled trials. Br Poult Sci., 55 (2014), pp. 483-494
FAO/WHO. Joint FAO/WHO (Food and Agriculture Organization/World Health Organization) working group report on drafting guidelines for the evaluation of probiotics in food. London, Ontario, Canada. Guidelines for the evaluation of probiotics in food. Joint working group report on drafting. London, Ontario, 2002; 1-11.
S.E. Higgins, G.F. Erf, J.P. Higgins, S.N. Henderson, A.D. Wolfenden, G. Gaona-Ramirez, B.M. Hargis. Effect of probiotic treatment in broiler chicks on intestinal macrophage numbers and phagocytosis of Salmonella Enteritidis by abdominal exudate cells. Poult Sci., 86 (2007), pp. 2315-2321
Londero A. Alimentos funcionales: obtención de un producto probiótico para aves a partir de suero de quesería fermentado con microorganismos de kéfir. Tesis doctoral 2012. Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata.
Temas relacionados:
Autores:
Oswaldo Seclèn Effio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.