Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Comportamiento y uso del hábitat de dos razas de gallinas en un sistema campero

Publicado: 12 de diciembre de 2017
Por: Mónica de la Cruz Vargas Mendoza; Xicotencatl Cruz del Ángel; y Lucero Medinilla Salinas. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. México
Resumen

Los sistemas de libre pecoreo tienen como diferencia estructural, respecto a los sistemas de confinamiento, la provisión de espacios que brinden a las gallinas la posibilidad de realizar movimientos y comportamientos con mayor similitud a los inherentes a su especie. Se investigó el comportamiento y uso del hábitat de una parvada mixta de gallinas ponedoras Black Leghorn (BLH) (41%) y Red Rhode Island (RRI) (59%), bajo un sistema de libre pecoreo, en condiciones del clima cálido subhúmedo de Veracruz, México. La parvada bajo estudio dispuso de una hectárea de huerta de mangos como área de pecoreo y una caseta de resguardo. El estudio se realizó durante julio de 2015, monitoreando el comportamiento, actividades y localización de las gallinas cada 15 minutos, en horario de 8:00 – 17:00 horas, mediante la técnica del escaneo visual. Todas las gallinas fueron medidas y pesadas para comparar su morfometría mediante pruebas de t de Student. El comportamiento y el uso del hábitat fue analizado mediante pruebas de Chi-cuadrada. No se encontraron diferencias significativas entre razas en ninguna de las 18 variables morfométricas consideradas, pero sí en el uso del hábitat y la frecuencia de actividades diarias (p < 0.0001). Las gallinas RRI utilizaron con mayor frecuencia las áreas cercanas al gallinero en distancias menores a 10 m, mientras que las BLH fueron más frecuentes en distancias de 20-40 m. Las gallinas BLH dedicaron 27 % del tiempo en actividades de pecoreo (explorar, rascar, y picar), mientras que las RRI dedicaron 23 % a esas mismas actividades. Los resultados indican que las gallinas BLH presentaron comportamientos asociados con un mayor uso y aprovechamiento del hábitat para el pecoreo.

Palabras clave: huevo ecológico, gallinas libres, avicultura alternativa, avicultura tropical

INTRODUCCIÓN
A nivel mundial el interés público por el bienestar animal y el cuidado del ambiente ha ido en aumento y las producciones avícolas no han sido la excepción. El incremento en la demanda de productos que garanticen producciones amigables con el ambiente y comprometidas con un mayor bienestar animal, ha promovido el aumento de las producciones camperas o de libre pecoreo. Sus productos se comercializan como huevo de gallinas libres y carne de pollos camperos, y son percibidos por el público como más naturales, de mayor sabor y más sanos (Abouelezz et al 2012). Los sistemas camperos tienen como mayor diferencia estructural, respecto a los sistemas de confinamiento, la eliminación de las jaulas y la provisión de espacios al aire libre que brinden a las gallinas, garantizando un mínimo de 4 m2 de espacio de pecoreo por ave (Fanatico, 2006). Respecto de los sistemas tradicionales de libertad, los camperos se diferencian en la provisión de una caseta de resguardo nocturno y en la provisión regular de alimentos concentrados que suelen estar ausentes en los primeros.
Una de las finalidades de los sistemas camperos es elevar el bienestar de las aves a través del cuidado de las cinco libertades: libertad de hambre, libertad de sed, libertad de enfermedades, libertad del dolor, miedo y estrés y libertad para la exhibición de sus comportamientos naturales.
Algunas de las ventajas del sistema campero son: 1) permite a las aves complementar su alimentación con aquellos insectos, lombrices, larvas, hierbas y semillas que ellas puedan obtener de las áreas de pecoreo; 2) permite la expresión de una mayor gama de comportamientos naturales, y 3) reduce el estrés y los problemas de agresividad y deterioro de salud asociados a este factor (Fanatico, 2006). Su principal desventaja es una mayor dificultad que en los sistemas convencionales para mantener a las aves libres de enfermedades, parásitos y depredadores. Además, uno de los rubros en que los sistemas camperos han sido extensamente criticados, es que en muchos casos las aves no hacen un uso efectivo y eficiente del área disponible (Pettersson et al., 2016) tendiendo a quedarse dentro de las casas, o bien muy cerca de éstas, por lo que el estudio de los factores que promueven un uso más eficiente del hábitat resulta importante.
Se sabe que en producciones de climas templados el uso del hábitat por las gallinas es afectado por elementos climáticos (Hegelund et al., 2005) y por factores estructurales del hábitat como tipo de vegetación (Breitsameter et al., 2014), abundancia de cobertura o sombra (Zeltner y Hirt, 2008), complejidad del hábitat (Rodríguez-Aurrekoetxea et al., 2014), disposición de las fuentes de alimento y agua (Dawkins et al., 2003), y la genética (Castelini, et al 2016). Sin embargo, son escasos los estudios sobre sistemas aves en libre pecoreo en ambientes tropicales que fundamenten las decisiones de manejo. Por lo cual se planteó la presente investigación con el objetivo de describir y comparar el comportamiento y uso del hábitat de una parvada mixta de gallinas ponedoras Black Leghorn (BLH) y Red Rhode Island (RRI) bajo un sistema de libre pecoreo, en condiciones del clima cálido subhúmedo de Veracruz, México.
MATERIALES Y MÉTODOS
Sitio de estudio y descripción de la parvada
En julio de 2015 se observó, por tres semanas consecutivas, el comportamiento de una parvada de una productora cooperante de la localidad Tierra Colorada, Municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México. La parvada de 33 gallinas, estuvo compuesta por una mezcla de las razas Black Leghorn (39%) y Red Rhode Island (61%). La parvada dispuso de una caseta para pernoctar, nidos de postura, comederos, bebederos, y un terreno con una huerta de mango en forma de L, de una Ha para el libre pecoreo. El clima en la región es del tipo Aw1(w)(i’)g que es un cálido subhúmedo con lluvias en verano (Velázquez et al. 2012).
Todas las gallinas de la parvada fueron medidas en 18 variables morfométricas: ancho de la cresta, ancho de orejillas, anchura de la cabeza, circunferencia de caña, circunferencia de pierna, diámetro dorsal, diámetro dorso esternal, longitud de barbillas, longitud de caña, longitud de cabeza, longitud de cresta, longitud de cuello, longitud de pico, longitud de muslo, longitud de pierna, perímetro abdominal, perímetro torácico y peso vivo. Para ello se utilizó una balanza digital y cinta métrica. Se obtuvo la media aritmética y la desviación estándar de cada variable por raza.
Uso del hábitat y comportamiento
Se observó el comportamiento de las gallinas de la parvada utilizando la técnica del escaneo (Abouelezz et al., 2014), registrando la actividad observada en cada gallina, a intervalos de 15 min, en horario de 8:00 – 17:00. En cada escaneo se ubicó la posición de cada gallina en el hábitat; esto se facilitó marcando el terreno de pecoreo en secciones y clasificando estas según su distancia a la caseta de resguardo de los animales. El monitoreo se llevó a cabo con la ayuda de un dispositivo de grabación de audio.
Análisis estadístico
Se realizaron comparaciones de medias de las variables morfométricas de las dos razas utilizando una prueba de t de Student, con dos colas. Mediante cuadros de contingencia y el estadístico Chi-cuadrada, se probaron las hipótesis de independencia entre las variables raza y frecuencia de actividades, y entre raza y ubicación en el hábitat. Lo anterior para probar si existieron diferencias significativas entre las razas respecto al uso del hábitat y la frecuencia de sus actividades. Todos los cálculos fueron realizados en Excel 2013.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
No hubo diferencias significativas entre razas para ninguna de las variables morfométricas (Cuadro 1), por lo que podemos decir que el tamaño y peso de las gallinas BLH y RRI fueron similares entre sí, diferenciándose principalmente en el color negro para BLH y rojo para RRI.
Comportamiento y uso del hábitat de dos razas de gallinas en un sistema campero - Image 1
Los valores morfométricos de la parvada en estudio tuvieron similitud con lo reportado por Jáuregui et al. (2013), pero difieren de los de Lázaro et al. (2012), que fueron de menor peso corporal.
Uso del hábitat y comportamiento
Se registraron un total de 17 601 acciones de comportamiento de los animales bajo observación. A partir de su análisis mediante cuadros de contingencia fue posible determinar que el uso del hábitat, clasificado a partir de la distancia a la caseta de resguardo no es independiente de la raza (Chi2= 97.4355, p<0.0001). En la Figura 1 se muestra la frecuencia de registros de cada raza utilizando el hábitat a distintas distancias de la caseta de resguardo, así como la frecuencia esperada bajo la hipótesis de independencia entre raza y uso del hábitat.
Comportamiento y uso del hábitat de dos razas de gallinas en un sistema campero - Image 2
Se aprecia que el uso del hábitat, disminuyó conforme la distancia a la caseta de resguardo se incrementó, con diferencias de respuesta entre las razas. Las BLH tuvieron menores frecuencias observadas que las esperadas en distancias <10 m, y mayores frecuencias observadas que las esperadas en distancias de 20-40 m; el patrón opuesto fue observado en las RRI (Fig.1). Por lo que se deduce que las RRI utilizan con mayor frecuencia las áreas cercanas al gallinero y que las BLH se aventuran un poco más lejos. Similar a Hegelund et al. (2005) que mencionan que el 7-38 % de un grupo de gallinas que usan el área de pecoreo se quedó cerca del gallinero y que el 40% pasó más tiempo cerca del gallinero a una distancia de 0-5 m. También hay similitud con Abouelezz et al. (2014) donde coincide que las gallinas pasan con mayor frecuencia cerca del gallinero.
En relación a la frecuencia de las actividades desempeñadas por las dos razas, la prueba de Chi-cuadrada indicó que las frecuencias de actividades dependen de la raza (Chi2 = 113.7035, P < 0.0001. En la figura 2 se observa que las cinco actividades más frecuentes en las BLH son acicalamiento (15.57 %), puesta (12.67%), estar parada (11.50%), picar (11.44) y comer (11.04 %), mientras que las RRI destinan más tiempo a la puesta (14.16%), seguido de acicalamiento (13.43 %), estar parada (13.03 %), comer (12.35 %) y estar sentada (9.65%).
Comportamiento y uso del hábitat de dos razas de gallinas en un sistema campero - Image 3
Las BLH dedicaron 27.44% del tiempo en las actividades que en conjunto comprenden el pecoreo (explorar, rascar y picar) el cual fue mayor que el 22.65% dedicado por las RRI a las mismas actividades. Las observaciones del presente estudio difieren de las de Abouelezz et al. (2014) con gallinas RRI, donde mencionan que el 5.6% de las gallinas pasó el tiempo en acicalarse y el 12 % en el pecoreo.
CONCLUSIONES
Las gallinas Black Leghorn y Red Rhode Island tuvieron características morfométricas similares, pero difirieron tanto en el uso del hábitat así como en las actividades realizadas con mayor frecuencia. Estos resultados muestran que las BLH presentan comportamientos asociados a un mayor uso y aprovechamiento del hábitat para el pecoreo que puede ser de gran relevancia en los sistemas camperos.
LITERATURA CITADA
  • Abouelezz, F.M.K., L. Sarmiento-Franco, Santos-Ricalde, R. and F. Solorio-Sánchez (2012). Outdoor egg production using local forages in the tropics. World’s Poultry Science Journal 68:679-692.
  • Abouelezz, F. M. K., L. Sarmiento-Franco, R. Santos-Ricalde, and J. Segura-Correa. 2014. Use of the outdoor range and activities of Red Rhode Island hens grazing on natural vegetation in the tropics. Journal of Agricultural Science and Technology 16:1555-1563.
  • Breitsameter, L., M. Gaulyb, and J. Isselstein. 2014. Sward botanical composition and sward quality affect the foraging behaviour of free-range laying hens. Applied Animal Behaviour Science 150: 27-36.
  • Castellini C., C. Mugnai, L. Moscati, S. Mattioli, M. Guarino-Amato, A. Cartoni-Mancinelli and A. Dal Bosco. 2016. Adaptation to organic rearing system of eight different chicken genotypes: behaviour, welfare and performance. Italian Journal of Animal Science 15:1, 37-46.
  • Dawkins M.S., P. A. Cook, M. J. Whittingham, K. A. Mansell and A. E. Harper. 2003. What makes free-range broiler chickens range? In situ measurement of habitat preference. Animal Behaviour 66: 151–160.
  • Fanatico, A. 2006. Alternative poultry production systems and outdoor access. A publication of ATTRA- National Sustainable Agriculture Information Service. Disponible en: http://www.attra.ncat.org/attra-pub/pdf/poultry_access.pdf
  • Hegelund, L., J. T. Sorensen, J. B. Kjaer and I. S. Kristensen. 2005. Use of the range area in organic egg production systems: effect of climatic factors, flock size, age and artificial cover. British Poultry Science 46:1-8.
  • Jáuregui, R., H. Flores, L. Vásquez y M. J. Oliva. 2015. Caracterización morfométrica de la gallina de cuello desnudo (Gallus domesticus nudicollis) en la región de ch’ortí de Chiquimula, Guatemala. Ciencia Tecnologia y Salud 2(1): 5-12.
  • Lázaro, G. C., Z. J. S. Hernández, L. S. Vargas, L. A. Martínez, y A. R. Pérez. 2012. Uso de caracteres morfométricos en la clasificación de gallinas locales. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal 2: 109-114.
  • Pettersson, I. C., R. Freire and C. J. Nicol. 2016. Factors affecting ranging behaviour in commercial free-range hens. World's Poultry Science Journal 72: 137-149.
  • Rodríguez-Aurrekoetxea, A., E. H. Leone and I. Estevez. 2014. Environmental complexity and use of space in slow growing free range chickens. Applied Animal Behaviour Science 161: 86- 94.
  • Velázquez, R. A., R. L. M. Martínez y G. F. M. Carrillo. 2012. Caracterización climática para la región de Bahía de Banderas mediante el sistema de Köppen, modificado por García, técnicas de sistemas de información geográfica. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía UNAM 79: 7-19.
  • Zeltner, E. and H. Hirt. 2008. Factors involved in the improvement of the use of hen runs. Applied Animal Behaviour Science 114: 395–408.
Temas relacionados
Autores:
Monica Vargas Mendoza
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate