Explorar

Anunciar en Engormix

Panorama sanitario del cultivo de trigo en el norte de la provincia de Buenos Aires

Publicado: 19 de septiembre de 2017
Por: Ing. Agr. (Pf., MSc.) Miguel Angel Lavilla y Ing. Agr. (MSc., PhD.) Antonio Ivancovich. Docentes e investigadores de la UNNOBA. Buenos Aires, Argentina. (Setiembre 19, 2017)
Introducción:

Durante la tercera semana de setiembre se realizó un relevamiento de enfermedades en 20 lotes de trigo del partido de Pergamino, M.H. Alfonzo, El Socorro, y Rojas. El mismo se realizó sobre lotes de trigo monitoreados al azar, utilizando un muestreo convencional, y registrando los siguientes datos: 1) estado fenológico; 2) la prevalencia (porcentaje de lotes con enfermedades), 3) la severidad (porcentaje del área foliar afectada por la enfermedad), 4) la incidencia (número de individuos enfermos). El objetivo de este relevamiento fue: analizar el panorama sanitario en trigo en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
 

Resultados:

? Estado Fenológico:El 10% de los lotes estaban en Z 2.7 (macollaje), 70% en Z 3.1 - 3.2 (elongación del tallo) y el 20% en Z 3.7 (elongación del tallo).
 
? Prevalencia: Se presenta en la Tabla 1.
 
Tabla 1. Prevalencia de las enfermedades encontradas en trigo durante el relevamiento realizado entre el 15 y el 19 de setiembre de 2017.

 
  Enfermedad
  MA
  RH
  RA
  Prevalencia (%)
  80
  70
  80
 
MA: mancha amarilla, causada por Drechslera tritici repentis; RH: roya anaranjada de la hoja causada por Puccinia triticina [recondita], RA: roya amarilla causada por Puccinia striiformis (Foto 1 y 2).
 
 
? Severidad:Se presenta en la Tabla 2.
 
Tabla 2. Severidad (S) de las enfermedades observadas en trigo durante el relevamiento realizado entre el 15 y el 19 de setiembre de 2017. 

 
  Enfermedad
  MA
  RH
  RA
  Severidad (%)
  4
  2
  2
 
? Incidencia: Se presenta en la Tabla 3.
 
Tabla 3. Incidencia de las enfermedades observadas en trigo durante el relevamiento realizado entre el 15 y el 19 de setiembre de 2017. 

 
  Enfermedad
  MA
  RH
  RA
  Incidencia (%)
  30
  10
  30
 
 
Conclusión:
 
En el norte de la provincia de Buenos Aires la prevalencia de la MA, RH y RA es bastante elevada (>70% de los lotes relevados). La severidad de MA prácticamente se ha mantenido constante respecto al monitoreo anterior (MA: S% 3 [22/08/2017]; S% 4 [18/09/2017]), en cambio la RH y RA pasó de trazas (22/08/2017) a un 2% de severidad en promedio (18/09/2017). En el caso de RA con severidades superiores al 1%, incidencia del 30 – 40 % y en aquellos lotes que se encuentren en estados Z.3.5 (elongación del tallo) o superiores deberían estar alerta y realizar un tratamiento químico si la enfermedad llega al umbral (umbral: Incidencia = 30 – 40% y Severidad = 1%. 20 días pre floración y 10 días post-floración [Z 6.9]).
 
Recomendación:
 
En base a los resultados del relevamiento realizado proponemos monitorear los lotes de trigo e ir evaluando semanalmente la evolución de estas tres enfermedades. Aquellos lotes  con una Incidencia = 30 – 40% y Severidad = 1% de RA y se encuentren a 20 días de pre floración o 10 días post-floración deberían aplicarse fungicidas foliares registrados en la guía CASAFE para la RA.
 
 
Foto 1. Síntomas y signos de roya amarilla (RA) causada por Puccinia striiformis.

Panorama sanitario del cultivo de trigo en el norte de la provincia de Buenos Aires - Image 1 
 
 
 
Foto 2. Rodal de roya amarilla (RA) causada por Puccinia striiformis. 

Panorama sanitario del cultivo de trigo en el norte de la provincia de Buenos Aires - Image 2
Temas relacionados:
Autores:
Miguel Angel Lavilla
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Dr. Antonio Ivancovich
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América