Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - SPS presentó nuevos maíces con cobertura de Resiembra

Publicado: 3 de junio de 2006
Fuente: SPS
En una original iniciativa, SPS Argentina S.A. le sumó a sus semillas el aval de SANCOR SEGUROS para que esta campaña los productores que opten por sembrar maíz SPS tengan gran parte de su inversión garantizada en caso de resiembra por siniestros. "¿Su inversión en la siembra de maíz no lo deja dormir? A partir de ahora, al comprar semilla de maíz SPS, usted ya cuenta con la cobertura de Sancor Seguros, sin ningún costo adicional", sostuvieron desde la compañía semillera para aclarar que ahora, en caso de que sus clientes necesiten resembrar el maíz a causa de cualquier siniestro de origen climático, le repondrán la semilla necesaria. La nueva Cobertura de Resiembra de Semillas SPS es una estrategia conjunta de ambas empresas que buscan, mediante la sumatoria de herramientas, aliviar el riesgo financiero que cada campaña deben enfrentar los productores que optan por la siembra de maíz, un cultivo estratégico para la sustentabilidad del sistema agropecuario nacional. Esta vez, los productores que compren semillas de maíz SPS deberán guardar copia de la factura y de los rótulos de las bolsas para que, en caso de siniestros tales como granizo, incendio, heladas, sequía, vientos y planchado, SPS le reponga la semilla necesaria para la superficie efectivamente resembrada. Los maíces con cobertura de resiembra están disponibles para todos aquellos Productores que implanten maíz de la compañía en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Chaco. El maíz SPS estará cubierto por SANCOR SEGUROS desde emergencia (VE) hasta V9 inclusive, (novena hoja completamente despegada - Lígula visible). En caso de siniestro, una vez ocurrido el evento, el productor deberá comunicarlo al distribuidor de SPS dentro de los tres días posteriores. Este a su vez se pondrá en contacto con la aseguradora que evaluará el daño y determinará la cantidad de bolsas de semillas a indemnizar. La cantidad de bolsas se calculará por cada hectárea efectivamente resembrada. SPS cuenta con un maíz acorde a cada ambiente productivo del país. Entre los últimos lanzamientos, se destaca un nuevo híbrido de ciclo intermedio corto, el SPS 2603, recomendado para siembra precoz en la zona Núcleo y como cabeza de rotación en la zona Sur y Sudeste. Este moderno híbrido de alto potencial de rendimiento está también disponible en el mercado en sus versiones CL y MG. Entre los híbridos top del semillero se encuentra el SPS 2720, simple semidentado recomendado para la zonas más productivas, disponible esta campaña en sus versiones MG, CL y MGCL; el SPS 2602 de gran difusión en zona Central y Sur también se encuentra disponible como CL y MG, y finalmente, el nuevo SPS 2722 RR2 (híbrido resistente a glifosato). En lo que hace a maíces para el consumo forrajero, la empresa cuenta con el SPS MEGASILO, desarrollado especialmente para la alta producción de materia seca por hectárea y la obtención de alimento de gran calidad nutritiva. SPS ARGENTINA S.A. es una empresa proveedora de semillas de capitales nacionales con más de 30 años de trayectoria investigando, desarrollando y produciendo variedades de calidad comprobada, que responden a los requerimientos del sector productivo. SANCOR SEGUROS es una empresa de reconocida solvencia con 60 años de trayectoria que hoy lidera el mercado de seguros agropecuarios del país.
Fuente
SPS
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América