Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Tecnología de Riego en Soja

Tecnología de Riego

Publicado: 8 de febrero de 2007
Resumen
MANEJO DE CULTIVOS BAJO RIEGO La incorporación del riego requiere ciertos cambios en algunos factores del manejo de los cultivos para asegurar altos rendimientos. El primer paso que deberá dar un productor interesado en incorporar el riego a su establecimiento es determinar si el agua disponible es apta o no para regar y si tiene cantidad suficiente. Los acuíferos se ubican , a cierta profund...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Moscoso Laura Lucia
Moscoso Laura Lucia
10 de febrero de 2007
En el caso de cultivos bajo condiciones artificiales como es mi caso, hongos comestibles, girgolas y shiitake, se utiliza riego por aspersión con boquillas tipo FOG. Dónde se venden, quién las comercializa? Gracias.
Recomendar
Responder
Ricardo Robinson
Ricardo Robinson
8 de septiembre de 2007
Hacés alusión al riego gravitacional diciendo que es el menos eficiente, discúlpame pero no lo tengo registrado así, hoy con riego por caudal discontinuo se están logrando eficiencias superiores al 80% con un costo energético 4 o 5 veces inferior (o sea $$$$) a cualquier otro tipo de riego. Entiendo que no sirve para todos los terrenos, ahí sí se destacan los de goteo y pivote, pero en Córdoba, tengo entendido que la familia Abrile manejan 1000 has entre dos personas. No sé, si haciendo los números prolijos, con el riego discontinuo no le robo en cuanto a rentabilidad al pivote, por lo tanto hay que tenerlo bien presente el día que suba el gasoil y la electricidad.
Recomendar
Responder
Alejandro Rapacholi
Alejandro Rapacholi
10 de octubre de 2007
Desde mi humilde opinión, y por lo que estuve estudiando sobre riego y cultivos, hay que tener en cuenta varios factores antes de realizar un proyecto de riego. Y los más importante, nunca hay que desmerecer un sistema de riego, ni decir cuál es mejor... ya que cada sistema se adapta perfectamente a un cultivo y a un medio ambiente en particular, superando a los otros sistemas. Por ejemplo, el sistema de caudal discontinuo es muy bueno para zonas donde es constante el viento y para cultivos de gran requerimiento hídrico, como el maíz o así también para frutales, hortalizas, huertas, etc. Este sistema, a diferencia de los sistemas de aspersión, trabaja por desplazamiento gravitacional del agua sobre la superficie, por lo que no hay deriva. Imagínense un cañón con 50 metros de alcance regando cebolla en Villalonga, Prov. de Bs. As. Le riegan el campo al vecino!!! Por otra parte imaginen regar por manto un campo con superficie irregular. Terminan poniendo caños por todas partes, o peor aplanando la superficie con niveladoras y sistemas láser, con la inevitable destrucción del horizonte A- Por lo tanto en estos campos es mejor un sistema de barra de baja presión, pivote o cañón para zonas de poco viento. Por lo tanto antes de decidir qué sistema instalar hay que pensar bien para qué cultivo se va a usar, analizar el clima, el suelo (textura y estructura), el terreno, la energía a usar y sus costos, el agua, la mano de obra que requiere cada sistema, vida útil, costo, eficiencia del uso del agua, cuanto riega (capacidad), servicio post venta (que pasa si se rompe), etc. Por lo que recomiendo el asesoramiento por parte de un ingeniero o experto en riego, que no pertenezca a una empresa en particular, que sea ajeno, para tener un punto de vista más objetivo. Y por último, si compran un equipo de riego, úsenlo. No hay que esperar a que se cuartee el suelo para regar. Hay que gastar unos buenos mangos y regar siempre, llueva o no. Saludos.
Recomendar
Responder
La Concordia
La Concordia
10 de octubre de 2007
Quisiera saber de qué manera se puede hacer siembra directa (labranza cero) en un campo que tiene riego gravitacional (manto o surco). Lo que se me ocurrió, por ejemplo en el caso del maíz, es regar por manto pero tengo miedo de que queden partes sin regar o que, en el afán de regar todo, se eche demasiada agua y se produzca asfixia de raíces y que los nutrientes se vayan muy abajo. Agradeceré toda información al respecto. Atte.
Recomendar
Responder
Jorge Hernán Londoño R
Jorge Hernán Londoño R
11 de octubre de 2007
JORGE H. LONDOÑO Agrólogo, Bogotá, Colombia Respetados amigos, antes de instalar o comprar un equipo de riego, hay que conocer, las características hidrofísicas del suelo, como son la densidad aparente y real, retención de humedad, agua aprovechable a la profundidad requerida por X cultivo, capacidad de almacenamiento de agua y la velocidad de infiltración, la calidad del agua que se va a usar, por que de estos datos se obtiene la calidad de las tierras para riego, estas clases de tierras, lo enfocan hacia un determinado método de riego, por ejemplo aspersión o goteo. La frecuencia de riego, tiempo de riego, caudal necesario, etc. Cordial saludo
Recomendar
Responder
Fabricio Larios Glez
11 de octubre de 2007
Estimado Ganadero de la Concordia, respecto a utilizar el riego por gravedad en el cultivo de maíz, le comento que para eliminar esos riesgos que Ud. comenta, primeramente debe de trazar de manera uniforme las zanjas por donde va a introducir el agua al cultivo. Con esto me refiero a que de acuerdo al desnivel que se tenga, será la distancia entre una regadera y otra, evitando con esto precisamente que a la entrada de los surcos el agua penetre demasiado y se pierda por infiltración al sub-suelo. Y en la orilla de los mismos apenas se puedan o no surtir de humedad las raíces de las plantas, así como evitar peérdidas de nutrientes y excesos por otro lado, este comentario es de manera general, pero definitivamente se tienen que considerar realizar un estudio técnico para poder realizar un uso eficiente del agua y obtener el mayor beneficio posible de sus cultivos... Saludos
Recomendar
Responder
Alejandro Rapacholi
Alejandro Rapacholi
11 de octubre de 2007
Por lo que te puedo decir sobre regar maíz por manto. Si vos estas sembrando a 52 cm lo que tenés que hacer primero, si tenés un campo con superficie plana naturalmente, es pegarle una pasada de niveladora para dejarlo bien parejo. De esta manera el agua va a correr por la pendiente de forma homogénea. Las niveladoras las se usan mucho en arroceras para dejarlas bien planas. Si tu campo es muy desparejo te recomiendo no usar las niveladoras porque vas a hacer desaparecer el horizonte A de algunas partes del campo. En este caso tendías que instalar algún sistema de cañón o aspersor móvil (pivote o lateral). Volviendo al caso del riego por manto. Una vez emparejado el lote, lo que tendrías que hacer es crear surcos para “canalizar el agua” Por ejemplo, una forma es agregarle a la sembradora un pie de pato o una púa de cincel. De esta manera te va a quedar un surco levantado (por sobre nivel) por cada pasada de sembradora. El agua va a correr entre los diferentes surcos. Lo único es que siempre vas a tener que sembrar en la dirección de la pendiente. Si sembrás sobre rastrojo de maíz, te recomiendo pasar un rastrillo para limpiar un poco la superficie, o hacer rollos con el rastrojo. Sino se te va a trabar mucho el paso del agua. Otra cosa que se hace es pasar dos veces una rastra pesada bien profunda y después pasar con un tractor con unos tubos de dos metros de largo por 10’’ (25cm) de diámetro de cemento enganchados a una estructura metálica que los separe una distancia determinada. Estos tubos dejan a su paso surcos bien marcados. Lo que haces después es sembrar por la loma que queda entre los surcos. Esto lo haces una vez cada 4 o 5 años. Después lo mantenés limpio con rastrillo. Lo surcos los haces a 52 cm. Y te queda perfecto para sembrar entre medio. Fijate en la página de pyr que están las fotos. Tené en cuenta que el horizonte A es irreemplazable. Que no te lo arranquen con una cuchilla. Sólo pasa niveladoras si tenés pequeñas lomitas que te interrumpen el paso del agua. De lo contrario comprá un pivote o un enrollador. Saludos.
Recomendar
Responder
La Concordia
La Concordia
11 de octubre de 2007
Muchas gracias Alejandro y Fabricio por sus aportes. Los lotes están nivelados. Pienso que se debe complicar hacer la siembra directa sobre el rastrojo y, por otra parte, si al rastrojo lo hago rollo o lo saco, ¡adiós al beneficio de la siembra directa y a la formación de materia orgánica...!
Recomendar
Responder
Alejandro Rapacholi
Alejandro Rapacholi
12 de octubre de 2007
Buenas nuevamente. Mira, para lo que vos tenés yo te recomendaría que hagas un planteo de la siguiente manera: El primer año ( 2008 por ejemplo) siembra convencional de trigo y después soja de segunda en directa. El segundo año haces trigo en directa y soja de 2ª en directa. Y el tercer año haces maíz en directa y después lo incorporas con rastra o arado de disco (no de reja) y rastra para hacer la cama de siembra para volver a empezar el ciclo. De esta manera estás metiendo 5 cosechas en 3 años. Con lo que vale hoy el grano es un montón de plata. Lo que si te recomiendo que fertilices mucho. YESO para evitar la acumulación de sales. Pre-siembra antes de cada cultivo (200 kg) Es barato. Sulfato de amonio pre-siembra ( muy buena respuesta incorporado con rastra o al boleo) 100 kg antes del trigo y 200 antes del maíz. 0 (cero) antes de la soja. Para el maíz - Suplomag (magnesio y potasio) en pre siembra. Y por lo menos 300 kg de UREA en dos aplicaciones. Más 150 kg DAP a la siembra- 100 kg de DAP mínimo para el trigo. Y 200 de UREA-; dos aplicaciones antes de macollo y en hoja bandera (llenado granos). Para la soja superfosfato simple a la siembra y triple calcio para re-fertilizar alboleo. Y de agua 200 mm para trigo y 200 mm para soja. Para maíz 300mm mínimo. Trigo - una regada pre-emergente. Una regada al macollaje y después regar mucho a partir de hoja bandera. Soja – Una regada pre-emergente. Riegos chicos en enero y febrero para controlar la temperatura del suelo. Mantener húmedo el suelo pero con buena cantidad de aire. La soja aguanta muy poco la falta de oxígeno. Creo que 5 horas de anegamiento y se empieza a morir. Y después buena agua en marzo y abril. Maíz – Riego pre-emergente. Nada mientras crece y después mucho agua desde los 20 días antes de empezar a formar la flor (cuando todavía está embutida) hasta que termina de formar y llenar los granos. Si la planta queda petiza no pasa nada. Al contrario consume menos agua y nutrientes. Regás a la siembra y cuando se está empezando a torcer de seco le empezás a mandar agua. Hace una prueba con 10 has y fijáte como funciona- Saludos.
Recomendar
Responder
Ernesto Tornquist
14 de octubre de 2007
Muy buenos los comentarios de Alejandro, muy instructivos, en cuanto al caudal discontinuo, lo he visto en funcionamiento en Pedro Luro, es muy interesante y según el dueño le ha dado muchas satisfacciones. Pero coincido con Alejandro, hay que estudiar bien cada lugar en particular, saludos.
Recomendar
Responder
La Concordia
La Concordia
15 de octubre de 2007
De nuevo muy buenos tus comentarios Alejandro. Dos cosas: Me gustaría saber en qué zona aplicas esa tecnología y si es válida la fertilización que aconsejas en suelos alcalinos (ph 7.8). Haré la prueba en la zona de San Rafael, Mendoza. Cordialmente
Recomendar
Responder
Alejandro Rapacholi
Alejandro Rapacholi
16 de octubre de 2007
Buenas. Yo estoy en la zona de Bahía Blanca, en un campo que tiene perforaciones de riego. Suelo Franco - Arcilloso - Arenoso. Hace un año que estoy estudiando y analizando los sistemas de riego, ya que para la temporada que viene (2008) tengo pensado poner riego sobre una parte del campo. En mi caso, el caudal discontinuo no se adapta, así como tampoco los sistemas de cañón. El caudal discontinuo no porque el campo no es muy parejo y tiene un terreno que presenta distintas pendientes con lomas que cruzan medio en diagonal. En fin, tendría que poner caños por todas partes. El sistema de cañón no porque en esa zona el promedio de viento es de 30 kmh (máximos normales de 40 o 50 kmh). Tendría que regar siempre de noche o con un alcance acotado para tener poca deriva. Por lo tanto lo que se adapta bien para mi caso es el sistema de pivote o laterales móviles, lamentablemente los más caros. Por otra parte, está rotación que propongo, que obviamente no la diseñé yo, la leí de una gente que tiene muchas hectáreas bajo riego en Santiago del Estero (parte por Pivote y parte por manto) y que trabajan de esta manera. Y que corroboré por comentarios de otros productores de la zona que aplican riego, tanto por pivote como por manto, y que están sacando trigos de 7.000 kilos soja de 2ª de 3.000 kilos, girasoles de 5.500 kilos y maíces de 15.000 kilos de promedio (zona de Tornquist, Pedro Luro y Bahía Blanca), donde sin riego lo normal son Trigos de 2.500 kilos, Girasoles de 1.800 kilos (con suerte) y de la soja y el maíz ni se habla. Como mucho se hace un sorgo 3.500 kilos con suerte. El tema del agregado del Yeso me pasaron el dato la gente del INTA de Villegas y la gente de Recuperar SRL que lo usan para mejorar suelos que han estado inundados. También se que lo usan para fertilizar en la zona de Humboldt, Santa Fe, donde lo aplican pre-siembra incorporado con rastra para hacer maíz para silo. Lo que se del Yeso (Sulfato de Calcio) es que neutraliza el PH elevado de los suelos de forma equilibrada al agregar azufre y que el Calcio se une a la molécula de sal facilitando y acelerando la lixiviación, con la consecuente disminución de la conductividad eléctrica del perfil fértil. Los demás datos los recopilé de todos los informes que saca el INTA, ya sea de Chacra Barrow, Macros Juárez, Bordenave, etc. y también de AAPRESID y de CREA. Por último, la zona de Mendoza no la conozco bien, para no meter la pata asesórate con un ingeniero que trabaje por allá. El origen de ese suelo no tiene nada que ver con lo que hay por acá. Yo creo que el Yeso te va a servir ya que mejora mucho el enraizamiento del suelo. El calcio tiene la propiedad de mejorar la formación de raíz y es a través de eso que mejora rendimiento. Más raíz – Más nutrientes – Más Agua. Metete en las páginas de INTA, AAPRESID, CREA, RECUPERAR y vas a encontrar de todo. Saludos.
Recomendar
Responder
Rafael Navarrete Quezada
22 de octubre de 2007
Hola, me resultan demasiado interesantes e ilustrativos los comentarios que vierten con respecto al riego. Soy una persona que esta aprendiendo a ser agricultor, estoy sembrando por segunda vez maíz para silo, la primera la hice en tierras de humedad con ayuda de riego por cañones, y la segunda en esas mismas tierras aprovechando el temporal (junio-octubre). Siendo sincero no hice un cálculo exacto de la cantidad de toneladas que me dio cada hectárea, pero en términos reales me ha reducido el consumo de alimento concentrado, y en la época de sequía mis animales se mantuvieron bastante bien con la ayuda del silo. Estoy ubicado en la costa del estado de Guerrero, México, y acabo de adquirir 50 has. en zona de riego, en general el terreno es plano pero con muchos desniveles, lo cual lo vuelve muy complicado para realizar riego por gravedad, entonces que me recomendarían ustedes hacer, porque definitivamente no considero lógico tener esas tierras con pasto y ganado cuando sembrándolo puede ser mucho mas rentable. Saludos y agradezco sus comentarios de antemano.
Recomendar
Responder
José Lemus
José Lemus
29 de enero de 2008
Buenos días, estoy aprendiendo mucho de sus comentarios y consejos técnicos sobre métodos de riego y aprovechamiento eficiente del agua y me preguntaba sobre el problema que representa para ustedes la acción mecánica (bombeo) y sus costos para llevar el agua hasta donde se necesita, particularmente donde no hay acceso a electricidad por ello me permito detallarles un poco sobre dos alternativas de bajo costo que conozco y que he estado trabajando, por que a lo mejor les interesa y podemos intercambiar experiencias. OPCIÓN Nº1 ARIETE HIDRÁULICO: El ariete hidráulico es una máquina que aprovecha únicamente la energía de un salto de agua para elevar parte de su caudal a una altura superior. En la actualidad, hay un despertar y gran interés hacia este sistema de bombeo, por ser una tecnología limpia altamente eficiente e independiente en el uso de energía que se necesita, además de se ecológico pese a que su origen se remonta al año 1,716. FUNCIONAMIENTO: El agua se acelera con su caída por gravedad a lo largo del tubo de alimentación hasta alcanzar una velocidad suficiente como para que se cierre una primera válvula, que llamaremos válvula A, entonces se crea una fuerte presión producida al detenerse bruscamente el agua(el mismo fenómeno que ocurre en un gato hidráulico-Pascal). Este golpe de presión abre una segunda válvula sheck sin retorno que llamaremos válvula B, pasando un pequeño chorro de agua al depósito cerrado, una especie de chimbo o cámara de aire, hasta que se equilibran las presiones de caída de agua. Es en este momento cuando la gravedad abre la válvula A y se cierra la B, repitiéndose de nuevo el ciclo. A cada golpe de ariete el agua pasa al depósito(Chimbo) donde se presuriza el aire. Este volumen de aire hace fluir por explosión el agua con continuidad por una tubería de elevación conectada en la parte bajo del chimbo . El ritmo suele ser de uno o dos golpes por segundo. El ariete hidráulico es una máquina que provoca continuos cierres bruscos de un circuito de agua con aceleración y que aprovecha las sobre presiones para mandar parte del caudal a una gran altura. RENDIMIENTO Teóricamente, el rendimiento del ariete hidráulico varía en función de cociente H/h. Al aumentar el valor resultante, el rendimiento disminuye en la tabla siguiente puede verse cómo varía el rendimiento energético. H/h = 2 3 4 6 8 10 12 R = 0,85 0,81 0,76 0,67 0,57 0,43 0,23 Con ensayo de prueba y error en campo, nosotros hemos logrado elevar sin utilizar mas energía que la caída del agua, hasta un 20% del caudal que entra al sistema, de 10 a 15 metros de altura por cada metro de caída de agua, con flujo continuo las 24 horas. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO El ariete necesita pocos cuidados. Tendremos que limpiarlo o supervisar el funcionamiento cada mes y cerrar las dos llaves para que se vacíe la máquina. Así se renueva la cámara de aire, que puede llegar a disolverse en el agua con el paso del tiempo. Generalmente el equipo debe construirse en el sitio para mejor aprovechamiento de las condiciones existentes. CONSTRUCCIÓN EN EL SITIO Se necesitaría coordinar para las obras de albañilería y mecánica de obra de banco, toma y captación de agua, colocación y zanjeo para la tubería de impelencia, construcción de tanque de almacenamiento, los cuales deben presupuestarse. OPCIÓN Nº 2 BOMBA DE MECATE La Bomba de Mecate, al igual que el Ariete hidráulico es una tecnología limpia altamente eficiente, independiente en el uso de energía, ecológica y auto sostenible. Podrían complementarse muy bien para hacer llegar el agua hasta las viviendas o un punto de interés en particular, reduciendo costos de inversión inicial y de mantenimiento y operación en más de un 50% en relación con un sistema de bombeo eléctrico. Con la bomba de mecate elevada, es posible entregar agua entubada a muy bajo costo en las viviendas donde no hay electricidad y que estén dispersas, siempre que exista un pozo o un reservorio como cisterna o tanque. El agua puede almacenarse en un tanque elevado o conducirla por tubería enterrada, hasta los sitios de las viviendas donde se necesita, colocando pequeños recipientes que por rebose, decantan el agua a otros depósitos a mas bajo nivel inclusive para cultivo por goteo en micro parcelas. Igualmente puede colocarse un pequeño dispositivo en la tubería elevada para dosificar cloro, en el caso que sea requerido para agua de bebida. FUNCIONAMIENTO: El principio de funcionamiento es sumamente sencillo: Consiste en hacer circular una cuerda con pistones en forma de émbolo dentro de un tubo de PVC según el diámetro necesario, desde el fondo de un deposito de agua como un pozo, una cisterna, o un cauce de un río, hasta la superficie o el punto que se quiere llevar. Hemos desarrollado varios modelos muy interesantes, por ejemplo: la bomba para pozo perforado, permite hacer circular el agua en ámbitos como un plano inclinado superficial o tubos enterrados, no necesariamente en posición vertical. La podemos instalar sobre la superficie o en forma elevada en cada casa, ya sea para usarla en forma manual o con motor a gasolina, según el volumen de agua que se requiere bombear (tenga en cuanta que esta bomba no tiene impelencia solo succión), la mayor cobertura se logra elevando el punto de descarga o sea la bomba en sí. RENDIMIENTO: Rendimiento: El Rendimiento varía según la profundidad o distancia de bombeo, a menor profundidad mayor caudal, para profundidades de hasta 20 mts, se obtienen caudales de 0.8 a 0.4 litros por segundo (la bomba puede extraer agua desde una profundidad hasta de 50 metro) si la tracción se hace manualmente o con pedales en forma de bicicleta. En el caso de hacer uso de la bomba con motor de gasolina, el rendimiento igualmente varía según la profundidad o distancia de bombeo, a menor profundidad mayor caudal, para profundidades de hasta 15 mts, se obtienen caudales de 6.6 a 2.5 litros por segundo Con un galón de gasolina trabaja 8 horas ANTELACIÓN Y MANTEAMIENTO: Las bombas generalmente se construyen en un taller externo y la instalación en el sitio se hace previos preparativos y acondicionamiento del pozo o sitio de captación. Los dos primeros modelos, únicamente requieren cuidados como engrasar una vez por mes, pintura anticorrosivo una vez por año, e inspección y/o reparación del mecate una vez cada 15 días. La inspección debe hacerse: Colocando una señal como una pajilla o plástico de color y haciendo girar suavemente la rueda hasta volver a la señal colocada, observando cuidadosamente que el mecate no haya sufrido mucho desgaste si esto ha sucedido, e en forma de trenza un tramo de mecate o cordel, sujetando cada extremo, para sustituir la porción dañada, no olvide quemar las puntas para que el mecate no se deteriore. Si por accidente se rompe el mecate y se pierde uno de los extremos, habrá que desmontar toda la bomba de su base, para hacer el cambio total, por ello la importancia de una supervisión continua cada 15 días. En el caso de usar motor a gasolina, requerirá de un galón de gasolina por cada 8 horas de funcionamiento y la eficiencia se logra siguiendo instrucciones del fabricante. Cordialmente, Lic. José Plácido Lemus
Recomendar
Responder
Ramiro Perea
Ramiro Perea
29 de enero de 2008
Un saludo para todos los participantes al Foro, me permito hacer algunos aportes adquiridos en mas de 25 años en, calculo, diseño y montaje de sistemas de riego artificial. Para seleccionar un sistema de riego artificial, se deben obtener todas las características del área a regar como lo son las físicas, económicas, agronómicas, laborales, sociales y legales. En las Físicas están el tipo de suelo (para conocer la asimilación y retención), Niveles topográficos (para calcular las perdidas por fricción y destino de las aguas residuales y su efecto sobre la capa fértil), Distancia hasta la fuente hídrica, Fuente de energía disponible (electricidad-Diesel-Gasolina-Gas-Mecánica-Gravedad), cantidad y calidad del agua disponible, velocidad y dirección de los vientos. En las económicas, conoceremos el costo total del sistema y su versatilidad para la rotación de cultivos, la tasa de recuperación de esta inversión, los costos de operación y la valorización del terreno. Igual se tiene en cuenta la cantidad de metros que no se pueden cultivar por ser destinados a la conducción del agua de riego y establecemos la relación, el costo/litro : aumento en la calidad y calidad del resultado en la cosecha. Agronómicas, en estas se tiene en cuenta los requerimientos de humedad para cada tipo de cultivo y en sus diferentes etapas, la asimilación y evaporación, si el cultivo es ecológico o se utilizan químicos de síntesis y todas las recomendaciones del Agrónomo encargado del cultivo. Las Laborales como el conocimiento técnico de quienes tendrán a cargo la operación y mantenimiento del sistema. Las Sociales como el efecto positivo o negativo sobre la comunidad donde vamos a establecerlo. Las Legales respecto al aforo aprobado para tomar determinada cantidad de agua de la fuente y el control sobre las aguas residuales y servidas. Conocidos estos elementos se diseña la clase del equipo que debemos comprar, si es por goteo, aspersión, nebulización, gravedad (corrido por los surcos o canales). Para responder al participante del foro sobre la posibilidad de regar las fincas colindantes, en el riego por aspersion, los cañones vienen con un mecanismo para hacer el circulo parcial y varios diámetros de las boquillas para controlar la gota impulsa y su impacto a la planta y suelo. Para garantizarnos un mayor control y disminuir los costos laborales, se puede diseñar un sistema con mucha autonomía, en el que pre-establecemos el rango de humedad requerida, tiempo de aplicación en la relación litro / hora de aplicación, si es diurno y nocturno, dosificación de fertilizantes, registro histórico de lo aplicado y muchas otras ventajas que nos ofrece la tecnología. Saludos a todos Ramiro Perea Ocampo ECONATURALES® - COLOMBIA
Recomendar
Responder
José Luis González Malpica
José Luis González Malpica
29 de enero de 2008
Ing. José Luis González Malpica. Oaxaca, México Quisiera compartir algunas experiencias alentadoras en materia de ahorro de agua de riego. Actualmente existen los sistemas de riego al Xilema o agroestequiométrico que consiste en una venoclisis directa al Xilema de arboledas luego los reportes de ahorro son asombrosos, sin embargo no aplica a cultivos anuales. personalmente trabajo desde hace 12 años en un sistema de riego que trabaja bajo principios similares, pero que tiene aplicabilidad práctica en agricultura de pequeña escala cuyos costos son similares a los de riego por goteo, pero no requiere energía en cultivo de amaranto reporto consumos del orden de 30 ml por día por planta y en jitomate de 100 ml por día por planta desde el establecimiento del cultivo hasta antes de la floración.
Recomendar
Responder
Cristian Cuevas
29 de enero de 2008
Ing.Agr.Carla Revacunar Argentina Soy productora en la zona de Río Colorado, el lote se riega con aguas de este río, trabajo con distintos sistemas de riego y en cuanto al tema vientos, puedo asegurarles que el mejor es el caudal discontinuo. Debe tenerse en cuenta al pensar en este sistema que el lote no tenga excesivo movimiento de suelo, ya que encarecería la inversión. Los otros sistemas si bien no necesitan movimientos de suelo tienen un costo fijo considerable de energía, y ni que hablar si depende de bombeo con combustible. En cuanto al comentario de uso de yeso, en el alto valle de Río Negro, esta metodología permite recuperar suelos salinos, siempre y cuando haya suficiente agua como para lavar el perfil, no pudiendo realizarlo con sistemas presurizados, ya que seria muy costoso saturar el suelo de esta manera. En cuanto a producción, las alfalfas dan 4 cortes con una producción de 100 fardos cada una, maíz de 8500 kg, avena de 4000 kg, pero es difícil hacer un buen promedio ya que los suelos son de origen aluvial, muy heterogéneos.
Recomendar
Responder
Jorge Del Toro
Jorge Del Toro
30 de enero de 2008
Hola, me parece bueno el articulo de Alejandro. yo trabajo en zonas donde la humedad relativa es alta y la proliferación enfermedades causadas por hongos en estas condiciones son muy altas. por lo tanto sistemas de riego de alto volumen como estos serian riesgosos, por ello siempre se ve por la zona otros tipos de sistemas.
Recomendar
Responder
Ricardo Acosta
Ricardo Acosta
5 de febrero de 2008
Los requerimientos de agua para riego dependen del cultivo y de las condiciones edafoclimáticas de la localidad donde se va a regar, elementos que determinan el métododo y tipo de riego más apropiado. Por ejemplo, cultivos como el maiz requieren unos 8 mm/día de lámina de agua, que representan un caudal de 1,3 litros por segundo por hectárea, si regamos con pivote central y una frecuencia de riego de 3 dias, para suelos de textura arenosa. En función del caudal de agua disponible (subterránea, o superficial) definimos la superficie regable.
Recomendar
Responder
Arturo Gracia
8 de agosto de 2008
Ing. Malpica Para mi es completamente novedoso ese sistema de riego que mencionas, podrías proporcionarme más información al respecto. Eres Malpica generación 76-83 UACH? Saludos
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.