Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Resultados prácticos del Control de Rhynchophorus palmarum en Elais guineensis (Palma Aceitera)

Publicado: 14 de enero de 2008
Por: Dr. Rafael Horna Zapata. Agrónomo y Biólogo. Ecuador
1. INTRODUCCIÓN

El presente artículo es el resultado trabajos prácticos puntuales que con el fin de contribuir con el control de uno de los Capítulos de la enfermedad del Cogollo como parte del Síndrome de la flecha amarilla (SFA).

Antecedentes

Los trabajos realizados por Perthis (1990) demostraron que no son bacterias ni hongos los causantes de la infección primaria de la pudrición del cogollo, pero en aquel entonces al igual que Chinchilla (1990) sin haber podido todavía identificar pensaron que algún insecto chupador era el causante de esta enfermedad. Mientras tanto Slobbe (1990) llego a la conclusión que esta enfermedad no es viroide.

Nuevas investigaciones sobre este mismo tema como las de Chávez (2001) explica que el SFA es una sintomatología compleja que se inicia con el amarillamiento en las puntas de los foliolos de las hojas bajeras y posteriormente se secan en el mismo orden.

Con mayor o menor intensidad este síntoma se presenta todos los años, es más intenso en épocas secas. La anormalidad puede ser inducida por diferentes causas que provoquen deficiente asimilación de nutrientes del suelo, o daños por:

a. destrucción de raíces por insectos, hongos u otros organismos.

b. deficiencia, exceso o desbalance de nutrientes en el suelo, bien por no encontrase en suficiente cantidad o porque no pueden ser asimilados.

c. falta o mala distribución del agua durante el año, lo cual provoca que los nutrientes no puedan ser aprovechados.

d. mal manejo del cultivo, especialmente en nutrición.

e. condiciones del ambiente desfavorable para el desarrollo de las plantas.

f. pobre condición biótica del suelo, o falta de microorganismos benéficos que influyen en el buen funcionamiento de la planta.

g. otras sustancias que influyen en el funcionamiento de la planta ( Chávez, 2 001 ).

Chávez ( 2 001) también considera que probablemente el fenómeno del Niño de 1.997 – 1.998 influyo en el lavado de micronutrientes del suelo, también las altas temperaturas ambientales y del suelo ocurridas en esos días pueden haber influido en el amarillamiento de las hojas y baja producción de racimos/ha, concepto que es compartido por Horna (1.999) quien observo el lavado, deslizamientos y posterior deficiencia nutritiva de los suelos en pendiente pronunciada.


Problema

Preocupados por esta novedad, con la ayuda de INIAP-Pichilingue se procedió a realizar análisis de suelos y foliares de la planta, se observó deficiencia nutricional, se cumplió el programa de fertilización, sin embargo el SFA continuó desarrollándose lentamente, fue entonces que se procedió la realizar una disección a nivel del cogollo de la planta, en la cual se comprobó larvas y adultos de Rhynchophurus palmarum L., mas conocido como picudo negro o Gualpa de la palma, optándose por el tratamiento puntual o de precisión, es decir planta enferma, planta tratada.


2. MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación: El presente trabajo práctico se realizó en el predio Isabelita, a 12 Km del Cantón Quevedo. El predio está compuesto de tres Lotes, el Lote 1 tiene 3 437 plantas, el dos 2.002 y el tres 3.220 plantas.

Materiales

En un tanque de 200 lt de agua se agregó 1/2 lb de Vitavax, 1/2 lt de Furadán, se agitó hasta diluir, a esta muestra se la conocerá como solución insecticida estándar ( SIE ). En otro recipiente de 20 lt de agua se agregó 1/2 lt de Vitavax mas 200 cc de Iodo, se mezcla, a esta solución se la conocerá como solución desinfectante ( SD ). También se utilizó machete y podadera.


Método Selectivo

En el Lote uno se identificó 50, en el dos 65 y en el tres 45 plantas enfermas con el SFA, por lo tanto el tratamiento fue selectivo y no general.


Primera Cirugía de Descogollo

Previo a la cirugía del descogollo ( CD ), el diagnóstico externo determinó que las plantas enfermas presentaban los siguientes síntomas:

a. la hoja flechera presentó desnutrición, no era carnosa, estaba delgada y frágil.

b. las hojas de corona y bajeras presentaron de ligeras a fuerte clorosis (amarillentas en las puntas).

c. la floración y producción de racimos decrecieron a menos del 25 %.

d. los racimos y frutos cosechados fueron muy pequeños ( 5 a 6 kg )

e. el SFA se acentúa en la estación seca o fría ( verano en Ecuador ).

Identificada la sintomatología externa se procedió a la cirugía de descogollo, con la pala podadera se procedió a cortar 50 cm por debajo de la base de la hoja guía o flechera.


Desinfección de la planta.

Terminada la CD se aplicó en el corte de 1 a 2 lt de la SIE, se pone 2 lt por cogollo hasta que el corte quede totalmente bañado o desinfectado por el líquido de color violeta.

Desinfección del material cortado

El producto del corte que esta caído al suelo también se desinfecta con SIE y SD.

Personal.

Antes de trasladarse a realizar otra cirugía, los materiales se desinfectan con la solución de Iodo, que esta compuesta de 10 lt de agua mas 200 cc de Iodo, por otra parte los materiales también se desinfectan con la SD.

Segunda Cirugía

Esta nueva cirugía se practica por norma de seguridad, porque se pude haber quedado alguna larva de Gualpa (R. palmarum) o alguna materia descompuesta que puede ser causa de futuras infecciones. Generalmente, a los dos o tres meses de la primera cirugía, se procede a la segunda CD, se repite el procedimiento de desinfección. Tanto la primera floración como la segunda floración se podan, la tercera floración se cuida hasta la cosecha.


3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De la cirugía: En el corte practicado se observó fuerte necrosis y descomposición con mal olor, presentó mancha necrotizada de color pardo café con 1 a 20 kg de materia infectada. La presencia de esta necrosis es secundaria ya que el agente causal es la larva de Rhynchopohorus palmarum, insecto causante directo del amarillamiento de la hoja flechera porque en estado larvario se alimenta del palmito tierno del cogollo, todo lo que come, allí mismo se fermenta.

Se observó que dentro del cogollo R. palmarum forma galerías, pero en ningún momento se observó que estas galerías viajen hacia bajo del tronco, esto contradice de los trabajos realizados por Vera y Orellana ( 1 988 ). Por lo tanto, tanto el parásito como la pudrición se deben extirpar totalmente porque es fuente o caldo de cultivo para; nematodos, bacterias, hongos y virus y para probables reinfecciones secundarias.

Después de practicada la segunda cirugía a los seis meses se recupera la planta. En cada corte se debe nutrir para propender la rápida recuperación, la nutrición debe estar dirigida tanto al cogollo como a nivel de la corona.

Del Crecimiento: Sea en la primera o segunda cirugía, al tercer día se observa el crecimiento de nuevas hojas, las puntas aparecen cortadas, estas crecen a razón de 2 a 4 cm por día ( en estación lluviosa ).

Cuando una planta presenta el SFA no es aconsejable aplicar insecticidas, nematicidas sin estar seguros de la sintomatología.

Según Calvache (2.001) reporta que en los cultivos de Palma Aceitera de Colombia , desde la década del 60 hasta la presente causa serías destrucciones, la enfermedad esta presente desde la región costera hasta el oriente, igual que en Ecuador, el mismo autor indica que la pudrición del cogollo no es letal, sin embargo, nuestras investigaciones confirman que en caso de no haber control oportuno si es letal.

Investigaciones realizadas en Ecuador por Vera y Orellana (1.988) demuestran que la enfermedad del cogollo se debe “al daño producido por larvas y adultos de R. palmarum. De los adultos, la hembra es de mayor peligrosidad, ya que es vector del nemátodo Rhadinaphelenchus cocophilus ( Cood ) J.B. Goodey, causante de la enfermedad del “anillo rojo “ que es de carácter letal en el cocotero. Se considera que el insecto durante la ovipostura inocula al nemátodo, no obstante tanto las hembras como los machos lo portan en la superficie e interior del cuerpo, infestando los tejidos bien sea por la deposición de las heces fecales o por simple contacto”.

Calvache (2.001) cita a CENIPALMA (Centro Nacional de Investigaciones de la Palma Africana-Colombia ) quienes han investigado mediante inoculaciones sostienen que, la pudrición del cogollo se debe al ataque de los hongos Thielaviopsis sp., Fusarium solani y Pithium sp. En la práctica estos hongos no pueden haber llegado por si solo al cogollo sino es por un agente portador como R. palmarum, en todo caso la presencia de hongos es una enfermedad secundaria provocada por el parásito R. palmarum,.

De acuerdo a Carmen Triviño (Ph.D) Directora del Departamento de Nematología de INIAP-Boliche, después de numerosas investigaciones realizadas en diversas zonas de cultivo de Elais guineensis de Ecuador manifiesta que “ no ha encontrado ataque ni presencia de nemátodos en las raíces o resto de la planta ” ( Comunicación personal, Guayaquil, 2 002 ) lo que contradice a Vera y Orellana (1 988), sin embargo el Ing. Raúl Quije Pinargote, actual Director del Departamento de Entomología del INIAP_Pichilingue, Quevedo, sostiene que si ha encontrado nemátodos ( Rhadinaphelenchus cocophilus ( Cood ) J.B. Goodey ) en el cogollo en pudrición, del cual R. palmarum es el portador ( Comunicación personal. Guayaquil, Febrero del (2.002 ). Discusión que es muy importante y que debe ser corroborado por otros especialistas.


4. CONCLUSIÓN

De la Cirugía: Mediante la técnica de cirugía de descogollo o “capado”, se demostró que en la base del cogollo de la planta se localiza de 2 a 10 larvas de R. palmarum. Estas larvas con el aparato bucal masticador destruyen o se alimentan de material vegetal . Esto explica que la pudrición en galerías y la necrotización en la base del cogollo está directamente relacionado con el amarillamiento de la hoja flechera, pero que en ningún momento se puede decir que es la causa del Síndrome total de la Flecha Amarilla, que es más compleja. Esta práctica de gran utilidad se debe aplicar periódicamente para identificar y salir de dudas del ataque de R. palmarum.

De la Fotosíntesis: La planta al estar infectada con larvas de R. palmarum produce la destrucción del material vegetal interior y luego la pudrición, no puede realizar normalmente el proceso fotosintético, porque las nervaduras iniciales de las nuevas hojas están infectadas, débiles y sin comunicación continua los tejidos, esta es la razón del porque el raquitismo de las nuevas hojas y posterior amarillamiento, floración e inflorescencia anormal, racimos pequeños y pudrición del cogollo.

Del Raquitismo: En estas condiciones la planta no puede aprovechar los nutrientes disponibles del suelo, desperdicia. Por el contrario, en las plantas sanas, se observa buen desarrollo estructural y foliar, buena florescencia y fructificación, de allí la importancia de la fertilización cumplida a los suelos, realizar dos veces al año, la primera a entradas de la estación lluviosa y la segunda a salidas o si hay riego una tercera en septiembre.

La nutrición es otra de las claves del éxito del cultivo de la Palma, esta debe ser balanceada con elementos primarios y secundarios, previo análisis químico ( Mite, 2 002. Comunicación personal, Quevedo ). Un organismo nutrido es un organismo sano. Pero de nada sirve nutrir a una planta si esta enferma por parasitosis u otra enfermedad bacterial, micótica, viral o ambiental, primero debemos corregir estos síntomas para luego nutrir a la planta de lo contrario todo esfuerzo es inútil.

En cuanto a la fertilización, se debe corregir el sistema de aplicación, es decir una dosis en mediados de verano y otras a entrada y salida de agua, jamás una sola dosis al año. La razón es sencilla, la planta no aprovecha el ciento por ciento en cada aplicación, solo del 20 al 60%, de allí la importancia en mayor número de aplicaciones.

La nutrición es un aspecto que hasta 1.998, se ha descuidado en el cultivo de la Palma Aceitera. Ciertos Palmicultores y Camaroneros, casi se parecen, siembran y después reclaman las cosechas, sin poner atención a la demanda que exige el cultivo. Al uno le cayó la Flecha Amarilla al otro la Mancha Blanca. Ahora ambos tienen que poner más atención técnica y administrativa.

De la técnica de desinfección.

Aplicar planta por planta es posible solo para casos de reciente infección y en pequeñas plantaciones, de allí la importancia periódica del muestreo. Aplicar esta técnica a la totalidad de una plantación es impracticable y costoso. En este caso ya identificado el problema se debe acudir al especialista para que recete algún insecticida sistémico, feromonas, bioinsecticidas o aplicar varios sistemas de trampas para la captura y reducción de R. palmarum ( Figura 1 – 1a ).. Una técnica preventiva muy práctica es la desarrollada por Horna (1.998), se trata de la aplicación al cogollo tanto individual o sinergicamente insecticida, nutriente o fungicida.

De la atracción.

Prácticas continuas de poda (especialmente las funcionales), exceso de hojas podadas y la falta de desinfección de las heridas producidas, es la principal causa para que R. palmarum se sienta atraído por el exudado nutritivo de la planta, a la práctica de poda se debe poner atención, aquí está el origen de la pudrición del cogollo..

Del Síndrome de la Flecha Amarilla.

El presente artículo no trata de afirmar que el SFA se debe exclusivamente al agente portador R. palmarum, investigaciones científicas más puntuales demostraran las verdaderas causas, hasta tanto esta experiencia solo debe ser tomada como un aporte práctico. Probablemente, el ataque de R. palmarum seguido por infecciones secundarias sea el principio que sumado a otras causas sean los agentes del verdadero SFA.

Como alcance al presente articulo, en Agosto del 2002, en la Hacienda MARIA de propiedad del Sr. Alfredo Rodríguez Aguirre, la misma que esta Ubicada en el km 42 Vía Quevedo Santo Domingo, a petición del propietario se procedió a realizar trabajos de identificación del origen del amarillamiento y destrucción de la hoja flechera en la palma africana, habiéndose nuevamente encontrado que el agente causal es R. palmarum. Como dato curioso, al siguiente día de haber realizado la cirugía en el cogollo de E. guineensis se encontró en el suelo y alrededor de la planta 175 R. palmarum adultos mas 47 preadultos.


BIBLIOGRAFÍA

CALVACHE, G. H., 2 001. El palmicultor. Manejo agronómico de algunos problemas fitosanitarios de la palma de aceite en Colombia. . Memorias: Seminario Internacional Manejo agronómico y nutricional de la palma aceitera. ANCUPA – FEDEPAL Bol. 14., Quito, Ecuador.

CHAVEZ, M. F., 2 001. El palmicultor, Reflexión e investigación preliminar sobre el amarillamiento – secamiento del follaje de la palma africana. Memorias: Seminario Internacional Manejo agronómico y nutricional de la palma aceitera. ANCUPA – FEDEPAL Bol. 14., Quito, Ecuador.

HORNA Z., 1.998. Nueva técnica de nutrición y control de insectos en la palma aceitera. Aplicación al Cogollo. ESPOL. Guayaquil, Ecuador.

HORNA, Z., 1 999. Variaciones estacionales y efectos de los tres últimos Fenómenos del Niño ocurridos en la costa ecuatoriana. EL UNIVERSO, Guayaquil, Ecuador.

VERA, H. D., y F. Orellana M., 1988 Combate a la gualpa Rhybchophorus palmarum L. en plantaciones de cocotero y palma africana mediante la captura con trampa del insecto adulto. INIAP. Bol. 198.

Articulo publicado en La Revista Agricultura del Ecuador, 2.002
Temas relacionados:
Autores:
Rafael Horna Zapàta
Recomendar
Comentar
Compartir
Yesith Montero Cantillo
14 de julio de 2011
muy buenos dia doctor Rafa Horna Zapata me encanto su intervencion sobre el picudo de la palma, actualmente estoy trabajando en un proyecto sobre strategus aloeus, estoy muy afanado por conseguir trampas que sirvan para la captura de este insecto plaga si tiene algun tipo de informacion, fotos, le agradeceria que me colabore con esto, my correo es yesith84@hotmail.com gracias por su atencion prestada esperando pronta respuesta. a todos los participantes de este foro si tienen algun tipo de informacion con respecto a este tema les agradezco que me colaboren.
Recomendar
Responder
Yesith Montero Cantillo
14 de julio de 2011
buenos dias a todos los participantes de este foro, me alegra mucho que se discutan y se busqun soluciones a estos temas que son de gran importancia para la agricultura, esta es una plaga muy dificil de controlar imposible diria yo, mas que pensar en erradicar es mas preferible convivir con ella manteniendola en niveles bajoa donde no cause daño economico en la plantacion, todos sus aportes son muy valiosos me llama mucho la atencion los tamales para el manejo del picudo, si alguien tiene fotos porfavor me encantaria que me las enviaran my correo es yesith84@hotmail.com les agradezco.
Recomendar
Responder
Feliciano Aguirre Garcia
Feliciano Aguirre Garcia
21 de mayo de 2011
Señores agricultores de palmeras, les muestro el trabajo realizado por 7 meses solamente con palmeras de cocos, las palmeras que se vieron sometidos a tratamientos contaban con los primeros síntomas de Rhynchophorus los tratamientos fueron por endoterapia, hasta ahora es la única técnica que puede solucionar una vez detectando la plaga en sus primeros inicios. Recuerden los otros métodos son solo preventivos mas no curativos. pagina WEB http://www.actiweb.es/mayateprieto/
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
21 de mayo de 2011
Colega Luis Armando Salas E. Muy buena la recomendacion de sus tres ultimas lineas. Buen aporte para el sector palmicultor. Le feicito. Rafael Horna Z. agripitus@hotmail.com
Recomendar
Responder
Luis Armando Salas Espitia
21 de mayo de 2011
Estimados amigos sera que dandole un buen manejo agronomico al suelo, fertilizacion, drenajes, raices mas que todo, no podremos obtener mejores resultados para contrarestar la enfemedad pudricion de cogollo, porque nos estamos enfocando en la enfermedad como tal pero no le estamos dando un buen manejo al suelo. Cuando tenemos alta incidencia de pudricion de cogollo lo recomendable es colocar un buen numero de trampas en la plantacion ya que es mas atrayente el olor de la enfermedad que la misma trampa con su feromona.
Recomendar
Responder
Feliciano Aguirre Garcia
Feliciano Aguirre Garcia
14 de marzo de 2011
En cuanto a la pudrición del cogollo, tenemos experiencia, en la página web, específicamente en los reportes mensuales lo expongo el método que utilizo. Cabe señalar que este método es una adaptación para los agricultores de campo, con utensilios baratos y prácticos. Le recomiendo la lectura de los informes mensuales en ellos viene la cantidad el insecticida principal que uso. (Imidacloprid). Las cantidades varían según la edad y el tamaño de la palma. Si se localiza la palmera en los primeros síntomas (dos o tres hojas amarillas) es muy probable su recuperación. (Cuando la palmera produce fermento), no he podido controlarlo. Solo paralizo momentáneamente el amarillamiento y vuelve a recaer. Esto solo es el trabajo de siete meses. Se necesita más investigación en esta línea ya que da buenos resultados y sobretodo una cosa que es básica para este tipo de cultivo, que con las inyecciones controlamos los focos de infección (son la palmeras enfermas por larvas de Rhynchophorus). Pd. Su página me ayudo bastante en la información que usted maneja y lo cito en mis informes, ya que usted señala que la pudrición de cogollo se debe a un tipo de bacteria y yo observe lo mismo tal como lo describo en mis reportes. Y para mi es un placer que usted se haya puesto en contacto con migo.
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
14 de marzo de 2011
Estimado Colega Feliciano Aguirre Garcia : Excelente los tres sistemas de control. Es saludable que comparta a la comunidad los resultados e igual cuando tenga casos de pudricion al cogollo si estos u otros sistemas funcionan, conque productos y dosis. Su aporte a la comunidad es valioso.
Recomendar
Responder
Feliciano Aguirre Garcia
Feliciano Aguirre Garcia
14 de marzo de 2011
Señores, me contrataron como tecnico de palmeras de coco en Jalisco Mexico, nos informamos sobre el tema, y empezamo a trabajar. la experiencia es corta pero productiva. em pazamos por tres punto basico sobre un manejo integrado del insecto. trampas feromonas. con exito inyecciones al tronco. con exito elaboracion de atrayentes. con exito te puedes informar directamente en nuestra pagina web http://www.actiweb.es/mayateprieto/index.html todos nuestro ensayos son realizados en campo, por ello le garantizamos nuestra informacion. visita la web y lo compruebas.
Recomendar
Responder
Carlos
24 de mayo de 2010
Dr. Rafael Horna Zapata, lo felicito por la investigación que esta realizando con Rh. palmarum, quisiera saber si tiene alguna experiencia de este gorgojo en el cultivo de cocotero ya que en este cultivo hemos observado la presencia del nemátodos ( Rhadinaphelenchus cocophilus, esta causando gran mortalidad en alguna zona de Piura - Perú. En trabajo realizado en cocotero se ha utilizado la feromona con captura significativas y poca mortalidad de plantade cocotero, mientras que otras zonas es todo lo contrario y se encontrado alta mortalidad de planta de cocotero y la presencia del nematodo, hemos realizados muestreo de plantas afectado y se ha encontrado que el nematodo se encuentra en todo el tronco de la planta. Dr. si tiene alguna experiencia me comunica a mi correo: cagrandaw@yahoo.com
Recomendar
Responder
Wilmar Ariza
Wilmar Ariza
5 de enero de 2010
mi correo es wilmar.083@hotmail.com 311 547 85 31 Si tienen alguna inquietud por favor llámenme y cuéntenme, mi trabajo es de lleno en el área de investigación MIP en palma africana.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.