Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Variación Genética en Árboles Forrajeros

Variación Genética en Árboles Forrajeros

Publicado: 29 de agosto de 2007
Resumen
Las actividades de investigación y desarrollo relacionadas con árboles forrajeros involucran un rango amplio de disciplinas científicas incluyendo entre otras, agroforestería, nutrición de rumiantes, bioquímica e investigación en sistemas agropecuarios . Los objetivos de este artículo son explorar algunos de los temas sobre recursos genéticos relevantes al desarrollo de árboles forrajeros para p...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Rodrigo Arias
31 de agosto de 2007
La variación genética en especies de árboles forrajeros es un aspecto sumamente importante a considerar, asimismo su interacción con el ambiente. A inicios de la década pasada tuve la oportunidad de conocer de cerca, el excelente trabajo que los especialistas del Instituto forestal de Oxford de Gran Bretaña, han realizado en el tema de Arboles de uso múltiple, incluyendo los que pueden ser utilizados como forrajeros. Mi mayor sorpresa fue al enterarme que Centro América, principalmente Guatemala es uno de los centros de origen mas importantes de géneros como Leucaena, Gliricidia y Callinadra. En Guatemala con el apoyo de Janet Stuart hicimos algunas pruebas con diferentes materiales de los Géneros arriba mencionados, incluso establecimos lotes para producción de semilla de algunas especies de Leucaena y procedencias de Gliricidia. Lamentablemente debido a la reducción del Instituto de investigación Nacional, se perdió este esfuerzo. Sin embargo, considero que en este momento donde los sistemas silvopastoriles deben valorarse e impulsarse en muchas áreas ganaderas principalmente en el trópico, es importante revisar la información valiosa generada por el Instituto Forestal de Oxford .Entre esta la variación genética de los árboles forrajeros es fundamental para la toma de decision en cuanto a que especie es idónea establecer en un sistema silvopastoril. Agradecería sobremanera, si de parte de Engormix o de algún colega forista se me puede hacer llegar la dirección electrónica de Janet Stewart para contactarla. Saludos,
Recomendar
Responder
Antonio Acevedo Jacome
Antonio Acevedo Jacome
26 de septiembre de 2007
Actualmente en Veracruz México, estoy trabajando con huizache (Acacia pennatula) como forraje, siendo un árbol considerado maleza por su alta diseminación. Sin embargo, estamos obteniendo buenos resultados muy similares a Gliricidia sepium.
Recomendar
Responder
Marco Figueroa
16 de octubre de 2007
The effect of drying treatment on the fodder quality and tannin content of two provenances of Calliandra calothyrsus Meissner Janet L Stewart 1 *, F Mould 2, I Mueller-Harvey 2 1Oxford Forestry Institute, Department of Plant Sciences, University of Oxford, South Parks Road, Oxford OX1 3RB, UK 2Department of Agriculture, University of Reading, PO Box 236, Reading RG6 6AT, UK *Correspondence to Janet L Stewart, Oxford Forestry Institute, Department of Plant Sciences, University of Oxford, South Parks Road, Oxford OX1 3RB, UK Este es un trabajo que bajé por internet, buscando a la citada autora (Janet L. Stewart), no pude accesar a su e-mail, pero hace referencia a la dirección donde le puede escribir.Me interesó mucho el tema que trajo Ud. a colación sobre la variabilidad de los árboles forrajeros y mas aun en la leguminosas en general. Es verdad que la investigación a este nivel es sumamente costosa, pero hay que hacerla si queremos obtener genotipos mas adaptados y mas homogéneos posible. Cordial saludo.
Recomendar
Responder
Antonio Acevedo Jacome
Antonio Acevedo Jacome
16 de octubre de 2007
Marco: Aquí en Veracruz México estoy haciendo trabajos de investigación con Acacia. Mi tesis de licenciatura (Universidad Nacional Autónoma de México) la realicé en complementar bovinos de engorda en pastoreo con vainas de Acacia. Se hicieron pruebas de laboratorio y de campo en pruebas de laboratorio se hicieron pruebas de AQP (Análisis Químico Proximal y este comprende los análisis de: Proteína cruda, energía, extracto etéreo), Digestibilidad in vitro e in situ. Y actualmente estoy incorporando el forraje en dietas para engorda con el fin de reducir costos. En mi tesis además incluyo análisis de digestibilidad in vitro e in situ.
Recomendar
Responder
Marco Figueroa
16 de octubre de 2007
Hola Antonio: ¿Qué tal tus resultados preliminares? Yo estoy en plena tesis de Maestría en Producción Animal mención Pasturas tropicales y Nutrición rumiantes, mi línea es Evaluación agronómica del arachis pintoi (maní forrajero) en bosque seco tropical, solo y consorciado con Cynodon y Brach. híbrido Mulato II. Mi idea Antonio es hacer bancos de proteínas multiestrato con L. Leucocephala, Cratylia argentea y Tithonia diversifolia + A. pintoi como cobertura tanto para la época de mínimas y máximas precipitaciones. Como ves es un trabajo largo pero los resultados preliminares me animan cada día mas. Una pregunta ¿a qué te refieres con la prueba AQP? Saludos desde Maracaibo Venezuela.
Recomendar
Responder
Norberto De J. Hoyos H.
16 de octubre de 2007
Variación Genética en Árboles Forrajeros: Esté es un tema de mucha importancia para los ganaderos, ya que con esta investigación puede llevar a mejorar las plantas forrajeras existentes, en cuanto a más cantidad de biomasa por unidad de superficie, mejor palatabilidad de algunas de ellas, resistencia a plagas y enfermedades entre otras. Norberto de J. Hoyos H. Tecnológo en Gestión Agropecuaria
Recomendar
Responder
jose joaquin castaño
18 de octubre de 2007
En cuanto al tema :variación genética en árboles forrajeras quiero preguntarles si ya conocen el resucitado este es un arbusto muy precoz en su crecimiento y en su desarrollo es de rápida recuperación y difícil acabarlo (de ahí su nombre: se corta y rebrote muy rápido). Acá en Colombia se da en todos los niveles. Acá se usa como adorno porque sus flores son muy bonitas, pero yo observo que el ganado se lo come con mucha avidez y de ahí deduzco que es un gran alimento felicidades. Jose Joaquin, para Colombia.
Recomendar
Responder
DPA Hugo Méndez Aguilar
26 de octubre de 2007
El uso de arbustos forrajeros en Costa Rica ha sido investigado en gran manera, donde las deducciones muestran el gran potencial que tienen las diferentes especies para su uso en ganadería. Existen muchas investigaciones realizadas en diversas instituciones de Costa Rica (ECAG, UCR, CATIE, etc) que muestran el uso de forraje de Morera (Morus alba) y muchas Fabaceas (Leguminosas) como sucedáneo total o parcial de alimentos concentrados. Los resultados han sido muy satisfactorios. Por ello, el uso de arbustos forrajeros y su mejora genética pueden llegar a ser en un futuro la solución a la dependencia de insumos alimentarios externos y a la alza en el costo de operación que han sufrido las explotaciones ganaderas (en especial las lecheras) como resultado de la crisis energética mundial. Los pasos a seguir, desde mi punto de vista, deben llevarse a cabo conjuntamente y de manera armoniosa. La investigación y mejora del acervo genético no debe darse de forma unilateral. Debe antes y durante este proceso crearse conciencia en los productores de las ventajas del uso de sistemas silvopastoriles. Además, deben crearse mejores formas de uso de los materiales y mecanización de los procesos de cosecha y producción, para disminuir los costos de mano de obra inherentes al uso de forrajes de corta. Aspecto de suma importancia y que ha relegado al uso de dichos forrajes a los pequeños y artesanales productores, dejando a las empresas de mayor tamaño fuera del alcance de esta tecnología. DPA Hugo Méndez Aguilar Granja Roblealto Costa Rica
Recomendar
Responder
Alfredo Cuentas
30 de enero de 2008
La Moringa oleífera debería tenerse en cuenta para futuros estudios afines teniendo en cuenta su boom en el ramo de la nutrición animal. Acá en la costa norte de Colombia existen excelentes experiencias pero que necesitan refuerzo académico e investigativo... Desde acá se hace una gran distribución de plántulas a todo el país, Venezuela y Ecuador pero el asunto comercial debe ser apalancado con experiencias investigativas locales.
Recomendar
Responder
Edgard Antonio Silva.
Edgard Antonio Silva.
30 de enero de 2008
Estimados colegas: En el INTA Nicaragua, actualmente estamos en la generación de alternativas de alimentación de verano y se han realizado trabajos de validación con sp. como marango, Gliricidia,incluso estamos considerando el uso de la parte foliar de la yuca (Manhihot sculenta), para alimentación de ganado. Esto es algo de especial importancia en nuestros países de Centro América, si tomamos en cuenta que los periodos de precipitaciones son diferentes en cada zona geográfica. Espero mantenernos en contacto.
Recomendar
Responder
DPA Hugo Méndez Aguilar
30 de enero de 2008
Don Edgar Antonio Silva En Costa Rica se ha investigado en gran medida sobre la alimentación el el verano, por lo cual sería importante que busque información existente, la cual proviene de diferentes sitios de investigación. Dentro de todas la especies que se utilizan en el trópico seco, considero que las de mayor utilidad son la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y la veranera (Cratylia argentea). La primera alta en energía y la segunda alta en proteína, ninguna de las dos para el crecimiento durante el verano y mantienen en general su valor nutricional, aunque en el caso de la Cratylia tiende a reducir un poco crecimiento. La veranera, como la caña de azúcar requieren terrenos drenados, en el caso de la cratilia tolera los suelos ácidos. Sin embargo, esta última no es tan palatable, lo cual es fácil de corregir usando una mezcla de ambos forrajes picados, lo cual también ayuda a la fermentación ruminal. Cualquier cosa estoy a sus órdenes.
Recomendar
Responder
Francisco Alberto Badillo Salas
11 de septiembre de 2008
Ing. R. Arias, Soy también Guatemalteco y prácticamente retirado pero he leído con mucho interés artículos sobre Moringa oleífera pues no solamente es un forraje portentoso sino también sus vainas y hojas son un excelente alimento proteico para consumo humano. Sinceramente en Guatemala no se le ha dado importancia alguna y se debiera promover su cultivo a nivel parcelario pues nuestro país sufre de hambruna en algunas áreas secas ó de tierras pobres. Todos los años tenemos el mismo problema en el oriente del país y con un árbol de Moringa sp. en cada casa la gente tendría un suplemento de primera calidad mayormente para los niños. Pregunta, hay algún estudio en Guatemala sobre ésta maravilla? Saludos. Ing. Agrónomo Zootecnista Fsco. Badillo.
Recomendar
Responder
Francisco Alberto Badillo Salas
11 de septiembre de 2008
Se me olvidaba mencionar que la Moringa oleífera es también usada como coagulante y desinfectante en la purificación de agua, es una maravilla de planta. Saludos.
Recomendar
Responder
Rafael Solòrzano Gonzàlez
12 de septiembre de 2008
En cuanto a Moringa oleífera les puedo decir que es una excelente planta para nutrición humana y animal. Actualmente estamos estableciendo pequeños ensayos en el departamento de Petén, especialmente para bancos forrajeros, flora melífera y en sistemas agroforestales. Una primera experiencia que hemos tenido es sobra la propagación, siendo la mejor en viveros y después se transplanta al campo definitivo, no siendo así en siembra directa que se retarda el crecimiento. Saludos cordiales Rafael Solórzano G. - Altertec Incorporado
Recomendar
Responder
Reynaldo Abdias Fuentes
Reynaldo Abdias Fuentes
6 de diciembre de 2008
Vivo en El Salvador, y como en todos los países de CA. se ha descuidado el cultivo y uso de Moringa oleífera, como suplemento nutricional para humanos y alimentacion animal, yo recolecto semillas de árboles de Moringa que están diseminados en la región oriental y que son nativos sin ningún mejoramiento genético, ya he proporcionado algunas de ellas para que las siembren en Guatemala, allí se esta desarrollando un proyecto de nutrición infantil, y han sembrado ya un vivero pequeño, en lo particular estoy aplicando hojas de Moringa en la alimentación para Tilapia,
Recomendar
Responder
Gualberto Pacheco
Gualberto Pacheco
6 de diciembre de 2008
Atento saludo estimados colegas tuve la oportunidad de trabajar con implementación de una alternativa alimenticia en comunidades recién formadas en los municipios de Sayaxché y San Francisco Petén: confiando en las bondades de esta maravillosa planta Moringa oleifera a través de la Fundación Calvary International donde también realicé ensayos en cuanto la mejor forma de propagación, resultando más favorable a través de vivero y luego trasplante definitivo al campo, sin embargo por razones de migración laboral tuve que abandonar la asesoría a estas comunidades, mi deseo que muy pronto puedan obtener los mejores frutos de esa labor y que nuestra gente pueda disponer de nuevas y mejores alternativas alimenticias en su vida de esfuerzo y abnegación por salir del subdesarrollo.
Recomendar
Responder
Jorge Riente
Jorge Riente
6 de diciembre de 2008
Estimados colegas y amigos: Aca hay una pagina muy interesante sobre la Moringa Oleifera,la cual empieza en ingles ,pero tiene ecplicaciones en cuatro diferentes idiomas.El material no tiene desperdicio ninguno. http://www.treesforlife.org/our-work/our-initiatives/moringa/moringa-book/moringa-book Nosotros ,aca en la Florida ,USA hicimos exaustivas pruebas con la Moringa ,con resultados realmente muy prometedorees.A saber,la utilizamos como purificador de AGUA con muy buenos resultados,ademas de utilizar el aceite ,extraido de la misma,para la produccion a mediana escala de BIODIESEL y se realizaron pruebas en la alimentacion de animales de granja,con unos asombrosos resultados.La moringa puede ser un material muy inportante en el futuro cercano,dado que es un arbol multiuso,que no tiene contraindicaciones ambientales.Es facil de cultivar,y como se dijo antes,la mejor manera es plantar la semilla en germinadores individuales y luego trasladarla al campo.La planta crece en una gran variedad de acides de suelo y con mucha o poca agua,tiene un exelente rendimiento.Nuestra recomendacion es que los arboles sean transplantados despues de tener un minimo de 4 meses en el germinador.El mejor tama~o de germinador es en macetas de no menos de tres litros de capacidad,para tener un muy buen desarrollo de las raices.No olviden que la raiz tiene casi el largo de la planta en los primeros meses de crecimiento. Ademas de ser una planta totalmente reciclable,sin ningun desperdicio. Otra recomendacion ,es que entre moringas se plante Comfrey ,s Symphytum officinale en especial la llamada Blocking 14,rusa,la cual tiene raices que llegan a una profundidad de 3,5 metros y por estas caracteristicas radiculres,absorbe una cantidad de nutrientes,necesarios para otras plants,de una manera increible.Esta planta,ademas de ser utilizada ampliamente en medicina natural ,para la cura de huesos rotos,reuma y otros problemas de salud,puede producir un exelente abono organico,con resultados pocas veces visto con otras plantas.El abono puede ser la misma hoja plantada en el surco de plantacion o liquido,colocando unas 60 hojas en un tanque y apretadas con una roca o ladrillo pesado y agregandose agua hasta llenar el tanque.(200 litro),luego de unos 20 dias el liquido resultante y la masa restante se pueden usar directamente en las plantas,especialmente tomates y verduras.Otra de las ventajas de esta planta,es que muchas plagas desaparecen del plantio,cuando aplicamos este abono liquido sobre las mismas ,directamente.Otro nombre de esta planta es Cosuelda. Lamento haberme extendido tanto,ya parece despedida de borracho,pero el tema es muy interesante y si en algo puedo ayudar a aquellos que necesiten mas informacion,estoy a sus gratas ordenes.
Recomendar
Responder
Juiliàn Montoya Mier
6 de diciembre de 2008
Colegas. Aquí en el Ecuador estamos haciendo los primeros inicios con la moringa. Hasta ahora comenzamos a sembrarla pero no tenemos resultados para decir sobre su conveniencia en nuestros campos. Iniciamos pequeños viveros y esperamos pronto sembrar en la región semi desértica de la península de santa Elena (Costa del Pacífico) y otra en la estribación de la cordillera oriental de los Andes. De las otras especies, nada por el momento. Aprovecho para desearles una feliz Navidad y mejor año 2009. Guayaquil. Ecuador
Recomendar
Responder
Raymundo Perez
Raymundo Perez
8 de diciembre de 2008
Mi nombre es Raymundo Pérez Ángel y soy Profesor e Investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en México. En lo personal he estado realizando experimentos con el cultivo de Moringa oleifera en el estado de Sinaloa que tiene un clima semidesértico y hay una escasez de alimento para el ganado durante siete meses del año. Actualmente tengo un proyecto de investigación en marcha sobre la validación del cultivo intensivo en esta región, y la propagación de árbol, para la producción de semilla. Hasta ahora, lo que les puedo adelantar sobre mis resultados es que la planta es una verdadera maravilla en cuanto a su facilidad de cultivo, crecimiento y resistencia a plagas y enfermedades. Además, los árboles que sembramos para producción de semillas sólo tienen ocho meses y ya empiezan a florear, por lo que esperamos semilla en menos de un año. He observado, sin embargo que existe una gran variabilidad genética y una planta puede diferir de otra aún cuando provengan de semilla del mismo árbol. Se requieren de muchos estudios para llegar a desarrollar variedades homogéneas en sus características, o utilizar técnicas de micropropagación asexual para lograrlo. Creo que en este dirección buscaremos continuar nuestras investigaciones en lo sucesivo. Si alguien está interesado intercambiar información sobre el tema puede dirigirse conmigo. Gracias. Culiacán, Sinaloa, México.
Recomendar
Responder
Osvaldo Carmelo Minaglia
Osvaldo Carmelo Minaglia
9 de diciembre de 2008
Amigos Rafael Solarzano González y Julián Montueya Mier: Encantado con los comentarios sobre Moringa. No consigo semillas a un precio que yo pueda pagar. Hace un tiempo me ofrecieron a 200 dólares el Kg. y es mucho. Mi propósito es probar con algunas semillas el la provincia de Entre Rios , Argentina , paralelo 32 aprox , suelos pesados pero muy fértil , con buenas lluvias. Si alguno de Uds. me pudieran mandar algunas semillas en un sobre de correo se los agradezco, calle Ramirez 141 (cp 3174) , Rosario del Tala , Entre Rios , Argentina. Actualmente tengo plantadas 150 unidades de Jatropha curcas (para uso de biodiesel) y están creciendo bien (aquí estamos en primavera , entrando al verano) , único problema son las hormigas gracias Gracias
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.