El área de Mejoramiento Genético y Biotecnología Vegetal de INIA ofrece 15 propuestas de investigación para estudiantes de grado y posgrado.
Generando oportunidades para las nuevas generaciones, el área de Mejoramiento Genético y Biotecnología Vegetal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) anunció 15 nuevas propuestas de investigación para que estudiantes de grado y posgrado puedan realizar sus tesis de carrera o pasantía en INIA.
Las ofertas están orientadas a estudiantes de grado y posgrado de carreras universitarias como Biotecnología, Biología, Bioquímica y Agronomía, así como a estudiantes de Biotecnología o Química de los bachilleratos tecnológicos de la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Las 15 propuestas se dividen en diferentes categorías temáticas. Hay cinco trabajos de investigación para desarrollar en cultivo in vitro de tejidos, cuatro para desarrollar en biología molecular y edición génica, cuatro en genómica y bioinformática, y dos en mejoramiento genético molecular.
“Abrimos estos llamados porque entendemos que pueden ser una oportunidad valiosa para los estudiantes y para INIA. Es un verdadero ganar-ganar, ya que los estudiantes pueden realizar su tesis o pasantía y tener una primera experiencia de investigación en un instituto de relevancia y con alcance nacional, mientras que INIA se enriquece con los aportes y la mirada de las nuevas generaciones”, reflexionó Victoria Bonnecarrère, coordinadora del área de Mejoramiento Genético y Biotecnología Vegetal de INIA.
Los postulantes tendrán oportunidad de insertarse en un área que trabaja de forma transversal con los diferentes sistemas productivos que integran la estructura de investigación de INIA y cuyo objetivo es generar productos y procesos en mejoramiento genético vegetal, biotecnología y bioinsumos basados en microorganismos, que atiendan los problemas y oportunidades de los sistemas de producción, aportando al desarrollo científico y tecnológico basado en conocimiento.
Asimismo, INIA brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar investigación junto a profesionales altamente capacitados, trabajar con equipamiento de avanzada, generar nuevos conocimientos y contactos, y trabajar en un instituto presente en diferentes zonas del país.
“Además, el hecho de que INIA tenga presencia en diferentes partes del país fortalece la posibilidad de que puedan hacer sus tesis en el tema y estación que les quede más accesible dependiendo de su lugar de residencia”, agregó Bonnecarrère.
Quienes estén interesados/as pueden comunicarse con: Juan Rosas, Mariana Menoni, Ana Arruabarrena, Juan Pablo Gallino, Silvia Garaycochea y Victoria Bonnecarrère.