Explorar

Anunciar en Engormix

TBACTER FUNGICIDA ECOLOGICO $250 el litro

Publicado: 8 de abril de 2025
Por: Erik Hernan Garcia Vera
EFECTOS Y BENEFICIOS DEL USO DE TBACTER
Los BCAs: (biological control agents) ¿la panacea? Los avances conseguidos en la actualidad en materia de mejoramiento y viabilidad de los suelos indicados dentro del fortalecimiento de la práctica agrícola incluye el aumento del uso de agentes de control biológico (BCAs), como estrategia fundamental para el control de fitopatógenos y la reducción de los efectos adversos que causan los agroquímicos.
Estos microorganismos marcan la pauta para dimensionar.

Torres y Capote (38) han documentado la problemática ambiental actual, en la cual los altos niveles de contaminación producto del uso extensivo de compuestos químicos se ha convertido desde hace más de siete décadas en una constante generadora de partículas contaminantes que se dispersan sobre los seres humanos que los manipulan, la flora y fauna en mayor proporción incluso, que la que afecta directamente al blanco de acción esperado.

Esta problemática en países industrializados ha llevado a regular y anular su uso.
La capacidad de producir diversos metabolitos y de adaptación a diversas
condiciones ambientales y sustratos, confiere a TBACTER la posibilidad de
ser utilizado en diversos fines y tipos de suelos.

Capacidad antagonista y estimuladora
La capacidad como antagonista de Tbacter es altamente diversos. Entre estos se
encuentran: antibiosis, competencia (por espacio y nutrientes), micoparasitismo,
desactivación de enzimas de los patógenos y otros (21). Recientemente nuestros
ensayos arrojan nueva información con los cuales Tbacter ejerce su acción como
antagonista y colonizador de las raíces, como son:
• Aceleración del desarrollo del sistema radicular que posibilita la tolerancia al
estrés por parte de la planta.
• Solubilización y absorción de nutrientes inorgánicos.
• Estimulación del crecimiento vegetal.
• Inducción de resistencia.

PARA MAYOR INFORMACION, FAVOR DE COMUNICARSE AL WHATSAPP VIGENTE:
(644)2141906 CON EL LIC. ERIK GARCIA.
Competencia

Un factor esencial para que exista competencia es la escasez o limitación de un
requerimiento (espacio y/o nutrientes), por lo que competencia puede definirse
como el comportamiento desigual de dos o más organismos ante un mismo
requerimiento, siempre y cuando la utilización del mismo por uno de ellos, reduzca
la cantidad necesaria para los demás.
Autores:
Erik Hernan Garcia Vera
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América