Explorar

Anunciar en Engormix

Perú - INIA identificará cultivares tolerantes al cambio climático usando drones

Publicado: 17 de julio de 2013
Fuente: Instituto Nacional de Innovación Agraria
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), del Ministerio de Agricultura y Riego, implementará en sus investigaciones el uso de un vehículo aéreo no tripulado que permitirá identificar, de manera precisa y en tiempo real, cultivares tolerantes a estrés hídrico y altas temperaturas, como respuesta a los efectos del cambio climático.

El instrumento conocido como drone cuenta con cámaras para la obtención de imágenes multiespectrales y térmicas, que brindarán diagnósticos del estado real de los cultivos. 

El Ing. Pedro Injante Silva, especialista del Programa Nacional de Innovación Agraria en Maíz del INIA, manifestó que la información y mapas térmicos proporcionados por el drone ayudarán a reducir en 30% la utilización de fertilizantes y a disminuir el uso de agua para riego agrícola,

El especialista de INIA indicó que con los datos y mapas térmicos obtenidos con el drone se implementarán planes eficientes e integrales de fertilización y manejo de agua. Otro uso de suma importancia del drone en la agricultura es la detección temprana de plagas y enfermedades, lo que permitirá una rápida respuesta ante estas amenazas, reduciendo las pérdidas ocasionadas por el ataque de plagas.

La Universidad de Barcelona de España entregó un vehículo aéreo no tripulado a la Estación Experimental Agraria “Vista Florida” del INIA en la región Lambayeque, como parte del convenio suscrito con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

La entrega del drone fue realizada por el Dr. José Luis Araus, del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Barcelona y el Dr. Luis Narro León, Líder de CIMMYT Latinoamérica, durante el Curso Internacional de Teledetección desde Vehículos No Tripulados para Aplicaciones de Fenotipeado en Mejora Genética de Cultivos, organizado por el INIA en la ciudad de Chiclayo

Los investigadores del INIA fueron capacitados en el manejo del drone por el equipo de ingenieros informáticos y mecatrónicos de la empresa española Airelectronics.
Fuente
Instituto Nacional de Innovación Agraria
Mencionados en esta noticia:
Pedro Injante
INIA Perú - Instituto Nacional de Innovación Agraria
INIA Perú - Instituto Nacional de Innovación Agraria
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Eduardo Ramos Cardenas
27 de septiembre de 2013
Felicitaciones, me alegra saber que se esta iniciando en nuestro pais una agricultura con el avance tecnologico, nosotros por aqui tenemos tambien inquietudes, si bien es cierto nuestras zonas aridas son variables el factor en comun es el agua y nuestro interes es identificar especies tolerantes a esta gran amenaza, les comento que realizamos un trabajo preliminar en identificar vaiedades de cebada con tolerenacia a la sequia y observamos que una de las variedades presentaba notable modificacion morfologica en la estructura de los estomas, el trabajo quedo ahi por no disponer de instrumentos de evaluacion mas confiables, nuevamente mis felicitaciones al equipo del INIA es un gran logro en la investigacion animo y adelante que este sea el primer paso sustentable y sostenido en la investigacion agraria de nuestra patria.
Recomendar
Responder
Adan Jimenez Castillo
24 de julio de 2013
Felicitaciones,importante aporte a la investigación agropecuaria del norte del Perú, que en estos últimos años pareciera que el estado atraves de agricultura esta un poco lento o la información a los productores no es dinámica,nos gustaría tener un INIA Piura especialmente en la subcuenca Gallega Alta. que debemos hacer para conseguir este anhelo la asociación comisión de Usuarios GALLEGA ALTA A-CUGA podría ser el soporte para su funcionamiento así también el instituto tecnológico SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, que cuenta con especialidad de producción agropecuaria, que debemos hacer para lograr este anhelo.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América