TENGO UNA INQUIETUD, ACA EN PANAMA EL MANGOTIN QUE CONOZCO ES UNO VERDE CON UNA SEMILLA EN EN EL CENTRO, PERO LE LLAMAN A OTRA FRUTA MORADA CON VARIAS SEMILLAS CUBIERTA CON UN ARILO BLANCO. ENTONCES COMO LLAMARIAMOS A LA FRUTA DE DE COLOR VERDE?
Santiago Vega Ing. No el mangostin es otro fruto parecido al caimito. En la ciudad los carros estos que pasan vendiendo productos agricolas con las bocinas parlantes, ellos venden mangostin. Lo invito a que compre uno y observe la diferencia entre caimito, mangostin y mangotin. Igualmente en el mercado de abastos se consigue el mangostin.
Chrysophyllum cainito
Especie de planta
El caimito es un árbol tropical de la familia Sapotaceae, originario de las áreas de baja elevación de América Central y del Caribe. Crece rápidamente y puede llegar a una altura de veinte metros.
Chrysophyllum caimito
Caimito
Taxonomía
Reino:
Plantae
Subreino:
Tracheobionta
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase:
Dilleniidae
Orden:
Ericales
Familia:
Sapotaceae
Subfamilia:
Chrysophylloideae
Género:
Chrysophyllum
Especie:
C. cainito
L.
Sinonimia
Cainito pomiferum Tussac; Chrysophyllum bicolor Poir.; Chrysophyllum bonplandii Klotzsch ex Miq.; Chrysophyllum monopyrenum Sw.; Chrysophyllum sericeum Salisb.; Cynodendron bicolor (Poir.) Baehni;[1]? Cainito pomiferum Tussac; Chrysophyllum caeruleum Jacq.; Chrysophyllum jamaicense Jacq.; Chrysophyllum maliforme L.; Chrysophyllum ottonis Klotzsch ex Miq.[2]?
[editar datos en Wikidata]
Tiene varios nombres: cainito, caimito, cayumito, abiaba, estrella y aguay. También se le conoce por el nombre de achras caimito.
Chrysophyllum cainito fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 192. 1753.[
Nombre y etimologíaEditar
Palabra de origen taíno caimitu[3]?[4]? o del maya cab jugo, im teta y vitis resina de árbol.
Clasificación y descripciónEditar
Caimito picado.
Vista del árbol
Árbol de tamaño mediano, de 10 a 25 m de alto, aunque puede alcanzar los 35 m, tronco de hasta de un 1 m, con fuste acanalado. Corteza café grisáceo y contiene una gran cantidad de látex blanquecino muy pegajoso. Hojas simples, alternas, coriáceas, elípticas, borde entero, el ápice agudo y casi siempre verdes, perennifolias, de color de oro o bronce, alternantes, con forma oval, enteras y miden entre 5 a 15 centímetros. Por su color en la parte anterior, esta hoja se dice es de oro, muy atractiva al mover con el viento debido a que su pilosidad es dorada, de 6 a 15 cm de largo x 3 a 8 cm de ancho. Son verdes brillantes en el haz y marrón dorado en el envés, con pubescencia sedosa dorada, pecioladas. Inflorescencias axilares, con flores crema amarillento dispuestas en fascículos axilares. Fruto tipo baya, de 5-8 cm de diámetro, de color verde claro o morado, globosas a subglobosas, tornándose moradas cuando maduras y generalmente es verde alrededor del sépalo y con un patrón de estrella. La cáscara contiene mucho látex. Ésta no se puede comer. Las semillas son de un color marrón claro y duras. Da fruto todos los años después que el árbol cumpla los siete años. Es auto-fértil. La pulpa es blancuzca, jugosa, y contiene de 7-10 semillas dispuestas en forma de estrella. De estas semillas, tan solo tres a cinco son viables.
Las frutas son deliciosas como un postre de fruta fresca; es dulce y mejor enfriado. La infusión de las hojas se ha utilizado en la lucha contra el diabetes y el reumatismo articular,también es una fruta afrodisíaca ya que al consumirse seguidamente despierta el apetito sexual. No debe confundirse a esta especie con otra sapotacea que suele recibir nombres populares semejantes y que es conocida científicamente como Pouteria caimito.
DistribuciónEditar
El área de origen del caimito es de las Antillas, con la llegada de los europeos esta especie se introdujo al resto del continente Americano, de manera que actualmente se encuentra naturalizado en altitudes medias y bajas desde el suroeste de México hasta Panamá.? Se cultiva en Estados Unidos (Florida), Suramérica, Asia y África.[6]? En México se distribuye en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se reporta también en el estado de Morelos.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.