Explorar

Anunciar en Engormix

Efectos del Biosulfocal cuando se aplica en los Cultivos de Café y Cacao

Publicado: 30 de junio de 2025
Fuente: Danilo Edmundo Dávila
El Biosulfocal en la agricultura orgánica actúa como fungicida, acaricida, repelente de amplio espectro, también funciona como fertilizante. Su aplicación en cultivos perennes como el café y el cacao, permite controlar eficazmente patógenos y plagas, mejorar la sanidad foliar y reducir el uso de insumos sintéticos.
1. Efectos a Corto Plazo (1 a 30 días)
?? En Café
Control rápido del ojo de gallo (Mycena citricolor) y roya (Hemileia vastatrix).
Reducción de ácaros y cochinillas, especialmente en sequías.
Mejora del aspecto foliar: hojas limpias, menos clorosis, brotes más vigorosos.
Dosis recomendada:
200 cc por bomba de 20 L de agua
Aplicar cada 15 días durante la brotación o inicio de lluvias.
?? En Cacao
Reducción del moniliasis en frutos jóvenes.
Control de antracnosis y bacteriosis.
Aumento de la floración limpia y sin deformidades.
Dosis recomendada:
200 cc de Biosulfocal por bomba de 20 L de agua
Aplicar cada 10 a 15 días en floración y formación de frutos.
> ?? Evitar aplicar en horas de alta radiación solar. Usar equipo de protección. No combinar con otros productos.
2. Efectos a Mediano Plazo (1 a 6 meses)
?? En Café
Reducción sostenida de la roya y el ojo de gallo.
Mayor sanidad en brotes nuevos y floraciones.
Apoyo al rebrote vigoroso tras podas.
Dosis de mantenimiento:
150 cc x bomba de 20 lts, cada 3 a 4 semanas en ciclo productivo activo.
?? En Cacao
Menor necesidad de agroquímicos.
Mayor estabilidad en amarre y llenado de frutos.
Limpieza progresiva de ramas y corteza de líquenes y patógenos.
Dosis de mantenimiento:
150 cc x bomba de 20 lts cada 3 semanas en temporada húmeda.
> ?? En época seca puede espaciarse a una aplicación mensual preventiva.
3. Efectos a Largo Plazo (6 meses a 3 años)
?? En Café
Sustitución de agroquímicos convencionales sin pérdida de rendimiento.
Sanidad foliar persistente y aumento del índice de área foliar saludable.
Estabilidad en ecosistema productivo, presencia de enemigos naturales.
Dosis preventiva de largo plazo:
150 cc x bomba de 20 lts cada 30 días en época no productiva o poscosecha.
?? En Cacao
Reducción del 40–60% en pérdidas por enfermedades en frutos.
Incremento de la productividad comercial a través de frutos más sanos.
Facilita el manejo agroforestal integral con diversidad de cultivos asociados.
Dosis preventiva de largo plazo:
150 cc x bomba de 20 Litros cada 30–40 días en período de reposo o control general.
Conclusión
El uso de Biosulfocal en café y cacao tiene impactos positivos diferenciados según el plazo de aplicación. A corto plazo mejora la sanidad foliar y controla eficazmente hongos y ácaros. A mediano plazo permite mantener la sanidad de brotes y frutos, mientras que a largo plazo mejora la resiliencia del agroecosistema, reduce el uso de insumos externos y fortalece el camino hacia la agricultura regenerativa
Mencionados en esta noticia:
Danilo Edmundo Dávila
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América