Explorar

Anunciar en Engormix

Dupont compra Danisco y entre en el mercado de las enzimas industriales

Publicado: 4 de junio de 2011
Fuente: Lucasa Villamil, Clarin
En el actual escenario de crecimiento en la demanda mundial de alimentos y fuentes de energía renovables, las principales empresas del agro están reconfigurando sus estrategias para adaptarse y seguir manteniendo su peso en el mercado. Es el caso de Dupont, una compañía global de ciencia bien conocida en el sector agropecuario local por su inserción en agroquímicos y semillas, que recientemente completó la compra de la dinamarquesa Danisco -dedicada a la producción de ingredientes especiales para la alimentación- y de Genencor, una empresa de Danisco especializada en enzimas industriales.

Juan Vaquer, presidente de Dupont Argentina, habló con Clarín Rural acerca de la relevancia de esta operación para la compañía y de su valor estratégico en la región de Cono Sur.

"Según Dupont, hay tres megatendencias, tres grandes problemas que enfrenta el mundo. La necesidad de producir más cantidad y mejor calidad de alimentos, la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la necesidad de brindar protección al medio ambiente y a las personas. En estas tres necesidades se decidió concentrar la investigación y el desarrollo para proveer soluciones tecnológicas, y dos de estas tres tendencias son abarcadas con la compra de Danisco", resumió Vaquer.

Dupont tiene trece unidades de negocio y un portfolio de 80.000 productos cuyos puntos en común son la ciencia y la investigación. Dentro de esas unidades de negocio, según contó el presidente de la filial local, la empresa ya tenía presencia en la producción de insumos para la alimentación. "Tenemos un joint venture con la compañía Bunge a través del cual se produce y comercializa proteína aislada de soja, un insumo importante en la industria de la alimentación, y con la compra de Danisco la empresa se posiciona como uno de los líderes globales en este rubro", detalló.

La firma dinamarquesa ya tenía presencia en la Argentina y Genencor cuenta incluso con una planta de producción de enzimas en Arroyito, Córdoba. "Las enzimas son un tipo de proteínas que cumplen una función de catalizador, es decir, que facilita una reacción química", explicó Vaquer, y agregó que "complementan estratégicamente los negocios de Dupont en el área de biotecnología, donde la empresa tiene dos grandes iniciativas ligadas a los biocombustibles: la tecnología para producir etanol celulósico y el bioutanol".
Las enzimas son un elemento fundamental para la producción de estos elementos y de los llamados biomateriales, otro rubro que no escapa al abanico de productos de la compañía de origen norteamericano.

"Ahora nos posicionamos como líderes en las industrias de ingredientes para la alimentación y los biocombustibles y biomateriales. Este es un buen momento para la empresa y para el país, ya que la Argentina está en condiciones de generar soluciones para la creciente demanda de alimentos y de energía", concluyó Vaquer.

Por su parte, la presidente ejecutivo de DuPont, Ellen Kullman dijo "Estamos encantados de que la oferta ha tenido éxito y que podamos seguir adelante con el proceso de integración de Danisco en DuPont" y agregó que "esta combinación creará una empresa líder en ciencias de la vida industrial y de la nutrición y la salud. "
DuPont dijo que las empresas trabajarán juntos "para impulsar el crecimiento sostenible y la innovación impulsada por el mercado mediante la vinculación de la agricultura, la nutrición y los materiales avanzados a través de las biociencias industrial" y que "la combinación de I + D de DuPont Danisco y Genencor nos permitirá responder más a megatendencias globales y ayudar a satisfacer las necesidades de alimentos, la energía y la protección de una población en crecimiento. "
 
Fuente
Lucasa Villamil, Clarin
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América