Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Inicia una nueva campaña de legumbres de invierno

Publicado: 12 de mayo de 2015
Fuente: Ileana Fraschina, Incrementar
El ciclo invernal de producción de legumbres secas está en su punto de largada. Ideales condiciones de reservas hídricas en todo el país llevan a que la producción tenga altas chances de ser muy buena, aunque la calidad debe ser acompañada con un buen paquete tecnológico.
Las legumbres de invierno se han instalado en numerosas zonas del país como una alternativa de intensificación en el uso del suelo y como forma de disminuir los costos de los barbechos para llegar a la próxima campaña gruesa, ya que contribuyen al control de numerosas malezas otoño-inverno-primaverales e incluso demoran la aparición de aquéllas de ciclo primavero-estival como el Amaranthus spp., cuyo costo y control representa una gran dificultad.
Ahora bien, no se trata sólo de sumar a las legumbres en la rotación, sino que es fundamental conseguir calidad de granos, que en muchos casos puede significar grandes diferencias de precios y de ingresos, como en el caso del garbanzo, donde aumentar el milimetraje promedio de la mercadería cosechada puede significar aumentos de ingresos considerables.
Pero para lograrlo es necesario implementar cierto manejo tecnológico que favorezca desde el inicio la producción de mercaderías de alta calidad, empezando por la germinación y el crecimiento radicular, siguiendo por un importante desarrollo vegetativo que permita cubrir el surco en forma rápida y genere fuente de reservas para llenar los granos, continuando por el mejor cuaje de las flores y finalizando con una planta potente que permita lograr el máximo llenado posible.
En este sentido la tecnología de BioSoluciones de Arysta LifeScience es una de las herramientas disponibles en el mercado de mejor resultado y retorno por dólar invertido.
La línea de productos bioestimulantes de Arysta LifeScience abarca productos desde enraizantes y anti-estresantes hasta favorecedores de la germinación, floración, y retención y maduración de los frutos o granos dentro de los cuales se destacan los siguientes:
  • Biozyme TF: Promueve una rápida y uniforme germinación, mejorando el desarrollo vegetativo de las plantas, incrementando el área foliar y el número de botones florales, y reteniendo más frutos.
  • Biotron Plus: Complementa el estado nutricional de los cultivos. Dado su contenido de Folcisteina disminuye el estrés de origen biótico / abiótico.
  • Raizal: Fórmula específica para establecer, iniciar y promover en forma continua el crecimiento de raíces. Contribuye a mejorar la absorción de nutrientes del suelo mediante el desarrollo radicular y un balance hormonal de auxinas. En aplicaciones foliares en etapa reproductiva favorece el desarrollo de ramificaciones laterales y aumenta el rendimiento del cultivo por una mayor fijación y cuaje de semillas y frutos.
  • K-fol: El potasio soluble interviene en la formación y traslado de carbohidratos (materia seca y azúcares), síntesis de proteínas, producción de enzimas y regulación de la transpiración a través de la apertura y cierre de estomas, e incrementa la resistencia a patógenos e insectos. 
La calidad en la producción de legumbres es el tercer factor de rendimiento, donde de nada sirve obtener granos por metro cuadrado y peso de los mismos si no tienen calidad como para ser servidos en un plato en forma directa. Es lo que hace que un lote pueda agregar valor comercial o incluso pueda ser vendido en forma fluida. El paquete de  BioSoluciones de Arysta LifeScience es sin duda la llave para conseguirla.
Fuente
Ileana Fraschina, Incrementar
Mencionados en esta noticia:
Eduardo Maier
Arysta LifeScience
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América