Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - 2º Diplomatura Universitaria en Comunicación Agropecuaria

Publicado: 15 de julio de 2025
Fuente: Engormix.com
El dictado comenzará el 29 de agosto de 2025 bajo la modalidad híbrida. Las clases se dictan cada 15 días y serán 6 fines de semana. La diplomatura aporta herramientas y técnicas, con el fin de que los actores de la cadena agroindustrial adquieran conocimientos y destrezas para el diseño e implementación de un plan de comunicación estratégica efectiva dentro y fuera del sector.
Tras el éxito alcanzado en la edición 2024, con más de 40 egresados, la diplomatura universitaria que organiza Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) busca repetir la experiencia a partir de agosto de este año. El trayecto formativo cuenta con el aval de las facultades de Comunicación y Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba y el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (Cipag).
La diplomatura aborda todo el arco de conocimientos sobre la comunicación institucional aplicados a planes o procesos de comunicación efectiva con impacto en organizaciones del sector agropecuario o agroindustrial.
Argentina - 2º Diplomatura Universitaria en Comunicación Agropecuaria - Image 1
Una necesidad vigente
“El Cipag detectó la necesidad de empresas y organizaciones del agro de contar con planes estratégicos eficientes de comunicación, con la necesidad de contar con personas capacitadas en la materia, con intención de incidir positivamente en la comunidad, en los medios y en los integrantes de cada organización, por eso impulsamos el trayecto formativo de carácter universitario para aportar desde lo académico y lo práctico saberes y experiencias que ayuden a las organizaciones a mejorar esas problemática” sostuvo Iván Bettini, actual presidente del círculo de periodistas agropecuarios de Córdoba.
Entre los destinatarios de la diplomatura se encuentran aquellas personas que sienten el interés y el deseo de comprender y mejorar los procesos de comunicación en organizaciones del sector. Entre ellas, organizaciones empresariales o gremiales o el personal que forma parte de los equipos de comunicación y marketing de empresas o instituciones, estudiantes de comunicación, periodismo o marketing y, por supuesto, aquellos protagonistas esenciales del sector, tales como los dirigentes del agro comprometidos con la comunidad o entidad de la que forman parte y sientan la necesidad de mejorar sus procesos de vinculación con sus pares o el resto de la sociedad.

Profesionales del sector
El equipo decente está compuesto por un staff de profesionales con amplia experiencia en el sector agro. Los seis encuentros se dictan en módulos compuestos por dos clases de cuatro horas cada uno. El primer módulo (viernes por la tarde) es dictado por profesores especialistas en comunicación institucional. El segundo módulo (sábados por la mañana) es liderado por profesionales del sector agropecuario con amplio conocimiento en la materia, con trayectoria en organizaciones del sector poniendo en práctica los saberes vistos en la jornada anterior.
Para la aprobación de la diplomatura es necesario presentar un plan de comunicación institucional para una organización a elección donde se integran los trabajos prácticos de todo el trayecto formativo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 10 de agosto de 2025. Más información en https://cipag.com.ar/diplomatura

COORDINACIÓN GENERAL: 
Prof. Lic. María José Bustos. Facultad de Ciencias de la Comunicación UNC. Profesora Asociada a cargo de la cátedra Taller de Medios de Comunicación Institucional. Directora Instituto de Comunicación Institucional – ICI – FCC -UNC.
CONTENIDOS y DOCENTES:
  • La Comunicación como proceso.
Paradigmas. Modelos. Variables del proceso. La conversación pública. La construcción de consensos. Las representaciones sociales.
Análisis del sector. Su composición. Contexto general e inmediato. El rol de las organizaciones intermedias del sector.
TRABAJO PRÁCTICO: Mapa sectorial
Docentes: María José Bustos | Mariana Scalerandi
  • Imagen del sector.
La Imagen como representación mental. Proceso de formación de la Imagen. Variables y mediciones. El rol de las organizaciones. Endoimagen. Identidad proyectada. Imagen pública. El desarrollo sustentable y la Responsabilidad Social.
Estudios de Imagen del sector. Datos cuanti-cualitativos.
Qué tipos de valor pueden generar las organizaciones. La relación entre valor de marca, licencia social para operar y legitimidad social
TRABAJO PRÁCTICO: Análisis comparativo de la endoimagen, la Imagen Pretendida y la Imagen Real de la organización a la que pertenece el estudiante.
Docentes: Paola Aguirre | Cecilia Marquez
  • Los públicos.
Definición y segmentación. Diversos estudios de públicos. Variables e indicadores de análisis. Stakeholders.
Mapa de públicos del sector.
Los vínculos con los organismos de control y los gobiernos. La inserción comunitaria. Aliados y detractores.
Expectativas y discursos predominantes en los diferentes segmentos.
TRABAJO PRACTICO: Mis públicos.
Docentes: Santiago Andraos | Gonzalo Augusto
  • Los contenidos.
La comunicación de datos. Naturaleza de los datos. Fuentes. Análisis del discurso. La retórica y la conducta. Responsabilidad Social.
Ejes temáticos del sector. Análisis de contenido de medios. ¿Cómo se comportan las fuentes? La comunicación de buenas prácticas. greenwashing.
¿Cómo reportar valor?
TRABAJO PRÁCTICO: Análisis de la historicidad comunicativa de mi organización.
Docentes: Nicolás Rotelli | Emilia Funes.
  • El modelo estratégico.
La planificación por Objetivo. Métodos y técnicas. Plan. Programa. Proyecto. Evaluación y Medición de resultados.
Objetivos Sectoriales y Objetivos organizacionales.
Cómo medir los valores que pueden generar las organizaciones
TRABAJO PRÁCTICO: Definición de objetivos de gestión de corto plazo. Esbozo de Plan Global.
Docentes: Félix Lovera | Carmen Cardeilhac.
  • Los medios de comunicación.
Comunicación Interpersonal. Medios Masivos y micro medios Naturaleza de los Canales. Las Plataformas y las Redes. Criterios de elección.
Medios en uso. Mapa de medios del sector. Efectividad. Recursos. ¿Cómo comunicar adecuadamente la Responsabilidad Social?
TRABAJO PRÁCTICO: Análisis de los Medios utilizados por la organización en relación a los públicos, los contenidos y la situación de recepción.
Docentes: Adrián Mancini | Mauro Bianco | Ana Laura Campetella.

INVERSIÓN: Pago contado anticipado: $350.000
Cuotas: 1 cuota de $200.000 + 2 cuotas de $100.000 (Consultar)
Promoción para organizaciones e instituciones adherentes: Avalando a sus miermbros, cursan 4 personas, abonan 3 personas: Pago anticipado: $1050.000

Socios CIPAG (cuota al día) y estudiantes regulares FCA, FCC (UNC): $300.000 pago anticipado o 2 cuotas de $150.000 + 1 cuota de $50.000 c/u. (Consultar).
Argentina - 2º Diplomatura Universitaria en Comunicación Agropecuaria - Image 2
Fuente
Engormix.com
Mencionados en esta noticia:
Mariana Scalerandi
Adrian Mancini
Mauro Bianco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América