Explorar

Anunciar en Engormix

La Rabia o Tizón del Garbanzo: Una enfermedad destructiva

Publicado: 21 de febrero de 2014
Resumen
Introducción La introducción y siembra de un nuevo cultivo generalmente está asociada a numerosos aspectos técnicos, comerciales y políticos. De esta manera, muchos productores siembran un cultivo incentivados por la rentabilidad que otorgan mejores precios, especialmente aquellos que no poseen retenciones) y una comercialización facilitada. Sin embarg...
Temas relacionados:
Autores:
Marcelo Carmona
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Angela Norma Formento
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Gloria Viotti
Agroplant
María Mercedes Scandiani
ALAP - Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
ALAP - Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Alberto Fano
12 de marzo de 2014
Como productor de garbanzos he sufrido esta enfermedad y me ha llevado a abandonar el cultivo. Creo que no sirve publicar articulos que solo describen la realidad sin aportar la solucion del problema. Sería mejor dilatar su publicacion para completarlo cuando se hagan los estudios que proponen y se llegue a conclusiones que sirvan en la práctica.
Recomendar
Responder
Claudio Benitez Palazzesi
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
12 de marzo de 2014

Excelente articulo, fundamental para poder diferenciarlo de otras patologías. Felicitaciones al autor.

Recomendar
Responder
Alvaro Castillo Castillo
12 de marzo de 2014
Creo que es importante trabajar con microorganismos eficientes como una alternativa para atacar este tipo de enfermedades, utilizando medios naturales como de trichoderma pueden hacer la prueba, es una alternativa viable preventiva y podría bajar costos. Utlizarlo incluso desde el momento de poner la semilla a germinar y desinfectar con trichoderma antes de ponerla en campo a germinar. También sirve hacer una inundación de trichordema a una proporción de 6 kg por hectárea, en 200 litros agua, aplicarla con Bomba a suelo o en forma de drench con regadera . Pueden probar si ven los cambios que estoy seguro que los van ver, deben seguir con una aplicación cada mes de un kilogramos por 200 litros de agua por hectárea.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América