Se ha descrito que los lipopéptidos cíclicos (CLP) producidos por especies de Bacillus tienen diversos efectos antimicrobianos contra patógenos vegetales a través de diferentes mecanismos, como la desestabilización de la membrana plasmática y la pérdida de electrolitos.
El presente estudio se centró en la producción, extracción e identificación de los CLP producidos por B. velezensis RC218 y la evaluación de su actividad contra el fitopatógeno Fusarium graminearum.
La espectroscopia de masas confirmó la presencia de estos lipopéptidos, con diversas variantes de longitud de carbono en cada familia. También se detectaron otras moléculas antimicrobianas como la macrolactina, la dificidina y la bacilisina.
Los experimentos in vitro mostraron una reducción significativa del crecimiento radial micelial (hasta un 84 %) de tres cepas de F. graminearum sensu stricto aisladas de una epidemia de fusariosis de la espiga (FHB). Se realizaron experimentos en invernadero con BioINTA 1005 (trigo susceptible a FHB) y la variedad tolerante Cronox.
La aplicación del extracto puro a las cabezuelas florales, antes de la inoculación del patógeno, redujo la incidencia y la severidad de la enfermedad en ambos cultivares.
El efecto de biocontrol fue más pronunciado en la variedad susceptible (78,5 % de reducción en la incidencia y 82,5 % en la severidad) en comparación con la variedad tolerante Cronox (69,3 % y 66,3 %, respectivamente).
Dado que la producción de metabolitos por bacterias a nivel de planta puede verse alterada por la interacción planta-ambiente, la aplicación del extracto de lipopéptidos purificado de B. velezensis RC218 como preventivo contra la FHB se perfila como un método prometedor para el control de patógenos.
Fuente: Gustavo Ochoa, Augustina Reynoso, Alicia del Valle Zurita, Nadia Yerkovich, Christopher A. Dunlap, Michael Bowman, Sofia N. Chulze & Juan Manuel Palazzini (31 Jul 2025): Fusarium head blight biocontrol using cyclic lipopeptides produced by Bacillus velezensis RC218, Biocontrol Science and Technology, DOI: 10.1080/09583157.2025.2541203
Gustavo Ochoaa , Augustina Reynosoa , Alicia del Valle Zuritaa , Nadia Yerkovicha, Christopher A. Dunlapb , Michael Bowmanc , Sofia N. Chulzea and Juan Manuel Palazzinia
aResearch Institute on Mycology and Mycotoxicology (IMICO), National Research Council from Argentina (CONICET) – National University of Rio Cuarto (UNRC), National Research Council from Argentina (CONICET), Rio Cuarto, Argentina; bCrop Bioprotection Research Unit, National Center for Agricultural Utilization Research, Agricultural Research Service, United States Department of Agriculture, Peoria, IL, USA; cBioenergy Research Unit, National Center for Agricultural Utilization Research, Agricultural Research Service, United States Department of Agriculture, Peoria, IL, USA