Estimado Ing. Gomez, buenas noches.
Permítame, por favor, el derecho a réplica.
Considero muy valiosa su opinión, y la creo completamente válida, excepto en un punto. Permítame expresarle que somos profesionales que intentamos hacer nuestro trabajo de forma decente y responsable. Yo tampoco estoy de acuerdo con la forma de actuar de muchos de los que nos gobiernan, pero fundamentalmente no estoy de acuerdo con la falta de respeto entre las personas. Como profesional, intento aportar a la sociedad un trabajo serio y responsable, y generar aportes no solo a través de discusiones informales, sino también a través de la "ciencia". En este sentido, creo que nos falta más ciencia en la discusiones, pero sobre todo sufrimos de la falta de tolerancia para discutir respetuosamente y expresar nuestras opiniones.
La idea principal de nuestro trabajo es mostrar un análisis en el largo plazo, más allá de una sola campaña, como lamentablemente nos acostumbrados a tomar las decisiones. Nuestros suelos se deterioran, es un hecho, y con este trabajo intentamos mostrar que desde el punto de vista económico, se puede mantener la fertilidad. Adicionalmente, en estos mismos ensayos también realizamos otros tipos de análisis relacionados con la calidad y salud del suelo, cuantificando efectos del manejo de nutrientes sobre la materia orgánica, y diferentes índices de actividad y diversidad biológica.
Y lo que usted propone también es tema de investigaciones que se están llevando adelante. De hecho, uno de los temas abordados en el simposio donde presentamos este trabajo, fue el de Reciclado de nutrientes y cuáles son las ventajas y desventajas de su uso. Incluso, luego de la charla del Dr Miguel Cabrera, un numeroso grupo de investigadores de INTA e instituciones afines se reunieron con el Dr. Cabrera y aprovecharon de su experiencia en el tema para consultarle su opinión acerca de los trabajos de uso de reciclados que actualmente llevan en curso en nuestro país.
Permítame decirle también, que el enfoque de este trabajo no pretende que estimular el uso de fuentes específicas de nutrientes. El análisis está simplemente limitado a las condiciones bajo las que se hicieron los ensayos. Como usted menciona, los abonos verdes y residuos animales pueden ser una excelente fuente para reponer nutrientes, siempre y cuando se tomen los recaudos necesarios relacionados a la potencial contaminación de los acompañantes de dichos residuos como pueden ser los metales pesados y derivados de antibióticos. El reciclado de residuos, no solo para la agronomía, es el gran desafío que tenemos como humanidad.
Por último, permítame expresar, que no solamente usted desea un mundo mejor. Usted tiene su propia interpretación de las cosas, así como todos los demás la tenemos, y cada uno a su manera, intentamos aportar lo mejor que podemos. Seguramente coincidimos en que el avance del hombre sobre los ecosistemas ha llegado a un punto de serio desequilibrio, y que necesitamos revertir eso y reconsiderar muchos aspectos de nuestras sociedades. Quizás usted no coincida, o desconozca las formas en que intento aportar mi granito de arena. Ojalá que en un futuro podamos lograr sistemas de producción sustentables en todos los aspectos. Pero por sobre todas las cosas, espero que podamos lograr sistemas de convivencia más sustentables, donde sepamos expresar nuestras opiniones con más humildad y tolerancia con los demás.
Atentamente,
Adrián Correndo