Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Fósforo y microorganismos

El fósforo y los microorganismos del suelo.

Publicado: 20 de abril de 2006
Resumen
El fósforo, sin lugar a dudas, es uno de los nutrientes más importantes para la nutrición de las plantas. Su presencia es fundamental en procesos biológicos como la división y crecimiento celular y en procesos vitales como la fotosíntesis, glucólisis, respiración y síntesis de ácidos grasos, extendiéndose su relevancia a...
Temas relacionados
Autores:
Gustavo González Anta
Indrasa Biotecnologia
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
26 de octubre de 2016
Gracias a Salvador González de la Universidad de Burgos, enteramente de acuerdo, estoy en Quito con el Dr. Juan Gallardo Lancho, con lujo de detalle hemos hablado del tema, consulte con la Dra. Narcisa Urgilés e indica que este tema lo analiza en su obra que acaba de escribir para Loja y que me enviará para que entregue a la Sociedad latinoamericana de las Ciencias del suelo y personalmente al Dr. Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad para Ecuador. Saludos
Salvador Gonzalez Carcedo
Universidad de Burgos (España)
26 de octubre de 2016

Gracias a José Francisco Guamán por su indicación. Quizás ya sepa por el Dr. Gustavo Bernal que estuve en la UNACH de Riobamba durante 8 meses. Decidí volver a España porque la docencia que estaba impartiendo a alumnos de 2 de Ingeniería Ambiental no me acababa de interesar, pues estaba desplazando a una profesora ecuatoriana y por otro lado no acabé de contactar correctamente con los edafólogos de la UNACH no de la ESPOCH. Además tenía que ordenar mi vida familiar y mi situación de jubilado como Catedrático de Edafología y Química Agrícola.

Pero como comprenderás, aunque la Dra Narcisa Urgilés haya escrito un libro sobre el P en suelos para la Universidad de Loja, Engormix tiene una proyección mucho mayor, y en este blog pienso seguir vertiendo los conocimientos de este y otros elementos "a mi manera". Posiblemente creo tener información que puede ayudar a los Ingenieros Agronómos de campo a comprender lo que ocurre en el suelo.

Saludos y gracias por su amabilidad. Quizás tuve que estar en Loja y no en Riobamba. Pero ya eso pasó como mi tiempo como funcionario en activo. En todo caso mi estancia en Ecuador fue una gran y grata experiencia, habiendo dejado allá grandes y buenos amigos a mis 69 años. Recuerdos a mi buen amigo Juan Gallardo

Salvador González Carcedo

Salvador Gonzalez Carcedo
Universidad de Burgos (España)
26 de octubre de 2016
Pero sigamos con el P. Verdaderamente las formas inorgánicos y biodisponibles no se tienen que presentar únicamente como aniones puros (monoácidos o diácidos) en la solución del suelo. Perfectamente pueden estar unidos a cationes di o monovalentes, y dependiendo de su valencia permitir el estado de solubilidad adecuada en las proximidades del rizoplano del tricoblasto radicular. Sus transportadores del ión fosfato permiten su paso incluso cuando el catión es de Al o de Fe y no conforman sales neutras. Les recuerdo que estos procesos, para ser efectivos, exigen su integración como procesos propios de la rizosfera, si hablamos de nutrición vegetal, pero que ocurren en los lugares donde su ubican las bacterias los hongos y todos los seres vivos que conforman el bioma o edafobiota del suelo. Y esto ocurre porque ademas de fosfato en forma disponible este tiene que llegar y ser captado por los transportadores P de la membrana, no importa del ser vivo del que estemos hablando (incluidos los animales superiores). Por poner un ejemplo, un cocinero puede preparar un plato esquisito y listo para comer, pero además hace falta los cubiertos, la mesa y la boca que se lo coma. Es decir, que si por las condiciones de la rizosfera hay predominio de fosfato monoácido de Ca (por poner un ejemplo) y no hay seres vivos (micororganismos, hongos, líquenes micorrizas, proteinoides o raíces) con el transportador adecuado, el fosfato no se captura o lo hace gracias a un trabajo metabólico que lleve al P a la forma adecuada para su asimilación. Los transportadores de membrana son proteínas o conjuntos protéicos específicos. tanto en su origen genético como en su afinidad por la especie química a capturar. El hecho de la captura es en general energético dependiente. Y como toda proteina, o complejo protéico es susceptible de interactuar con cationes "no apropiados que cambian su conformación molecular, dejándole inútil para el trabajo de captura de nutrientes. Por ello, desde la Toxicología se vierten los conceptos de necesidad y de toxicidad de los cationes (incluidos los protones causantes de la acidez) y generando en la planta un stress, al modificar la estructura tridimensional de la proteina transportadora. Esta es la razón por la que el exceso de acidez (protones) del suelo puede generar un stress hídrico a la planta, al modificar la estructura de las Acuoporinas (moléculas transportadoras de agua y captadoras de agua por la raiz). Siente si me he subido en el tono bioquímico, pero estoy dispuesto a contestar sus dudas. Saludos desde Burgos, Salvador
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
26 de octubre de 2016
Que bien Salvador que ha estado trabajando en Riobamba. Hoy estuve con el Dr. Bernal y vendrá a Loja a visitar nuestro laboratorio de microbiología porque queremos asegurarnos de tener un banco de microorganismos, para pasar a formular los inoculantes. El Dr. Gallardo estuvo siempre brillante con el estudio de la materia orgánica, resaltó el trabajo de los niños que presentaron el estudio de los suelos de Ecuador. Saludos Francisco Guamán Díaz
Esaú Salazar Guerra
27 de octubre de 2016
Mas que una opinion, quiro felicitar a estos brillantes investigadores que van generando conclusiones importantes sobre la dinámica muy compleja de los microorganismos e el suelo y su papel importante en hacer disponibles los nutrientes del suelo para las plantas. Quisiera consultar si alguien de ustedes tiene estudios sobre la intervencion micirricica de los hongos en plantaciones de pino, estoy trabajando con la especie Suillus luteus, pero en su aprovechamiento comercial se que es importantisima su acción biológica de interrrelación con los árboles de pino. Gracias.
Fidel Gavidia
27 de octubre de 2016
Gracias Profesor Salvador y me uno al compañero sobre donde podemos conseguir literatura tan explicita,sobre el tema para llamar la atención de los jovenes a investigar.
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
28 de octubre de 2016
A ver si entiendo Salvador, ¿estás planteando que el P (y seguramente todos los demás nutrientes) para ser ingresado a una Especie vegetal debería estar en una forma química particular para esa especie? Si es así, esto debería tenerse muy en cuenta a la hora de definir qué cultivo hacer, pero cómo puedo saberlo... Obvio que uno debería cultivar el ecotipo correcto para cada suelo y ambiente, cosa que no siempre se tiene en cuenta. Pero hay una pregunta que te hice hace unos días que creo que no respondiste (o yo no la vi) que es la típica consulta de los Productores y Técnicos: ¿El P se acaba en el suelo cuando cosechamos el fruto? ¿o hay forma de regenerarlo? Yo tengo mi versión que es más intuitiva y empírica que científica, y es que no se acaba si existe un equilibrio microbiano, pero veo que tenés muy claro el tema y me gustaría saber tu opinión. Insisto con la importancia de que escribas un libro sobre toda esta temática, si es que todavía no lo hiciste... En el próximo chat te responderé tu consulta sobre los microorganismos para no mezclar las aguas.
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
28 de octubre de 2016
Trataré de responder tu pregunta, Salvador, respecto de donde provienen y mantienen su número las bacterias/hongos del suelo,, aclarando que no soy un científico sino una persona que ha estudiado bastante trabajos que se han hecho en el mundo y algunas cosas que he visto durante los últimos 10 años en el campo directamente trabajando con consorcios microbianos, además de tener un pensamiento lateral en mi vida cotidiana. A estas alturas de la historia de los seres vivos sobre el planeta, podría decirse que todos los microorganismos están en todas partes, ya sea en estado latente o no. Pero sólo se activarán aquellos que "puedan" en función de las condiciones reinantes, si bien hay que comprender que a medida que se van "despertando" van generando su propio ecosistema, por lo que en un principio es el medio el que condiciona su activación pero luego son ellos quienes van generando las reglas hasta llegar al climax, el que también es dinámico ! Lo otro que hay que saber es que las plantas VIVAS son una de las principales fuentes de alimento para todos los microorganismos, y a medida que crecen estas también crecen las poblaciones microbianas de manera exponencial. Por ejemplo, en una rizósfera de una planta en estado vegetativo pueden haber unos 5 millones de bacterias y cuando esa misma planta está en floración pueden haber 200 millones de bacterias, pero seguramente con proporciones diferentes de microorganismos que durante el estado vegetativo, ya que la planta va necesitando otro tipo de elementos y también va exudando distintos tipos de nutrientes provenientes de los fotosintatos. Por supuesto que las plantas muertas y demás seres muertos también son alimento para los microorganismos, por lo que su tasa de crecimiento y la diversidad microbiana que haya van a estar determinadas por el ambiente que se trate y no tanto por si están o no están, ya que, en términos generales, todos ellos están en todos lados y sólo se activan los que pueden y cuando pueden. Y cuando digo ambiente no lo estoy limitando al clima sino a todo lo que hay en un área determinada: tipo de suelo, clima, tipo de cultivo, tipo de manejo de ese cultivo, edad del cultivo, etc., etc. Podemos hablar horas de este tema, pero a los fines prácticos me enfoqué en un solo aspecto.
silvia aguero
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
28 de octubre de 2016
Buen dia a todos. Saludos desde Perú - Universidad Nacional Agraria LA Molina. Facultad de Agronomia. Lab. Microbiologia de Suelos. Los felicito por el foro. Les comento qeu desde hace tres años estoy haciendo ensayos muy interesantes..de aislamiento de cepas de Bradyrhizobium de Lupinus silvestres ...y su capacidades de solubilizar el P en suelos ácidos altoandinos. Encontré que las cepas que secretan mas polisacáridos o "goma" son las que solubilizan .mas P, sin embargo..tambien integre investigar la interacción de las micorrizas de los pastos nativos que crecen en asociación con Lupinus..donde al parecer hay una relación "tripartita" de simbiosis bacteria-micorrizas -plantas asociadas.. Es muy interesante esta dinámica..tal vez algunos de ustedes investiga la ecología microbiana y pueda compartir experiencias.
Salvador Gonzalez Carcedo
Universidad de Burgos (España)
2 de noviembre de 2016
para Ing. Agr. Carlos Abecasis Estimado Carlos: Efectivamente creo que te has enfocado solo en el aspecto bacteriano. Si te planteas el suelo de forma global, debes de aceptar que el reciclado de materiales orgánicos precisa sufrir un constante proceso de demolición de estructuras. Simplemente te recuerdo la actividad de las hormigas, de las termitas o de los enquitréidos en suelos agrícolas. Ellos se pueden ver a simple vista. Pero otros componentes de la microfauna y mesofauna, (ácaros y colémbolos, por ejemplo) para verlos se precisa el microscopio. Todos ellos tienen unas misiones básicas en el reciclado de los materiales orgánicos como trituración, la mezcla con sus fluidos orgánicos, la digestión, la satisfacción de sus necesidades nutricionales y de los microorganismos que tienen en su intestino, para finalmente revertir los residuos formando unas mezclas extraordinariamente interesantes para el suelo receptor. Carlos, ¿te has parado a pensar en la especialización y riqueza bacteriana de las heces, a la par que su volumen (numero y variedad de las mismas), O el interés de las heces de termitas al aportar una ingente cantidad de fijadores de N? A esto debes de unir el grado de elaboración de nuevos compuestos que no estaban presentes en el alimento de cada animal, las actividades enzimáticas que coexisten y un largo etc. Ciertamente, con la información que tienes y la atención en este punto, seguro que escribes un libro. Abrazos Salvador González Carcedo
Salvador Gonzalez Carcedo
Universidad de Burgos (España)
2 de noviembre de 2016
Estaba buscando quién me había pedido información sobre los transportadores de P. Como he estado disipado este largo puente de Todos los Santos, voy a contestar con una tarea de búsqueda en Google: Phosphate transporter y ábrelo por las fotos para ver el lio en que te metes. Puedes iniciar la búsqueda también con las palabras Soil, microorganism, plant or vegetal. Te encontraras hasta la existencia de formas de vegetales adaptados a bajos niveles de fosfato-nutrientes, o la movilidad del P en suelos y un montón de cosas mas, incluso la interacción de los transportadores de fosfato y la diabetes, entre otras muchas cosas. Un abrazo Salvador
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
2 de noviembre de 2016
Gracias Salvador. Está bueno pensar todas las innumerables formas que tiene la naturaleza para multiplicar los microorganismos. No había tenido en cuenta las heces de los insectos que comentás... Sin dudas que mi respuesta fue muy breve e incompleta, pero fue sólo a los efectos de poder plasmarlo en un foro como el presente; obviamente que sólo el tema de las heces llevaría un libro entero ! Es por eso que te preguntaba sobre el tema del agotamiento o no de las reservas de P cuando uno hace agricultura, lo cual está íntimamente ligado a la actividad microbiana, y muchas veces como la etapa final de la cadena trófica.
Carlos Cortes
2 de noviembre de 2016
La vida genera vida, es la premisa de la naturaleza, todos dependemos de todos, todo organismo ocupa una función especial en los ecosistemas, hay que entenderlos y saberlos llevar para que todos nos suplamos y podamos vivir en armonía;Dios hizo una creación equilibrada somos nosotros los responsables de su estado actual
Victor Raul Cotrina Cabello
7 de noviembre de 2016
Alguien me puede enviar un artículo científico sobre mejoramiento de propiedades físicas químicas del suelo estoy planteando un tesis sobre el tema
Salvador Gonzalez Carcedo
Universidad de Burgos (España)
9 de noviembre de 2016
Para el Ing. Agr. Carlos Abecasis y este foro en general: A la hora de contestar a la pregunta que me haces sobre el agotamiento (agrario o microbiano) de las reservas de P la respuesta es muy amplia variada y compleja. Voy a contestarte ahora sobre las formas de fosfato inorgánico y próximas entregas, respecto de las formas orgánicas. Alcanzar la presencia de entre 0.1 y 1.5 mh/l en la solución del suelo es la consecuencia de múltiples y variadas reacciones de equilibrio entre la solución y los distintos componentes de la matriz del suelo. Así podemos encontrar en primer lugar Fosfato móvil, de intercambio o auto-difusible que se conforma con: a) fosfato adsorbido sobre los coloides húmicos b) fosfato adsorbido sobre la caliza fina c) fosfato adsorbido sobre las arcillas usando como intermediario al ión Ca ++ d) fosfato adsorbido sobre las cargas positivas de las arcillas argilo-silicatadas (Al y Fe) e) fosfato adsorbido sobre los oxihidróxidos de Fe y Al También existen formas de P de poca o nula movilidad a) fosfato cálcico en medios calizos (cristalizado) cuya evolución lenta conduce a la formación de apatito (fosfato mineral) constituyéndose en reserva del suelo y movilizable por procesos de alteración b) fosfatos de hierro o aluminio precipitados (a p'H muy ácido). c) fosfato fijado en las láminas de arcilla. Los vegetales y microorganismos solo captan el fosfato en las formas bio-disponibles (como ya se ha dicho y repetido en ocasiones anteriores) es decir en forma mono-ácida o di-ácida del anión y su consumo está en franca competencia entre vegetales y microorganismos. Cuando se encuentra en su seno configura las formas de fosfato orgánico funcionales, y su distribución dependerá de las necesidades metabólicas de cada individuo. (Curiosamente a esto se llama "inmovilización" cuando el P se uno de los elementos mas activos metabolicamente hablando) Dado lo expuesto, es difícil de agotar todas las reservas de fosfato de un suelo, sobretodo si se evita la exportación de todas las partes vegetales de la cosecha, y los restos vegetales se convierten en mulching. Peto de la parte orgánica del fosfato y su re.movilización hablaremos próximamente. Saludos, Carlos, seguidores y curiosos de este foro
Moringa Maná Verde
9 de noviembre de 2016
Lo interesante del fósforo es que ya hay cálculos sobre la fecha de extinción del mismo, se sabe a ciencia cierta de las cantidades explotadas y por explotar de rocas fosfóricas en el mundo. Otra cosa triste es que aun teniendo fósforo muchos suelos estos se encuentren no disponibles como en el caso de existencia de aluminio (sucede en muchos suelos de Michoacán, México) que podría estar disponible con el sabio uso de endo-micorrizas, ácidos húmicos, etc. que nosotros producimos, como otros miles en América Central y México.
Fabiam Chacon
10 de noviembre de 2016
Saludos , a todos es de mucha importancia la información compartida por los diferentes actores. Alguien , tiene información sobre la tecnología PENERGETIC K-P , hemos estado trabajando con esto en arroz , cana de azúcar con resultados bastante prometedores . me gustaría conocer mas gracias
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
12 de noviembre de 2016
Gracias Salvador por tus aportes. Creo que es uno de los temas más discutidos y menos conocidos el del P en el suelo. En Argentina se usan millones de kilos de fertilizantes fosfatados porque se piensa que el P se pierde luego de cada cosecha, lo cual es cierto en los casos en los que se extrae toda la planta, incluida su raíz. Para colmo es un país donde la denominada "siembra directa" es una práctica muy común (cerca de 20 millones de hectáreas bajo esta técnica), lo que significa que quedan los rastrojos de los cultivos precedentes quienes aportan enormes cantidades de P a medida que van siendo degradados por la biota. Creo que gran parte de lo que sucede es debido a la "profesía autocumplida": los excesos de fertilizantes de síntesis desequilibran el ecosistema microbiano de tal manera que, entre otros, hacen que muchos microorganismos solubilizadores de P como las micorrizas, dejen de hacer su tarea normalmente porque ya no tienen sentido al haber P en exceso !! Y como estas también son generadoras de glomalina, que sirve de cementante para agregar el suelo, cada vez hay menos poros. Al tener pocos poros aumenta la cantidad de microorganismos anaerobios como los acidificadores que bajan el pH y bloquean el P, creando un círculo vicioso... Por otro lado, al no haber suficiente Oxígeno en el suelo, los microorganismos aerobios que solubilizan el P no pueden hacerlo. Otra consecuencia nefasta de esta anoxia es la aparición de microorganismos des-nitrificadores que reducen moléculas clave como los nitratos (base de las proteínas) a amoníaco y óxido nitroso, ambos gases que se pierden. Pero lo más importante, y que menos se tiene en cuenta, es que la falta de poros que se da en los suelos como consecuencia de los excesos de fertilizantes y biocidas de síntesis (ambos), además de la excesiva mecanización, hace que falte aire en el suelo. Y el aire contiene, además de Oxígeno, un 75% de Nitrógeno !!!, que es el elemento básico para fabricar proteínas. En conclusión: la mejor recomendación para mantener los niveles de P y de N tienen que ver con el aprovechamiento de los rastrojos junto con el uso racional de los fertilizantes de síntesis química. Aclaro que todo esto lo estoy simplificando a los fines didácticos, ya que son procesos muuucho más complejos, pero mi anhelo es que los Productores y los Técnicos nos dediquemos a construir POROS ESTABLES, el resto es mucho más fácil... Y quien más sabe de esto es la biota del suelo y es a quien más dañamos en forma sistemática... Pero cuidado !; no caigamos en la tan común conclusión que dice: "como las micorrizas son importantes, pues pongamos micorrizas al suelo". Mientras tengamos un suelo alterado por tantas malas praxis, las micorrizas no van a poder hacer nada. El secreto está en el equilibrio microbiano !!! Si fuera tan fácil como agregar un "bicho" salvador, la vida sería muy sencilla. Pero la realidad es mucho más compleja y todos los seres vivos vivimos interactuando con el resto para hacer bien nuestra propia tarea. Si fuera tan fácil no hubiésemos perdido 3 a 0 contra Brasil teniéndolo a Messi (...). Messi solo no puede hacer nada si el equipo no funciona en equilibrio; la micorriza tampoco... Este es un mensaje para los Docentes en general, ya que son muy pocos los que enseñan esto.
Jesus Alberto Garcia Gallardo
13 de noviembre de 2016
Efectivamente, tiene ud mucha razón. Desde hace unos años y gracias a las investigaciones del Sr Teruo Higa, sabemos que la microbiologia del suelo trabaja de forma consorcial y sólo de ésta manera se puede desarrollar el equilibrio. Otro apartado interesante es el paramagnetismo del suelo que si es de bajo nivel las reacciones de oxidacion reducción no son las adecuadas y la transferencia de cargas se debilita mucho. Por tanto, no sólo influye el consorcio microbial sino también la energia del propio suelo que mejora y complementa a la energia microbiana, de tal manera que en momentos clave de alta energia, los microorganismos son capaces de transmutar unos elementos en otros, según se ira demostrando en los próximos años, en función de las investigaciones en curso.
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
13 de noviembre de 2016
Cómo es eso de la transmutación, Jesús ?, ya que suena muy interesante.
1...567...14
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate