Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

La fertilidad del suelo

Publicado: 17 de mayo de 2017
Resumen
Uno de los grandes retos para el productor agropecuario y los agrónomos como responsables técnicos del manejo del suelo, es lograr las condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo. El uso de herramientas y diagnósticos es indispensable para lograr una aproximación real al estado natural del suelo (sus recursos nutricionales y su disponibilidad) y por otro...
Temas relacionados
Autores:
Leonardo Sáenz López
Referentes que Recomendaron :
Jacobo Mendez
Recomendar
Comentar
Compartir
María Olivares Figueroa
10 de junio de 2019
Buenas tardes estimados señores, he leído vuestros comentarios y cuanto hay por aprender y aplicar, igual sucede en un vivero donde el sustrato de suelo es pobre, repercute en el desarrollo de las plantas, por cuanto es en esta fase el promover el crecimiento de la planta, contribuyendo a lograr mayor vigor de la planta en la campaña de formación. Con la obtención de los abonos orgánicos mejorados con alto contenido de nitrógeno, servirán y serán la alternativa de solución para los productores orgánicos. El suelo es un laboratorio en donde la planta absorbe los nutrientes, y si esta planta esta bien nutrido hace frente a las plagas y enfermedades y el manejo de los riegos y podas que si es bien llevado y oportuno tendremos buena producción y si es mal llevado mas hojas que frutos. Saludos a todos los participantes y sobre todo a este espacio Engormix, estaré pendiente de los aportes desde el investigador al agricultor. Gracias
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
21 de julio de 2019
María Olivares Figueroa Para no tener problemas de fertilidad relacionados a la existencia de nutrientes, el suelo debe tener en disponibilidad lo siguiente: 3.000 Kg/hectarea de calcio, 400 de Fosfato, 200 de potasio, 200 de hierro, de 50 a 100 de Manganeso de 12 a 16 de Zinc, de 4 a 6 de Cobre, de 5 a 6 de Boro, 200 de Azufre,y sodio 0,3 a 5% de la CIC. Necesita 5% de materia organica y 7.000 kilos de microorganismos con una buena poblacion de macro-organismos como decir de 100 lombrices por metro cuadradoy una Conductivdad entre 300 a 400 Micro/S, y pH de 6,4
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
22 de julio de 2019
María Olivares Figueroa ,importante el arranque en vivero, a partir de un buen sustrato con MO de buena calidad, que aporte riqueza microbial, porosidad, PGPR para promover lo primero en en vivero, una buena masa de raices, clave para que el resto de componentes de la planta se desarrolle, al tiempo o en las bolsas, se pueden inocular MB, microrganismos beneficos, cuando llegue el moemnto de transplantar a piso, en el hoyo, igual, aplicar una cantidad de MO, medio a un kilo, mas MB, mas micorrizas Uno de los beneficios de los MB, es las 2 cargas, la de los promotores de crecimeinto vegetal y las los antibioticos, para estimular crecimientos y antibiosis
Recomendar
Responder
Gaston Jonquieres
26 de julio de 2019
Jacobo Mendez ¿Para qué cultivos y qué rendimientos esperados?
Recomendar
Responder
Santiago Sanchez
26 de julio de 2019
Jacobo Mendez Querido amigo , Talvez me podría facilitar mas de su interpretación de suelos y su requerimiento nutricional (investigación) le quedo muy agradecido
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
26 de julio de 2019
Santiago Sanchez Favor me envias tu mail o por whatsApp mi telefono 57 + 317 362 07 69 y el mail.: jamenal@gmail.com
Recomendar
Responder
Santiago Sanchez
27 de julio de 2019
Jacobo Mendez correcto ssantiagoamador@yahoo.com 593 0982402069 Ecuador
Recomendar
Responder
Emilio Rodrigo Basantes Morales
29 de julio de 2019
Estimado Jacobo Mendez Podrías decir para que suelo se ajusta estos datos. Que densidad aparente y hasta que profundidad del suelo. Gracias Saludos Emilio
Recomendar
Responder
Ruben
1 de julio de 2019
Eso es muy bueno deverial dar unas escalas de suelos asidos y tambien como recuperarlos
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
21 de julio de 2019
Ruben existen las escalas de acidez que se extienden de 0 a 14, siendo 7 el estado neutro. De la misma, manera existe una escala dentro de la citada anteriormente te que ubica la disponibilidad de nutrientes según el grado de acidez. Cualquier texto de fertilidad de suelos se lo muestra.
Recomendar
Responder
Santiago Sanchez
26 de julio de 2019
Apreciado Oscar talvez me aclaras algo del PH . cuando tenemos suelos con PH Neutro , 7 cual seria la recomendación , bajarlo pienso yo 6,4 por ahi
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
26 de julio de 2019
Santiago Sánchez: Suelo neutro es cuando éste presenta porcentajes equilibrados y disponibilidad de los elementos químicos primarios y secundarios. Son suelos muy fértiles deberían de ser protegidos por su capacidad de producción. Si un suelo es ácido, a través de un manejo adecuado e inteligente se podría lograr un punto cercano al neutro, de la misma manera un suelo alcalino de la misma manera que el anterior se podría acercar bastante a la neutralidad, previo estudio de los orígenes y estados físico químicos del suelo.
Recomendar
Responder
Tonino Hernández Caballero
21 de julio de 2019
Las respuestas a la fertilidad de un suelo para un determinado cultivo es complejo, a pesar de tener el conocimiento sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas que son muy importantes. A mi parecer, un análisis de suelos, es una herramienta de estimación de la cantidad de nutrientes que el suelo posee, una vez determinado está el coeficiente de disponibilidad, que también va a depender de las propiedades del suelo y del cultivo; en caso de suelos ácidos, el elemento fósforo es el que menos disponibilidad posee, y esto al no ser considerado, limita la respuesta en la productividad. También existen factores para los fertilizantes como son los Coeficientes Aparente de Uso (CAU). Que muchas veces no son considerados. Y ahora, datos e información de extracción de nutrientes para cierta productividad son escasos, o cada país plantea de diferente manera. Sin embargo, no hay mejor herramienta que la experiencia y la investigación. Actualmente trabajo con el cultivo de cacao y he encontrado bibliografías con diferentes datos de extracción para producir 1 tn/ha, que por ejemplo con la extracción de potasio (K) que va de 100 kg hasta 300 kg de K2O por hectárea al año. Estando seguro cada cultivo es diferente, al igual que los suelos según sus regiones. En este grupo he leído cada comentario y todos son acertados, manera que es de mucha ayuda. Gracias
Recomendar
Responder
Ruben
21 de julio de 2019
Tonino Hernández Caballero grasias por tomarte el tiempo anuedtros comentarios t arsdesco y toda informacion es valiosa muchas grasias
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
21 de julio de 2019
PROBLEMAS DE FERTILIDAD DE SUELOS DE COSTA RICA Ing. Floria Bertsch Hernández M.Sc. Centro de Investigaciones Agronómicas Universidad de Costa Rica fbertsch@cariari.ucr.ac.cr 1-.ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES SOBRE FERTILIDAD DE SUELOS Dado que el objetivo que se persigue es identificar y enumerar problemas, resulta muy conveniente comenzar recordando la Ley de Liebig. Este concepto del barril que se refiere al ordenamiento de los factores limitantes, y la importancia de resolverlos según esa secuencia, es un modelo que continúa siendo de gran aplicabilidad en la evaluación y manejo de la fertilidad de los suelos. Por otro lado, la concepción del término fertilidad ha ido modificándose con el tiempo y en la actualidad más se acerca al concepto de productividad que a otra cosa. O sea, lo que ofrece potencialidad nutricional a un suelo no es sólo su contenido de nutrientes, sino todos aquellos factores tanto químicos como físicos y biológicos que influyen sobre la disponibilidad y accesibilidad de los nutrientes por la planta. Si se tratara de aplicar la mencionada Ley de Liebig en busca de ordenar y priorizar los factores que pudieran considerarse problemáticos al evaluar la situación de fertilidad en el país, quizá el primer problema que se identifica es la falta de conceptualización, por parte de los agrónomos y los agricultores, del SUELO como un SISTEMA. Esa idea básica de que el SUELO, como componente del sistema de producción suelo-planta-clima-manejo es a su vez un sistema por sí mismo, y que por lo tanto funciona como una unidad, en respuesta a la interacción directa de todos sus componentes, se desdeña con demasiada facilidad. Dicho de otra manera, con relativa frecuencia se olvida que el secreto para lograr la expresión concreta de toda la potencialidad de un suelo radica en contribuir a la acción articulada de cada uno de sus fracciones particulares. O sea, hay que conocer cada uno de esos componentes del suelo y sobretodo, la forma en que están interactuando con el resto para poder, mediante manejo, lograr su mejor expresión. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA NUTRICIONAL Físicos De esos componentes del suelo que afectan la potencialidad nutricional de un suelo, los físicos son los que primero saltan a la vista. Siempre se hace referencia a ellos de entrada, pero en realidad se cuantifican tan poco que, rápida y lamentablemente, se dejan de lado. La que más se mide es la textura, sin embargo, para una identificación de problemas quizá esta característica resulte muy general. Interesa más tener claridad sobre el tipo de coloide predominante en el sistema y su comportamiento. 2 Tres de las propiedades físicas más relevantes, por su interacción con el aspecto nutricional, son: ? Profundidad de la capa arable, ? Compactación desde el punto de vista de capa dura que dificulta la penetración física de las raíces, e inhibe su desarrollo por falta de oxígeno, y ? Contenido de humedad, en el tanto en que propicia la falta de oxigenación y modifica la disponibilidad de los elementos sensibles a las reacciones REDOX. Mayor profundidad indudablemente ofrece al cultivo un mayor ámbito de exploración, mejor agarre, y mayor volumen para amortiguar los efectos que el sistema de producción establecido sobre ese suelo está ocasionando sobre el ecosistema. La compactación es un producto directo del manejo con maquinaria o el tránsito excesivo, y aunque puede ser “manejable”, en general con el tiempo conduce a deterioro. Así que, lo primero que habría que hacer es revisar las prácticas de manejo que incluyan maquinaria, valorar su indispensabilidad y reducirlas al mínimo. En el tanto que el sistema de cultivo incluya estos programas regulares de uso de maquinaria o de excesivo tránsito, debe pensarse en su atención regular también (descompactación), para proteger no solo las características físicas del suelo, sino también las nutricionales. Las barreras físicas dificultan la prolongación de las raíces, o sea, la extensión del órgano absorbedor de nutrientes, pero además, aunque la raíz pueda penetrar, si la disponibilidad de oxígeno está reducida, no se produce la absorción, esto es que, desde el punto de vista nutricional, la raíz que se encuentra en un suelo compactado, difícilmente estará cumpliendo su rol absorbente. El exceso de agua en la zona radical, producida por el mismo efecto de compactación o por rompimiento local de la estructura, incluso en casos extremos, al cavar inadecuadamente un hoyo de siembra, produce el mismo efecto de falta de oxigenación mencionado anteriormente, y por lo tanto, de impedimento a la raíz para respirar y de inhibición de la absorción. A esto se une además, el hecho de que la presencia de condiciones locales reducidas puede conducir a la ocurrencia de reacciones REDOX en los 4 elementos que se ven afectados por ellas: el N, el Fe, Mn y S, con sus respectivos cambios de disponibilidad. El N, si está como nitrato y se reduce, se desnitrifica y por lo tanto sale en forma gaseosa del sistema. El S forma compuestos sulfhídricos, y se torna no absorbible, y los otros dos, el Fe y el Mn, pueden, bajo condiciones reducidas, aumentar considerablemente sus formas divalentes, que son absorbibles por la planta, y por lo tanto, causar hasta intoxicaciones. Lo importante de considerar con estos efectos de compactación o inundación localizados producidos por manejos inapropiados, es que pueden producir síntomas nutricionales igualmente localizados y aislados, que bajo condiciones normales no constituirían una distribución esperable de problemas relacionados con nutrición. Por este motivo, para hacer un diagnóstico de este tipo, hay que analizar en detalle las prácticas efectuadas. Químicos Desde un enfoque propiamente químico, las limitantes nutricionales que se presentan con más frecuencia, por lo general, pueden asociarse con alguno de estos cuatro aspectos: ? El tipo de sistema coloidal dominante y el conocimiento y comprensión que se tenga del mismo, ? El tipo de elemento del que se trate, ? El tipo de sistema de cultivo que se tenga, y ? El manejo que se le ha efectuado. Que el coloide dominante sea 2:1, alofana, un material 1:1 o una mezcla de coloides orgánicos, es el factor que introduce las principales diferencias en las potencialidades nutricionales de un suelo. No es lo mismo contar con una superficie específica muy extensa, con carga negativa generada principalmente en sus capas externas por sustitución isomórfica permanente, como es el caso de las Vermiculitas, que tener un material con una gran superficie también, pero altamente amorfo, inestable y cuya carga es mayoritariamente variable, generada por la ionización de OH terminales y que se modifica con los cambios de pH. Por otro lado, suelos ricos en arcillas 1:1, estructuradas como seudoarenas a través de puentes de H, constituyen complejos coloidales con mucha restricción nutricional pues poseen una CICE excesivamente baja. También, que la superficie de retención sea principalmente orgánica y que las reacciones se vean afectadas por toda la acción biológica ligada a esos coloides, indudablemente genera grandes diferencias en la potencialidad nutricional de los suelos. Cada nutriente tiene propiedades particulares que lo hacen desenvolverse particularmente según sea el sistema coloidal al que se enfrente. Las limitantes que ofrecerá el N en un suelo dominado por materiales caoliníticos serán tremendamente diferentes a las que ofrezca un suelo volcánico, y aún más, si este es manejado con un fuerte componente orgánico, por ejemplo. Igualmente la magnitud de la limitante que representa para el P de un suelo la presencia de alofana, como ocurre en volcánicos, en comparación con la fijación que puede ocurrir por presencia de Ca, como ocurre en Vertisoles, es diametralmente diferente. También, las limitantes químicas cambiarán según las exigencias que tenga cada cultivo y el grado de intensidad de manejo que tenga el sistema. No será lo mismo la importancia de una deficiencia de Zn en una plantación perenne de mango, por ejemplo, sembrado a 5 x 5 m entre árboles y que produce una vez al año, a la relevancia que tendrá en un cultivo de arroz, inundado, de alta densidad, cosechado dos veces al año. Igualmente, la importancia de un elemento como K en un suelo aluvial será diferente si se evalúa en una plantación de melón (fruta altamente demandante de K), o en un pasto. La relevancia de un problema de N en una plantación convencional de café, con rendimientos esperados de 60 fan/ha, también diferirá en magnitud a la que presenta una plantación manejada orgánicamente con una aspiración de producción de 20-25 fan/ha. 4 Por último, químicamente, dada la dinámica que caracteriza al sistema suelo, quizá el factor que más repercute en generar nuevas limitantes nutricionales en un suelo dado, lo constituyen las prácticas de manejo nutricional que se ejecuten sobre ese sistema, como pueden ser el encalado, la fertilización, la aplicación de abonos orgánicos, etc. Por ejemplo, el mismo suelo volcánico de las partes altas de la Hacienda Juan Viñas, manejado bajo dos diferentes sistemas de cultivo, a saber, caña en las secciones de menor pendiente y café en las laderas, ha generado, luego de más de 40 años de aplicar paquetes nutricionales específicos para cada cultivo, dos secuencias de limitantes muy diferentes. Mientras que en los suelos cañeros las reservas de bases K, Mg y Ca han disminuido considerablemente, sin que esto implique presencia de problemas de acidez, en los suelos cafetaleros, la fertilización nitrogenada más frecuente a conducido a una acidificación inducida de magnitudes importantes, sin que necesariamente los niveles de Ca hayan bajado demasiado. El Mg sí ha sufrido un decrecimiento importante, pero por el contrario, la regularidad en la aplicación de K ha conducido a acumulaciones importantes. En el caso del P la situación también es contrastante: en caña, por la omisión en la fórmulas convencionales, el nivel de P disponible se ha mantenido por debajo del nivel crítico, mientras que en café, la constancia del elemento en las fórmulas ha ido produciendo una elevación gradual de los niveles por encima del crítico. En ambas situaciones, el Zn ha llegado a ser limitante. De igual manera, en el tanto en que un sistema se introducen ciertas correcciones, son otros los problemas que empiezan a surgir. Si se atiende un problema de K, probablemente con el tiempo se generarán limitantes de Mg o viceversa. Biológicos Finalmente, la inclusión del componente biótico como integrante indiscutible, participante activo, e incluso, si se le conoce y se le maneja adecuadamente, como factor determinante de la función nutritiva de un suelo, es definitivamente un avance notable en el estudio de la fertilidad de suelos. En el pasado, aunque se reconocía la relevante participación que dicho componente podría jugar en el suelo, se contaba con tan poca información cuantificable, que en la mayoría de las oportunidades se obviaba su consideración. Actualmente, la información disponible hace inconcebible la omisión de este factor. Dos aspectos del componente biológico que van a ser discutidos a continuación son: ? La rizosfera ? El poder amortiguante y la capacidad almacenadora del componente orgánico Por rizosfera se entiende esa zona del suelo tan en contacto con la raíz que ya no se puede considerar ni suelo ni raíz dada la fuerte interacción entre ambos componentes. En esta zona ocurren una serie de reacciones químicas producto de las condiciones específicas del sitio, y una actividad particularmente alta de la población microbial. El otro aspecto de gran relevancia que el componente orgánico introduce en el medio es el aumento en la capacidad amortiguadora. Esto significa que ante cambios en el sistema, la presencia de compuestos orgánicos puede ayudar a aminorar o minimizar los efectos. En términos generales, cualquier exceso en el manejo complica el funcionamiento de un sistema, mientras que la diversidad resulta una herramienta muy útil para enfrentar situaciones problemáticas.
Recomendar
Responder
Leonardo Sáenz López
21 de julio de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano excelente referencia bibliográfica de una de las colegas más connotadas en el estudio de la fertilidad del suelo, la Ingeniera Floria Bertch
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
21 de julio de 2019
Leonardo Sáenz L Tienes razón excelente persona y profesional.
Recomendar
Responder
Amaurys Tejada Caba
21 de julio de 2019
Un cordial, saludos a todos He opinado en otras ocasiones sobre el tema fertilidad de suelo que tanto nos preocupa a todos, Sin embargo en la actualidad con las tecnologías de fetilizaciones, enmiendas, correctores salinos, biotecnológicas aplicadas a los cultivos me parece que mas que la preocupación de lo que los suelos nos pueden aportar esta el hecho de conocer las diferentes tecnologias que podemos aplicar para que nuestros cultivos desarrollen de forma adecuada, recuerden que los cuatros elementos basicos de la produccion nos lo aportan de manera gratuita el ambiente Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, y Nitrogeno, y ninguno de ellos estan en el suelo, excepto una parte del N. Por eso me parece que la fertilidad de los suelos pasa a un segundo plano, cuando manejamos y conocemos de tecnologías para suplementar y corregir esos elementos minerales que nos faltan. Desde luego identificar los elementos limitantes de la producción y mejorar textura y estructura del suelo es muy importante. Gracias a Engormix y a ustedes por permitirme exponer mis ideas en este espacio.
Recomendar
Responder
Ruben
22 de julio de 2019
Como esta amigo saludos desde veracruz mexico
Recomendar
Responder
Luis Ernesto Barrera Garavito
Universidad Galileo
23 de julio de 2019
Gracias A Engormix, porque nos ha dado la oportunidad de actualizar nuestros conocimientos. Hay elementos que nos han afectado para conservar una buena fertilidad del suelo. Primero las casas comerciales con sus productos han vuelto de pendientes a nuestros suelos. Segundo siempre es gratificante leer a los científicos, pero solo quiero recordarles que nuestros países como Guatemala la extensión agrícola no existe, entonces todos los conocimientos no llegan a los pequeños productores. Tercero creo que Engormix debe modificar su estrategia, dar un salto para que los pequeños agricultores soboren de todo lo que los científicos saben, porque el cambio clímatico lastima con mayor dureza al más pequeño de los productores. Saludos desde Guatemala.
Recomendar
Responder
Jesús Alberto García Gallardo
23 de julio de 2019
En realidad lo que yo creo que pasa es que la mayoría de conocimiento de los campesinos se ha perdido y la mayoría de conocimientos sobre agronomía esta en manos de las grandes empresas que tienen sus propios departamentos de investigación privada. La investigación privada tiene como objetivo adquirir conocimientos y trasponerlos a beneficios. Estas grandes empresas crean lobbys que se dedican a trabajar las legislaciones que se van generando a su favor y trasladan esos nuevos conocimientos a las universidades publicas y sus profesores. La investigación publica, prácticamente ha desaparecido por falta de fondos y capital para poder mantenerla en el tiempo. Es lo que esta pasando en Europa. Casi todos los nuevos conocimientos que se incorporan al sector y al mercado provienen de la investigación privada. El agricultor ha perdido toda capacidad de decisión sobre su explotación agrícola, debido a esa ausencia de conocimientos y a legislaciones que le impiden innovar, porque está todo protocolizado. Salirte del protocolo supone perder ayudas,subvenciones, etc. El segundo problema que aparece es que se ha impuesto desde hace unas décadas un modelo de investigación que no concibe los diversos sistemas vivos existentes ( planeta tierra, mares, bosques, personas , suelo agrícola, atmosfera ) como sistemas integrados por diversos componentes en equilibrio y armonía. A la investigación privada le interesa trabajar sobre los síntomas que presentan dichos sistemas con el fin de proponer soluciones paliativas temporales, cronificandolas. No interesa analizar las causas que originan los desequilibrios de un sistema porque no interesa resolver los problemas que son generados por esos desequilibrios. Si se resuelve un problema, se acaba el negocio. Si se cronifica un problema, el negocio continua. A dia de hoy tenemos una capacidad de investigación como nunca se ha tenido, una capacidad de divulgación como nunca y una incapacidad para resolver los problemas como nunca. Los problemas no interesa resolverlos, sino gestionarlos, es decir, alargar sus posibles soluciones el mayor tiempo posible para que el negocio de unos pocos, continúe. Con las líneas de investigación actuales, jamás se hubiera resuelto el problema del Escorbuto por ej. Una enfermedad que fue detectada por un medico de la marina inglesa, cogiendo a varios grupos de marineros y ofreciéndoles dietas distintas. Se dio cuenta de que los que tomaban frutas y verduras no cogían el Escorbuto. Fue a buscar el origen, la causa y la encontró. En la actualidad lo que se haría seria tratar las fiebres o hemorragias que produce el escorbuto por separado, porque eso supone vender medicación para cada síntoma de la enfermedad. Se alían pues dos problemas realmente graves; los eslabones del sector mas directamente relacionados con la producción con una ausencia importante de conocimientos sobre el suelo, su fertilidad y equilibrio, y unas líneas de investigación dirigidas a obtener conocimientos a cambio de retorno de capital exclusivamente, no para la calidad , sino para la productividad. ¿ Donde queda el interés general, social, medioambiental, de soberanía alimentaria, de la producción mundial de alimentos?
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
23 de julio de 2019
Jesús Alberto García Gallardo Señor Galindo discrepo en cuanto la investigación se refiere, en mi país las investigaciones se realizan en las Universidades Públicas (UCR, UNA, UTN; Instituto Tecnológico,) EARTH, CATIE. También el Ministerio de Agricultura y Ganadería. La investigación privada puede coexistir en menor grado, esta últimas hacen sus investigaciones en su pais de origen y luego corroboran fuera de ellos. Hoy día la tecnología agrícola es sumamente importante y eficiente. En cuanto al productor se refiere es cierto muchos no han decidido dar el paso hacia la modernización del agro, es lamentable, pero es decisión de él hacerlo. La investigación es un proceso lento, de mucha inversión, desde luego se debe de recuperar esta inversión, no comparto que la investigación esté fundamentada solamente en la productividad, también lo está en el mejoramiento social y económico, solo debemos tenemos que tomar la decisión de cambiar. Tampoco comparto su comentario sobre la investigación en medicamentos, se investiga todos los procesos que intervienen en el desarrollo de una enfermedad como la que usted menciona. No puedo ignorar que toda investigación demanda un enorme inversión en equipo, personal capacitado, infraestructura etc. La teoría de la conspiración debemos dejarla a un lado y ubicarnos donde nos corresponda.
Recomendar
Responder
Vicente Cucala
A. H. A S. L.
23 de julio de 2019
Completamente de acuerdo
Recomendar
Responder
Luis Enrique Garcia
23 de julio de 2019
Eso es un problemita complejo, donde una causa está en la educación q tienen nuestros pequeños productores, efectivamente se quiere q no se entiendan mucho las causas q limitan la productividad, por lo mismo tenemos uso no adecuado de recursos naturales y los mismos insumos de la producción.
Recomendar
Responder
Anjel Rodas Pinochet
24 de julio de 2019
Don Jesús Alberto Garcia, no puedo estar mas en desacuerdo con su comentario sobre las ciencias agrarias; usted parece no tener acceso a la biblioteca universal ( internet) ; eso del conocimiento “campesino” es un slogan vacío casi en el límite de una declaración política ; yo ejerzo la agronomía en forma privada en varios países y aquí mismo en este foro Engormix , deposito gran parte de mis experiencias; a su vez , en nutro de la riqueza de muchísimos comentarios y exposiciones de otros participantes. Tal vez confunde la creación genética de variedades
Recomendar
Responder
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
24 de julio de 2019
Anjel Rodas Pinochet Estimados foristas. Paraa poder compartir hay que investigar. Los resultados de investigación socializarlo antes de liberar una tecnología. En mi trabajo de investigación es producto de toda mi vida profesional y con estos resultados he paarticipado en diferentes congresos científicos nacionales e internacionales. Y en la cademia a mis estudiantes les comparto mi experiencia. Por lo que a Jesus Alberto García le invitamos a que investigue.
Recomendar
Responder
Jesús Alberto García Gallardo
24 de julio de 2019
Saludos de nuevo y gracias por sus excelentes comentarios a mi artículo anterior. Es enriquecedor poder " discutir " y argumentar con palabras los hechos que cada uno realiza o presencia y poderlos poner en conocimiento de todos aquellos que quieran leer nuestros comentarios. Por lo tanto, mi respeto y admiración de antemano a todos aquellos que investigan, llegan a resultados y llevan a la practica dichos resultados. Como en un texto corto no es fácil pararse a realizar grandes explicaciones sobre cuestiones de tan alto calado, si que me gustaría aclarar ciertos aspectos sobre mi comentario anterior y respuesta a otros comentarios posteriores. - Yo admiro la investigación a todos los niveles y admiro la sabiduría tradicional del campesino acumulada durante siglos de experiencias antepasadas. - Las empresas privadas que realizan investigaciones, e invierten muchos recursos, deben por obligación hacia sus socios, obtener beneficios, por tanto deben retornar el valor de lo invertido para que la empresa pueda subsistir. Por tanto, no hay conspiraciones. ES lógica pura. - El aspecto de investigación ligado a las ayudas publicas y subvenciones de entidades publicas, me refería principalmente a Europa. Sé que en su continente, todavía hay mucha investigación de la cual yo me nutro en multitud de ocasiones.- - Me nutro de ella, porque por la zona donde yo habito, no existe esa investigación innovadora como la que desarrollan uds. Entonces, desde éste lado, muy agradecido. Para mí, el profesor Edgar Quero, que todos conocen es un numero uno del cultivo del maíz y de muchos otros aspectos del suelo, que por estos lares, la mayoría de agrónomos desconocen. - Me comenta un forista, que "investigue". Si escribí el artículo anterior, es precisamente porque llevo una año, analizando cromatográficamente la evolución de suelos vírgenes y he podido extraer conclusiones muy interesantes de como debe funcionar un suelo para producir plantas sanas, sin enfermedades. - He deducido entre otras cosas que para mejorar un sistema es mas sencillo trabajar sobre el balanceo de los componentes principales con una visión integral ( componentes y la relación entre ellos ) que sobre cada una de las manifestaciones que puede originar el desbalance de estos componentes principales ( m. orgánica, microorganismos, minerales, agua, aire ). - Para mí, las plagas y ataques de virus, hongos, bacterias, etc en las plantas no son sino manifestaciones de un desbalance de alguno o varios de los componentes principales. - Es aquí en donde radica el antagonismo entre el modelo actual establecido para la lucha contra ·· las enfermedades " de los seres vivos y el que yo propugno. - El modelo actual, analiza y trabaja o investiga sobre cualquier manifestación de un ser vivo, dolor de cabeza, fiebres, hemorragias, cáncer, etc etc, preparando un protocolo de acción y lucha paliativa contra ellas y teniendo unas medicinas para cada tipo de manifestación. - Mi modelo propugna, analizar el origen de éste tipo de manifestaciones, teniendo en cuenta que el origen-causa proviene del desequilibrio o desbalance. - Mis protocolos de acción van dirigidos a balancear los componentes del sistema para que la manifestación desaparezca. Por lo tanto, las "medicinas " que yo preparo o indico al agricultor que tiene que preparar casi siempre contiene elementos o insumos organicos, minerales y biológicos. - Puede decirse que son dos modelos diferentes. El vigente, en el que se busca una solución paliativa sobre cualquier manifestación o el que yo propugno, el que se busca el reequilibrio del sistema actuando sobre los componentes principales para erradicar toda manifestación. - Y créanme que funciona. Solamente que mi sistema requiere de un poco de paciencia para ver los resultados y como es obvio, muchos profesionales- agricultores no "tienen" tiempo de esperar estos resultados. - El método que estoy desarrollando lo denomino " EQUI" y casi todos los insumos que manejamos son naturales u orgánicos, es decir, contienen elementos que el suelo y los microorganismos, conocen. - Por lo tanto, yo me dedico a investigar una línea de conocimientos que va destinado a mejorar la salud, fertilidad del suelo y aumentar la densidad nutricional de los alimentos que se producen en él. Una vez llegado el balance, se va aumentando poco a poco los componentes principales para aumentar la producción. - Mi artículo anterior, "denunciaba" veladamente la ausencia de investigación para la mejora de la producción de alimentos de alto valor nutricional y la excesiva presencia de investigación orientada hacia el aumento de la producción de las plantas. Aumento de producción a cambio de baja rusticidad y calidad del alimento. - No es cuestión de dilucidar quien tiene más o menos razón sino de corroborar el éxito de cada modelo. - Es evidente que la tecnología de producción de alimentos es capaz de producir varias tnsxha-año de cualquier alimento en cualquier lugar del mundo ( Agricultura hidropónica por ej ), por lo tanto, es un modelo de éxito a ese nivel. El agricultor profesional ¿está contento con ese modelo ?. En la mayoría de casos, si. Los alimentos tienen sabor, color, y calidad nutricional?. Analicen tablas del descenso de vitaminas y minerales en los alimentos en los últimos 30 años. Podran constatar descensos de hasta un 70 % en algunos parámetros, en algunos casos. Para el consumidor ciudadano creo que éste modelo, es un mal modelo. Para el suelo agrícola y el medioambiente, creo que es un mal modelo. - ¿ Se pueden conseguir producciones adecuadas y rentables en mi modelo ?. La rentabilidad se obtiene por medio de la reducción drástica de fitosanitarios y sus aplicaciones inicialmente y por reducción importante de fertilizaciones al suelo. LA producción de insumos en el modelo que yo propugno no genera prácticamente emisiones GEI y los alimentos recuperan, color, sabor y densidad nutricional. Para los profesionales-agricultores, para los consumidores y para el suelo, creo que el modelo que defiendo tiene más aspectos positivos que el vigente en la actualidad.
Recomendar
Responder
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
24 de julio de 2019
Jesús Alberto García Gallardo Hay dos modelos el convencional y el agroecológico. Usted y yo estamos en el modelo de producción agroecológico; pero en base de resultados de investigación. Inicie mi trabaajo en el Ceentro Andino de Tecnología Rural CATER, Centro de investigación en tecnologías apropiadas. Por ello tuve la suerte de estudiar en la Universidad de Monpellier- Francia y en el INCA- Cuba. HE dirigido doce proyectos de investigación con fondos del exterior. He dirigdo a 100 tesis de grado de Ingenieros Agrónomos y he participado en 100 congresos científicos en Ecuador. latinoamérica y Francia. Soy miembro de la Sociedad de Ciencias del Suelo- Capítulo Ecuador y en cada congreso realizo mis exposiciones sobre los resultados. Por ello pase mi documento a ENGORMIS, en donde se publicó y he participado en alrededor de 50 consultas. Sigamos trabajando en la producción agroecológica.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
24 de julio de 2019
Adjunto nota del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) de las investigaciones que realizan en genética para mejorar las condiciones del cultivo. La investigación también es Estatal y esencial para el mejoramiento de la producción agrícola. Novedosa variedad de sandía soporta enfermedades y plagas Estados Unidos 16 de Julio 2019 Inglés nfoAgro.net Una nueva línea de sandías, desarrollada por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y los científicos de la Universidad de Clemson, llega a la raíz del problema de una importante enfermedad y plaga de los cultivos de sandía en el sur de los Estados Unidos. Carolina Strongback es una variedad de sandía resistente al marchitamiento por Fusarium y al nematodo de nudo de la raíz del sur, según William "Pat" Wechter, patólogo de plantas del ARS U.S. Vegetable Research Laboratory (USVL) en Charleston, Carolina del Sur. Añadió que el marchitamiento por Fusarium, una enfermedad transmitida por el suelo que amenaza los cultivos de hortalizas, puede permanecer en el suelo durante 30 años o más, y los fumigantes utilizados para controlarlo ya no están disponibles. Además, la sandía es extremadamente susceptible a los nematodos, que son especialmente brutales en los cultivos en el sureste. Las sandías susceptibles pueden ser injertadas en cultivares resistentes de otras verduras como la calabaza y zapallo para controlar ciertos patógenos, dijo Wechter. La variedad, que se ha utilizado en otros países durante años, es un concepto nuevo en los Estados Unidos. Algunas sandías injertadas en una variedad de zapallo han demostrado ser resistentes al marchitamiento por Fusarium, pero fueron susceptibles al nematodo del nudo de la raíz del sur. Según Wechter, cuando se probó en suelos altamente infestados con fusarium y nematodos, Carolina Strongback se desempeñó bien y mantuvo un alto nivel de producción de fruta cosechada. Para desarrollar esta línea de sandía, Wechter trabajó con dos líneas de sandía cítrica silvestre (Citrullus amarus) que poseían resistencia al marchitamiento y nematodos del Fusarium. Trabajando con el genetista de USVL Amnon Levi, Wechter cruzó las líneas de Citrullus amarus, y luego hizo selecciones por numerosas generaciones para producir las mejores plantas. Wechter se asoció con el científico de horticultura de la Universidad de Clemson, Richard Hassell, experto en injerto de cultivares, para probar las plantas. Continuaron haciendo más selecciones para producir la línea resistente final: Carolina Strongback. Seleccionada por sus cualidades de injerto y producción de semillas, el material Carolina Strongback puede ser utilizado por compañías de semillas, compañías de injertos de hortalizas y productores de sandía como variedades de sandía susceptibles en suelos infestados por el patógeno del marchitamiento por Fusarium y nematodos de nudo de raíz. ________________________________________ Fuente: USDA Etiquetas: mejoramiento genético sandía fitomejoramiento plagas y enfermedades
Recomendar
Responder
Jesús Alberto García Gallardo
24 de julio de 2019
Gracias Jose Francisco Guaman diaz por sus aportes. Si me dice el documento que expuso en Engormix, con atención lo leere. y seguro que puedo aprender muchas cosas. Yo trabajo con productores de ag, convencional y ecológica. En fincas desde 2 has hasta 300 has. Respecto al texto que expone el gran participante de este foro Oscar M Castro, no viene sino a refutar mi tesis de mi exposición anterior. La presencia de nematodos en un suelo es la manifestación de un desbalance biológico del suelo, de un desequilibrio microbiológico. Si conocieran la tecnología Em y la pusieran en práctica en ese tipo de suelos, no haría falta investigar cientifcamente el tema. El nematodo del suelo se corrige aportando dosis de Em suficientes para devolver al suelo el balance microbiológico. Aquí estamos resolviendo problemas como ese y de hongos como la Armiliaria en frutales. El suelo debe tener microorganismos positivos, negativos y neutros en diferente proporción. Cada tipo de microorganismo realiza su función y todos son necesarios para el suelo. El problema es cuando los microorganismos negativos, aumentan de una manera rápida y potente y "acorralan " a los positivos. Es en ese momento, cuando llega la manifestación de que existe un problema. No debe pretenderse aplicar EM, microorganismos eficientes, para que eliminen totalmente a los no eficientes o negativos, porque la naturaleza no elimina indiscriminadamente. Es cuestión de aportar los suficientes EM, para recupera el balance y hacer un cordon sanitario sobre los negativos o no eficientes. Son dos conceptos de tratar el problema. En el caso de la investigación genética, el problema del suelo sigue ahí, porque se interviene sobre la planta. En el caso que yo propongo, el problema del suelo se resuelve y ya puedes de nuevo cultivar lo que quieras.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
24 de julio de 2019
Jesús Alberto García Gallardo Le aclaro señor García lo siguiente: 1- No soy ni me considero "grande", simplemente amo mi profesión y soy un estudioso de ella y trato de ubicarme a la realidad actual. 2- Únicamente me he referido a la investigación y la necesidad de esta disciplina en la producción agrícola ,salud, biología, etc. 3-.Es lógico comprender que un predio a cultivar debe ser evaluado en una serie de disciplinas que nos ayudarán a tener un amplio conocimiento sobre lo que nos vamos enfrentar en el campo:: conservación de suelos y aguas, condiciones biológicas ( nematología, fitopatología, entomología), físicas y químicas de un suelos, 4-.Si controlo nemátodos muy bien, pero puedo enfrentarme a bacteriosis o problemas fúngicos en suelo. Por eso el manejo del cultivo y el suelo es integral. 5.. Le recuerdo no pretendo ser grande, pretendo ser un participante más del foro y que mis comentarios puedan servir a los demás.. Gracias por leer mis comentarios.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
24 de julio de 2019
Jesús Alberto García Gallardo Michigan State University Extension News Vegetable Production Digest! Las condiciones húmedas son justo lo que Phytophthora necesita. Este patógeno vegetal vive en el suelo y sobrevive a los inviernos, no se mueve a través de corrientes de aire, sino que se propaga a través de salpicaduras de suelo contaminado, aguas superficiales como alcantarillas, ríos, arroyos contaminados por escorrentía de campos infestados, y el vertido de restos de plantas enfermos en los campos de producción. Phytophthora es especialmente único porque puede desarrollar una espora de “natación” cuando el suelo se satura. Las esporas de “natación” se mueven a través de un campo en un patrón consistente con el drenaje de agua y afecta las plantas en su camino. . Así le puede quedar más claro que no son solo los nematodos los problemáticos, por eso el manejo de un campo de cultivo debe ser integral
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
25 de julio de 2019
Jesús Alberto García Gallardo, realmente es cierto que muchos problemas sanitarios vienen del desbalance den la parte vtal de los suelos, aca en colombia, trabajo hace años con el tema de suelos vitales, sanos, productivos, usando compost, lombricompost, biofertilziantes microbianos y MB, microorganismos beneficos, la mayoria nativos de las propias fincas y cultivos hace 2 años, impulsamos un concepto integral, residuos organicos de la finca agricola, ganadera, para la produccion de abonos organicos, para tenr suelos vivos y sanos, todo ello, para producir alimentos limpios como minimo, saludables
Recomendar
Responder
Benjamin Reinoso
25 de julio de 2019
Me sorprendió mucho observar desde el avión cuando llegue al aeropuerto de Barajas en España los suelos desprotegidos y sus vastas zonas sin ninguna vegetación importante, me gustaría saber si esto tiene remedio o esas tierras están condenadas a ser un desierto en el futuro.
Recomendar
Responder
César Ramón Gauto Medina
26 de julio de 2019
Benjamin Reinoso , de seguro si no hay un plan de manejo, recuperación y conservación llegará a ser un suelo improductivo y desertificado.
Recomendar
Responder
jose rojas
25 de julio de 2019
Que control Biologico debo aplicar para prevenir la Mosca de la Fruta en Guanabana
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
26 de julio de 2019
SMART FERTILIZER MANAGEMENT SMART Biblioteca / 5 Parámetros Importantes en Su Análisis de Suelo Además de los niveles de nutrientes, su informe de análisis de suelo puede incluir otros parámetros esenciales. La comprensión de estos parámetros puede ayudar no sólo para tomar las decisiones importantes, sino también las decisiones correctas con respecto al manejo de su cultivo. Capacidad de intercambio catiónico (CIC) La CIC es el número de sitios de carga negativa sobre las partículas del suelo (en su mayoría de arcilla y materia orgánica) que pueden retener nutrientes para las plantas . Se expresa en unidades de meq/100 g o cmolc / kg ( 1meq/100 g = 1cmolc/kg). Nutrientes cargados positivamente, tales como potasio, calcio y magnesio son atraídos eléctricamente a las partículas de arcilla en el suelo. Otros elementos cargados positivamente, tales como sodio e hidrógeno también se adsorben sobre las partículas del suelo. El sodio puede afectar negativamente a la estructura del suelo y los iones de hidrógeno determinar el pH del suelo. Los suelos que tienen mayor CIC se consideran ser más fértiles que los suelos con baja CIC , ya que potencialmente pueden contener más nutrientes por un período más largo de tiempo. Estos suelos también tienen una mayor capacidad de retención de agua. El conocimiento de la CIC de su suelo puede ayudarle a decidir la frecuencia de la aplicación de fertilizantes, ya que los suelos con alta CIC requieren aplicaciones menos frecuentes. Materia Orgánica Materia orgánica del suelo representa los componentes orgánicos del suelo. La mayor parte son residuos vegetales y animales. La materia orgánica contribuye a la estructura, la fertilidad y la capacidad de retención de agua del suelo. Los suelos ricos en materia orgánica (4-5 %) serán más fértiles que el resto. La materia orgánica puede contribuir nitrógeno, fósforo y azufre al cultivo. RAS Significa proporción de absorción de sodio. Se utiliza para predecir los problemas de infiltración de agua en los problemas del suelo y estructura del suelo. RAS es la relación de sodio a calcio más magnesio en la solución del suelo. Los suelos con RAS mayor que 10, se consideran suelos sódicos. Los suelos sódicos tienen problemas estructurales, que se traducen en malas infiltración de agua. El suelo tiende a hincharse cuando está mojado y se llenan de grietas cuando se secan. pH El pH del suelo es uno de los parámetros más importantes en el informe de análisis de su suelo. El nivel de pH del suelo le puede decir mucho acerca de la disponibilidad potencial de nutrientes para las plantas y sobre los posibles efectos tóxicos de otros elementos (como el aluminio). Los suelos con pH mayor que 7,0 se consideran suelos alcalinos. Las deficiencias de micronutrientes, tales como la deficiencia de hierro, son comunes en estos suelos. Los cultivos que crecen en suelos con pH inferior a 5,5 pueden mostrar síntomas de toxicidad de metales (por ejemplo, hierro, manganeso) y las deficiencias de otros nutrientes, como el magnesio. El encalado del suelo se recomienda sobre todo en este tipo de suelos. El rango de pH del suelo ideal para la mayoría de los cultivos es de entre 5,8 y 6,5, un intervalo en el que la mayoría de los nutrientes están disponibles para que los cultivos puedan aceptarlos. CE (Conductividad Eléctrica) CE es la abreviatura para la conductividad eléctrica. Es una medida de la salinidad del suelo. La CE se mide comúnmente en la solución del suelo. Las unidades de expresión son generalmente ds/m, mmho /cm o microsimens/cm, donde 1 ds/m = 1mmho / cm = 1000 S / cm La CE es una de las formas más sencillas para evaluar los niveles de fertilizante en el suelo, potencial de rendimiento y estado de la salinidad del suelo y la idoneidad para la cosecha que crece en ella. Los diferentes cultivos tienen diferentes niveles de tolerancia a la salinidad. Por encima de un cierto umbral, el rendimiento disminuirá. La reducción del rendimiento es proporcional al aumento en el nivel de la CE. Tomado de: https://www.smart-fertilizador/es/articles/5essential-parameters-crop-management
Recomendar
Responder
Roberto Núñez Pedroza
26 de julio de 2019
Muy buen aporte, Oscar. ¿Qué opinas de la presencia de bacterias en el suelo? ¿Tienen alguna influencia en los parámetros que mencionas?
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
27 de julio de 2019
Roberto Nuñez Pedroza Por supuesto que si existe una influencia al ser el suelo un conjunto de entes que trabajan coordinadamente. Las bacterias se pueden dividir en dos grandes grupos con respecto a su nutrición: autótrofas y heterótrofas; las primeras utilizan como fuente de carbono al dióxido de carbono y como fuente de nitrógeno a los nitratos y a los compuestos de amonio; las heterótrofas, que representan la gran mayoría, extraen ambos elementos del material orgánico existente en el suelo. Winogradsky clasificó los microorganismos del suelo en autóctonos o indígenas y zimógenos o fermentadores. El numero de los primeros no varia apreciablemente. Los zimógenos suelen ser escasos y florecen abundantemente cuando se añade una determinada cantidad de materia orgánica y luego desaparecen casi al terminarse esta. Dentro de las bacterias autótrofas y dependiendo de la fuente de energía, podemos considerar otros dos grupos: quimiosintéticas, que obtienen la energía mediante la descomposición de sustratos inorgánicos y fotosintéticas, cuya energía la obtienen del sol como los vegetales superiores. La gran riqueza de formas que presentan las bacterias, les permite participar en toda una serie de transformaciones que son indispensables para mantener el suelo en unas condiciones físico-químicas idóneas para el desarrollo de una vegetación superior. Controlan la fijación del nitrógeno molecular, la mineralización del nitrógeno orgánico, la descomposición de residuos animales y vegetales y la síntesis y descomposición de productos húmicos. Las condiciones ambientales que afectan a la existencia de las bacterias son lógicamente: humedad, aireación, temperatura, acidez, materia orgánica y sustancias minerales. El cultivo, estación y profundidad, afectan por modificar alguno de los factores citados.
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
27 de julio de 2019
El pH, de 7,00 es considerado como neutral, y tiene muy poca relación con la velocidad de rotación de los electrones como también muy poco que hacer con la alimentación de las plantas. Las lecturas de pH, del suelo son el resultado del flujo de corriente eléctrica relacionados a los de aniones y cationes. El agricultor que no entienda la construcción y manipulación de la energía del suelo conseguirá si acaso únicamente el 10% de la liberación de energía liberada para la planta de la que pudiera tener. Por eso es necesario usar y conocer los principios de la Ionización Biológica, de la que tanto hablamos, para poder tener todo a disposición todo el potencial posible del suelo para el uso por las plantas. Hace ya un tiempo subi, un comentario de pH y Energia, les sugiero una lectura La lectura de pH. es una medicion electro-magnetica ua que es la medida de la resistencia (friccion) entre los cationes/acids, y los aniones/alcalis, y la cantidad de magnetismo del flujo del campo electrico sobre la superficie de la tiera. pero no mide la cantidad de alimento disponible para las plantas por unidad de tiempo. Las lecturas de pH son al suelo lo que el espedometro lo es en un automovil. Ambos muestran velocidad. Tu no puedes diagnosticar el estado mecanico del auto,ovil por la electura del y tampoco puedes analizar el suelo por el pH. y esto es por lo que una evaluacioon apropiada de la conductividad es necesaria, la conductividad te dice la cantidad de energia que esta siendo liberada.el espedometro
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
27 de julio de 2019
El valor del pH representa el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno en una solución. El pH es, por tanto, una medida de la acidez. Aumentar o disminuir un punto el pH implica que la solución se vuelva diez veces más alcalina o ácida, respectivamente. Dicho de otro modo, cada punto multiplica o divide por diez la concentración, por lo que, por ejemplo, un pH 4 es 1.000 veces más ácido que un pH 7. Por eso el pH juega un papel tan importante en nuestros cultivos. Un agua demasiado ácida ejerce un impacto negativo sobre la planta y su entorno radicular. Absorción de nutrientes por la planta El pH influye de modo notorio en la absorción de nutrientes por la raíz. Con un valor demasiado alto o bajo, los nutrientes se asimilan de forma óptima. Para las plantas, el pH ideal de una solución de nutrientes se mueve en la franja entre 5 y 6. Cuando el pH es superior a 6, se dificulta la absorción de boro, cobre y fosfatos. Cuando el pH desciende en exceso, es decir, por debajo de 5, la planta tiene problemas para capturar otro tipo de sustancias. El principal obstáculo se da en la absorción de molibdeno, pero con un pH bajo también se obstaculiza la asimilación de nitrógeno y azufre. A valores escasos de pH puede producirse una intoxicación por manganeso y aluminio, debido a que la planta los absorbe con mayor facilidad. Influencia de la planta en el pH La propia planta ejerce una gran influencia en el pH porque absorbe determinados nutrientes de modo selectivo. Si los cationes (iones con carga positiva) y los aniones (iones con carga negativa) se absorben por igual, el pH del sustrato no variará. La carga eléctrica de la planta debe permanecer neutra; esto significa que, por ejemplo, si la planta absorbe potasio (K+), dejará de usar hidrógeno (H+). Por el contrario, también quiere decir que si, por ejemplo, la planta absorbe nitrato (NO3–), dejará de usar hidróxido (OH–). Cuando la planta absorbe la misma cantidad de cationes y aniones, el H+ se une al OH– y se obtiene agua con carga neutra (H2O). Si no hay equilibrio entre ambos variará el pH. A medida que se liberan más iones de hidrógeno (H+), el pH disminuye, y a medida que se liberan más iones de hidróxido (OH–), el pH aumenta. Puesto que las raíces respiran, también producen dióxido de carbono (CO2). Como resultado, el CO2 también reaccionará con el OH– y se generará carbonato de hidrógeno (HCO3). Las plantas absorben más cationes que aniones, lo que causa el descenso del pH. Cuando una planta se vuelve generativa, absorbe más potasio (K+) y el pH disminuye. El nitrógeno (N) en forma de amonio se convierte en nitrato (NO3–). Esto hace que la concentración de hidrógeno (H+) en el sustrato aumente y resulte en un pH más bajo. Por lo tanto, es importante que el pH de los aportes sea lo suficientemente alto cuando se administra una gran cantidad de amonio. Esto significa que debe ser superior a 5,5 en verano y ligeramente inferior en invierno, cuando las plantas utilizan menos nitrógeno. Es buena idea reducirlo con amonio. El grado de pH es vital para la planta, por lo que siempre hay que estar atento a este parámetro tanto en la solución nutritiva como en todo aquello que se le suministre Un pH por debajo de 7 es ácido y por encima de 7 es básico (alcalino). ... El rango de pH óptimo para la mayoría de las plantas oscila entre 5,5 y 7,0, sin embargo muchas plantas se han adaptado para crecer a valores de pH fuera de este rango
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
27 de julio de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano .muy interesantes sus comentarios.clarifican conceptos.quiero preguntarle si en mayo 2020.puede dictar una charla.en el doceavo congreso nacional y cuarto latino de compostaje.aca en bogota Podria escribirme a mi correo.biofabricas@gmail.com
Recomendar
Responder
Hugo Huamani Yupanqui
29 de julio de 2019
Todo lo teorizado funciona muy bien en soluciones nutritivas, constituyéndose en uno de los primeros paradigmas para el manejo de los suelos ácidos, traducidos de la siguiente manera: Reacción del suelo = pH = ácido = elevar el pH = encalado. Yo tuve la oportunidad de encontrar un suelos de pH 3.8 y tenía mucha vegetación, mientras que un suelo de pH 4.5 era totalmente pobre en vegetación no crecía casi nada. Estos datos me hizo observar las otras variables y lo que note es que en el primer suelo tenía 3.2 % de materia orgánica y 6. 5 Cmol (+)/kg de CIC, mientras que el segundo suelo solo tenía 0.8 % de materia orgánica y 3 Cmol (+)/kg de CIC. De estos datos deduzco que no es la concentración de H u OH muy determinante la que influyen en la vegetación en suelos ácidos, tenemos que mirar la cantidad de materia orgánica y la CIC para manejar los suelos ácidos, a esto agrego la actividad microbiana que contribuye en mejorar las propiedades físicas del suelo que casi poco lo hemos hecho caso. Por lo tanto planteo como otro paradigma de los manejo de los suelos ácidos , es el manejo de la diversidad.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
29 de julio de 2019
Hugo Huamani Yupanqui Me gustaría conocer su paradigma completo de manejo de los suelos con ph <5.5, como usted lo plantea. Partiendo del hecho que en suelos resulta infrecuente encontrar suelos con pH inferiores a 3,5 o superiores a 10. Del mismo modo, un pH muy ácido, resulta ser otro factor limitante para el desarrollo de los cultivares, el cual puede corregirse mediante el uso de enmiendas como la cal.El ph es el indicador principal en la disponibilidad de nutrientes para las plantas, influyendo en la solubilidad, movilidad, disponibilidad y de otros constituyentes y contaminantes inorgánicos presentes en el suelo.Del mismo modo, un pH muy ácido, resulta ser otro factor limitante para el desarrollo de los cultivares. No omito manifestar que también existen plantas tolerantes a ph muy bajos.Gracias por su atención
Recomendar
Responder
Hugo Huamani Yupanqui
29 de julio de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano Con Mucho Gusto Con resultados de 30 años de trabajo.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
29 de julio de 2019
Hugo Huamani Yupanqui su respuesta no corresponde a mi petición, lo que me interesa es leer toda la investigación de campo y de laboratorio, por que sería una revolución mundial en fertilidad de suelos.
Recomendar
Responder
Hugo Huamani Yupanqui
29 de julio de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano En una exposición de 45 minutos lo podría hacer
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
29 de julio de 2019
Hugo Huamani Yupanqui Gracias por la charla, estamos a mucha distancia, debe publicarlo es muy interesante, para "modificar" nuestros sistemas de análisis de suelos. Hasta podría estar cerca de obtener el Premio Nobel de Química, y todos los productores del mundo se lo agradecerán por siempre.
Recomendar
Responder
Luis Rivas
29 de julio de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano Muy importante sus acertados comentarios basados en la teoría de las diferentes reacciones que tiene el PH en el suelo, y esto llevado al campo a la practica es comprobado, tengo plantas frutales sembradas en un terreno ligeramente acido y se observa que ellas florecen rapido pero sin embargo su crecimiento es deficiente, eso puede ser por falta de Nitrogeno, pero el potasio si se está aportando a la planta. Bueno quisiera que me corrigieran por que la verdad que no tengo el conocimiento ni la preparación academica en este tema. Disculpen.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
29 de julio de 2019
Luis Rivas Señor Rivas con gusto le aclaro: 1-.La reacción que presentas los elementos químicos contenidos en el suelo a la acidez(pH) 2-.Conforme el pH desciende <5.5, esta situación bloquea a los elementos Calcio, Magnesio y Potasio, no permitiendo que estén disponibles para satisfacer las necesidades de las plantas. 3-. Por otro lado, otros elementos se liberan conforme el ph disminuye 5.5 o menor, estos elementos pueden ser tóxicos para la planta, como provocar toxicidades de Mn, Zn, Al y Fe. 4-.Sin un análisis de suelos es complicado realizar afirmaciones al respecto de lo que sucede en su plantación. Es una norma de aplicación obligatoria, de lo contrario podría inducirlo a error., 5-.Trate en su país de informarse en el Ministerio de Agricultura o alguna de las Universidades que ofrezcan la carrera de agronomía, para realizar un análisis de suelos como corresponde a su cultivo y para su tipo de suelos. Espero haberle servido estoy a su disposición con gusto lo atenderé.
Recomendar
Responder
Hugo Huamani Yupanqui
30 de julio de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano Hoy somos testigos vivientes de las aplicaciones de paradigmas teorías, reglas y procedimientos que resultan insuficientes para abordar y solucionar los problemas de los suelos tropicales, sobre todo en momentos actuales donde estamos cosechando las consecuencias del cambio climático. Este cambio climático, resultado de la era industrialización ayudado por el desarrollo tecnológico; reclama nuevas miradas, o en su defecto modificar la visión existente. En este trabajo se pretende analizar y reflexionar sobre los paradigmas de los suelos tropicales ácidos a partir de la experiencia local y se presentan los paradigmas siguientes: Suelos ácidos = reacción del suelo= pH= encalado; Suelos ácidos aumento de la productividad agrícola forestal; Suelos ácidos no es modelo de cantidades sino de procesos; Suelos ácidos para un manejo sostenible; Suelos ácidos y biodiversidad.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
30 de julio de 2019
Hugo Huamani Yupanqui Si es así como lo manifiesta no tiene nada de excepcional, es lo mismo que se ha hecho por muchísimos años, (...)"En los suelos ácidos las concentraciones de Al y Mn solubles pueden alcanzar niveles tóxicos parar las plantas.Así mismo, se alteran las poblaciones y la actividad de los micoorghanismos que intervienen en la mineralización de La MO y la del N y el S. La disponibilidad de P se reduce debido a que forma compuestos insolubles con el Fe y el Al, dejando de estar disponible para las plantas". Si su paradigma no cuentan los números, entonces no estamos hablando de nada serio.
Recomendar
Responder
Andrés Michaud Díaz
30 de julio de 2019
Luis Rivas Estimado, en frutales el análisis foliar es un parámetro importante, particularmente en N, para saber si tiene deficiencias que debe complementar con fertilización. Saludos
Recomendar
Responder
1...789...15
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.