Avanza el biobutanol. Cada vez hay más investigaciones sobre esta bioenergía

Publicado el: 23/02/2007
Autor/es: Clarín Rural

Cada vez hay más investigaciones sobre esta bioenergía. Se la puede obtener del sorgo granífero. Diversos procesos microbianos fueron desarrollados, antes de la Primera Guerra Mundial, con la finalidad de obtener butadieno, el cual participa en la fabricación de caucho sintético. Este es utilizado extensamente en la elaboración de neumáticos para a...

remove_red_eye 4474 forum 8 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
23 de Febrero de 2007
Interesante artículo sobre la potencialidad de la utilización del sorgo granífero para la producción de biocombustibles. Además de la ventajas mencionadas en el presente artículo, el incremento de la rentabilidad y a la valoración del uso de este cultivo, como importante aporte a la sustentabilidad de los sistemas productivos, seguramente se le sumará un incremento importante en las investigaciones referidas al mejoramiento varietal y a la resistencia a plagas y enfermedades.
Estos aspectos fuero olvidados o descuidados por las empresas semilleras en detrimento del mejoramiento genético o biogenético del sorgo granífero.
Me satisface gratamente la posibilidad cierta de incrementar las hectáreas sembradas con este noble cultivo.
Responder
23 de Febrero de 2007
Patricio Cavieres Korn - Ingº Agrº
Comisión de Agroenergía del Colegio de Ingenieros Agronomos de Chile

Realmente Butanol es una excelente alternativa energética, sobretodo si se extrae del Sorgo que es menos exigente en suelo y en agua que el maíz. Justamente este cultivo se realiza en suelos marginales en la periferia del Corn Belt en EEUU.
Hay que señalar que la molécula de butanol tiene 2 carbonos más que el etanol; por esta razón tiene un rendimiento energético 20 superior al etanol. Además, como tiene 4 Hidrógenos más que el etanol, podría ser una excelente fuente para motores de célula de combustible que utilizarán a futuro este combustible.
Justamente la DuPont y British Petroleum - que desarrollaron esta tecnología para producir butanol - anunciaron en 2006 que conjuntamente con la British Sugar van construir la 1ª Planta de Producción de Butanol en Norfolk - Inglaterra, la cual que tendrá un costo de US$ 46 millones. En este caso, la materia prima será preferentemente remolacha azucarera. También puede obtenerse de maíz, caña de azúcar o cualquier producto rico en azúcar o almidón.
Responder
25 de Febrero de 2007
Suena muy bien, fundamentalmente para zonas donde vienen siendo muy castigadas con la soja. Sería muy útil poder contar con mayor información para iniciar pruebas experimentales en forma privada, en chacras o explotaciones pequeñas. Será posible contactar u obtener información de alguien, o datos para generar la produccción en escala doméstica. Aprender y conocer qué tipo de maquinaria es la necesaria, y cuáles son los procesos, saber estimar la producción cualitativamente y cuantitativamente.
Responder
26 de Febrero de 2007
Alguien se acuerda de la alconafta? Producto argentino de la década del 80 que se probó y se implementó con exito en tres provincias argentinas...
Responder
28 de Febrero de 2007
El tema es muy interesante como muchos otros que actualmente se están desarrollando; el punto crítico de todos es el costo beneficio, ya que de eso depende el éxito de este tipo de proyectos.
Responder
15 de Marzo de 2007
El tema es de mucho valor, y valdria la pena que se pudiese publicar algun comparativo gráfico donde se muestren los rendimientos obtenidos de biocombustibles a partir de cada diferente materia prima, así como sus cualidades de rendimientos, grado de combinación con otros combustibles sobre todo los existentes que ya usan los autos. Gracias.
Responder
23 de Marzo de 2007
Ante todo buenas tardes,deseo obtener mas información sobre estas investigaciones , para generar biobutanol mediante el uso del sorgo.
Quisiera realizar un proyecto de investigación para medir su eficiencia
ya es el momento de buscar nuevas fuentes alternas en matería de combustible,
para mitigar el daño que le hemos causado al medio ambiente.
Responder
Luis Andrés Galli Luis Andrés Galli
Técnico Agropecuario
17 de Septiembre de 2007
Estimado Ing. para recabar información, sobre el proyecto Biobutanol utilizando el grano de sorgo como materia prima, debes dirigirte a Facultad de Ingeniería Química
Dirección: Santiago del Estero 2829 C.P. 3000 - Santa Fe - Argentina
Enviales un mensaje destacando tu inquietud y de seguro responderán a tu solicitud.

Atentamente,
Luis
Responder
1
print
(4474)
(8)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Jose Hurtado
Jose Hurtado
INGENIERO AGRONOMO
  Miami, Florida, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Jose Hurtado Jose Hurtado
Miami, Florida, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved