Apuntes sobre agricultura digital, retos y oportunidades

Publicado el: 17/09/2019
Autor/es: Secretaría Ejecutiva de FORAGRO IICA

La agricultura digitalLas tecnologías emergentes impulsadas por la cuarta revolución industrial están afectando a muchos sectores, incluyendo a la agricultura, llevándola también a su versión 4.0. Estas tecnologías transformadoras se incluyen en tres grandes vertientes: los bloques de construcción digitales, los nuevos sistemas físicos...

remove_red_eye 298 forum 8 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Alvaro Castillo Castillo Alvaro Castillo Castillo
Ing. Agrónomo
17 de Septiembre de 2019
El campo agrícola no sido incentivado como se debiera en américa latina aunque en muchos país se hacen esfuerzos seguimos rezagados. Sin embargo , hay muchos investigadores trabajando a lo internos estableciendo sistemas de producción que se adapta cada vez mas a la condiciones de nuestros pueblos . Con sistemas de mas amigables al ambiente y al bolsillo de los campesinos. Cuando nos hablan de esta nueva tecnología en agricultura , nos perdemos en los sistemas de producción y cuando aun muchos de los mercados nuestros seguimos siendo artesanales con clara ventaja de los intermediarios quien sacan la mejor tajada del pastel y que los productores no se encuentran organizados para llegar al consumidor final con sus productos , y en muchos casos la agricultura esta fomentada mediante consumo de agro tóxicos y el cual en muchos casos no encajan con sistemas de producción mas amigables con el ambiente . Eso son cosas que debemos de trabajar sin dejar de lado esa nueva tecnología pero adaptada producción sostenible .
Responder
Roberto Piterbarg Roberto Piterbarg
Ing. Agrónomo
17 de Septiembre de 2019
"En muchos casos la agricultura esta fomentada mediante consumo de agro tóxicos y el cual en muchos casos no encajan con sistemas de producción mas amigables con el ambiente" .
Creo importante darle relieve a estos conceptos. Atte. R.O.Piterbarg- Rca.Argentina
Responder
Alvaro Castillo Castillo Alvaro Castillo Castillo
Ing. Agrónomo
17 de Septiembre de 2019
Muchas gracias Don Roberto, creo que es algo de lo que debemos de hablar, para embárcanos en procesos de producción de mayor sofisticación y visualizarlo en un agricultura de precisión, robotizada, como se menciona en el articulo.
Responder
19 de Septiembre de 2019
Los planteamientos y desarrollos de las TIC, son trascendentes aunados a una agricultura limpia utilizando el desarrollo tecnológico de biocontoladores y otros microorganismos potencialidores de los microorganismos del suelo, desarrollado en nuestro país, y fuera de él. Las aplicaciones y la comunicación por MSM son de alto impacto en los pequeños y medianos productores con el acompañamiento de los asistentes técnicos en línea y presenciales de acuerdo a los casos y regiones, las agencias del estado deben priorizar estas necesidades articulados a la academia investigaría, inversionistas, mercados y comercialización.
Responder
19 de Septiembre de 2019
La tecnología nos permite obtener datos en tiempo real y en forma oportuna, esto es una oportunidad para disminuir las cargas químicas, como lo indica el ing. Roberto Piterbarg.

La información que nos brinda hay que utilizarla para nutrir y bioestimular adecuadamente las plantas: una planta bien nutrida es una planta que se defiende y no se enferma; produce más, eleva sus contenidos nutricionales en el fruto que nos ofrece, y se disminuye la contaminación.
Responder
carolina carolina
ingeniero
24 de Septiembre de 2019
para lograr buena tecnologia en diferentes campos de la agricultura es la investigacion a largo plazo con la finalidad de lograr una agricultura sostenible en bien y desarrollo de nuesro pais.
Responder
5 de Abril de 2020
Los extensionistas tenemos grandes retos, para conocer, analizar, apropiar y aplicar estas herramientas digitales para mejorar nuestros servicios,de inaormción, sensibilización, capacitación, asesoría y consultoria empresarial rural
Responder
Noel Ortuno Castro Noel Ortuno Castro
Ing. Agrónomo
27 de Abril de 2020
Muy interesante el boletín y visionario en lo se vive y viene en ese contexto. S presta para un análisis en diferentes escenarios, como el de agricultura andina, donde tiene sus propias características. En Bolivia tenemos el Altiplano, Puna-Valles, Trópico y los Llanos, que brindan oportunidades y limitantes para aplicar una y otra herramienta, la cual conlleva matices socioeconómicos muy predominantes en cada una. Muy buen aporte
Responder
1
print
(298)
(8)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Jose Hurtado
Jose Hurtado
INGENIERO AGRONOMO
  Miami, Florida, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Jose Hurtado Jose Hurtado
Miami, Florida, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved