Explorar

Anunciar en Engormix

Fertilizacion de Soja

Fertilización de Soja: ¿Qué Estrategia Adoptamos?

Publicado: 22 de octubre de 2008
Resumen
El nitrógeno (N) es el principal elemento requerido para la producción de los cultivos de grano sembrados en la Región Pampeana Argentina. Deficiencias de este elemento reducen la expansión foliar, provocan su prematura senescencia y afectan la tasa fotosintética, dando como resultado una  menor producción de materia seca y grano. Por otra parte, la ...
Temas relacionados:
Autores:
Lucrecia Couretot
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Raymundo Aranda Fandiño
5 de noviembre de 2008
buen trabajo colegas,pero considero que hubiera sido mejor citando todas las características de los suelos cultivados, las fechas de siembra ( si fueron tempranas, intermedias o tardías). Que este trabajo lo complementaran con una determinación de necesidades de cal agrícola, encalando los suelos cuando menos 90 días antes de la siembra,para así llevar el pH de 5.5 ó 5.8 hasta uno ideal ( 6.5 ó 6.8 ),porque recuerden, con el encalado se mejora la disponibilidad de los macros y micro nutrientes,principalmente el Fósforo y el Molibdeno ( vital para las leguminosas ).Se incrementa la disponibilidad de bases y su balance en el complejo de cambio, mejorando la estructura, la capacidad de aireación,la velocidad de infiltración y la de la humedad.Asimismo,disminuye significativamente el riesgo de encostramiento y por si fuera poco, estimula la nitrificación y la fijación simbiótica. Por otro lado, para construir fertilidad en un suelo se debe poner especial atención en el [percent] de saturación de bases, porque de su balance depende en gran parte el comportamiento químico y la calidad de un suelo para proveer nutrientes, su respuesta a la aplicación de fertilizantes y sus necesidades, cantidad y tipo de mejorador por aplicar. Cualquier desbalance, en deficiencia o exceso altera las características del suelo y disponibilidad de los nutrientes.Colegas que publicaron este artículo,en la tabla 1, citan al SPT con una concentración de P2O5 de 20[percent] y en México conocemos que su concentración es de 46[percent] y 13[percent] de Ca, el que tiene una concentración de 20[percent] de P2O5 es el SPS que además contiene aprox. 12[percent] de S y 20[percent] de Ca. Por último, recuerden amigos foristas que con siembras tempranas se obtienen mejores rendimientos, se pueden perder ( en maíz ) de 90 a 100 kg. por hectárea por día de atraso en la fecha de siembra, híbridos de ciclo largo so más rendidores, altos rendimientos reducen costos y fertilizaciones tempranas, divididas y balanceadas aumentan los rendimientos. Saludos a todos y hasta la próxima.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América