Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Yara cumple 10 años

Publicado: 28 de marzo de 2014
Fuente: Evelina Rolla, Yara
Se formó en 2004 como resultado de la separación de la división de nutrición de cultivos del gigante noruego Hydro. Hoy es líder mundial en producción de fertilizantes nitrogenados.
 
Yara, la empresa noruega que lidera mundialmente la producción de amoníaco, nitratos, NPK y fertilizantes premium, celebra esta semana su décimo aniversario, aunque su experiencia en el sector tiene sus orígenes hace más de un siglo.

Las raíces de la compañía se remontan a 1905, cuando en Oslo, Noruega, inició sus actividades la Norsk Hydro, compañía dedicada a la industria del aluminio, la energía renovable y la producción de fertilizantes minerales. En 2004 la centenaria división de fertilizantes se independizó para convertirse en una empresa autónoma bautizada como Yara, sigla que proviene de la conjunción de las primeras letras de cada una de las palabras que en noruego hacen a la frase “Buen Año, Buena Cosecha”. Hoy, Yara International ASA cuenta con casi 10.000 empleados, operaciones en 50 países y ventas globales por más de 15 mil millones de dólares.

En la Argentina tiene presencia en el puerto de San Nicolás y es líder absoluto en la venta de fertilizantes premium.
 
“La Argentina tiene la responsabilidad de continuar incrementando su producción agrícola para alimentar al mundo y Yara tiene la misión contribuir a aumentar los rendimientos de los cultivos de manera sustentable, por lo que es una alianza que sólo puede dar buenos frutos“, señala Margarita González, gerente de Desarrollo de Mercado y Marketing de Yara Argentina.

Yara es, además, un referente en investigación y desarrollo de  tecnologías  orientadas a la reducción de las huellas de carbono y agua en todo el ciclo de vida de los fertilizantes, así como también en el ámbito industrial a través de su división Yara Industrial.


Acerca de Yara
Yara ofrece soluciones para la agricultura sostenible y el medio ambiente. Nuestros fertilizantes y los programas de nutrición de cultivos ayudan a producir los alimentos necesarios para la creciente población mundial. Nuestros productos industriales y soluciones tecnológicas reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, mejoran la calidad del aire y apoyan las operaciones seguras y eficientes. Fundada en Noruega en 1905, Yara tiene presencia en todo el mundo, con ventas a 150 países. La seguridad es siempre nuestra principal prioridad.

Fuente
Evelina Rolla, Yara
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Margarita Gonzalez
Yara
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América