Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Manejo de las principales enfermedades del sorgo en el estado Portuguesa

Publicado: 28 de julio de 2011
Por: Rafael González y Jesús Ávila (Investigadores) y Norma Pieruzzim (Técnico Asociado a la Investigación), INIA. Centro de Investigaciones Agricolas del Estado Portuguesa. Venezuela
El sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) está considerado un cultivo viable para áreas de agricultura intensiva (Mena 1986). Sin embargo, generalmente se siembra en suelos marginales y en zonas cuyo régimen pluviométrico en muchos casos es abundante, errático o escaso.

El grano está sujeto a una alta demanda por las fábricas de alimentos concentrados, debido a su contenido energético. No obstante, las siembras comerciales se ven afectadas por las enfermedades, especialmente las fungosas, lo cual reduce en forma considerable la rentabilidad del cultivo.

Existen diversos métodos para controlar las enfermedades en los cultivos: mecánicos, químicos, biológicos y culturales, entre otros. Pero el método para prevenir o mantener las enfermedades en un nivel de infección, que no cause daño económico a las plantas y permita lograr cultivos más protegidos,saludables y rendidores contra los complejos fungosos, depende del cultivo, del patógeno, y de la parte de la planta que sufra el ataque. En este sentido, la aparición de las enfermedades dependerá básicamente de su resistencia y/o tolerancia genética, del medio ambiente y de la presencia del patógeno. 

Teniendo en cuenta la necesidad de información sobre estos aspectos, se presentan algunas orientaciones sobre el uso de algunos fungicidas de contacto, protectores y de amplio espectro para el control químico de la antracnosis y de fusarium en el sorgo granífero, haciendo hincapié en algunos aspectos de la investigación en el control de la podredumbre seca del tallo, que se traducen en recomendaciones para el manejo agronómico, las cuales favorecen la explotación de este cultivo en el país.

Enfermedades importantes
Existen tres enfermedades fungosas que revisten gran importancia desde el punto de vista económico en la explotación del sorgo: la antracnosis, el tizón de la panoja y la podredumbre seca del tallo.

La antracnosis o pudrición roja es causada por el hongo Colletotrichum graminicola (Figura 1).
Se presenta en tres partes de la planta de sorgo: La hoja, la panoja y el pedúnculo. La manifestación más importante de la enfermedad es la del pedúnculo, porque el daño se traduce en la producción de panojas pequeñas y de granos vanos, ya que el hongo interrumpe el flujo del material asimilable (Mena 1986). El ataque de este patógeno se ve favorecido por las condiciones ambientales, por ejemplo, una humedad relativa alta (Pacheco 1995).

Manejo de las principales enfermedades del sorgo en el estado Portuguesa - Image 1
Figura 1. Daños causados por antracnosis o pudrición roja en el pedúnculo y la hoja en el sorgo.

El tizón de la panoja, provocado por el hongo Fusariummoniliforme (Figura 2), es la segunda enfermedad de importancia en este cultivo. Este hongo afecta a las raíces, las hojas y el tallo, y su ataque favorece la disminución de los rendimientos, debido a que provoca la formación de granos pequeños y con poco peso.

Las lesiones que causa este hongo en la planta consisten en manchas circulares o estrías elongadas de color rojo a púrpura, que varían de tamño. Se diferencian de las lesiones que causa la antracnosis, porque cubren casi toda la parte interna del pedúnculo de la planta. También se puede confundir con el daño producido por un insecto conocido como candelilla o diatraea, pero en el caso de los ataques causados por Fusarium sp., no se observan las perforaciones en el tallo.

La condición ambiental que favorece la presencia de esta enfermedad es la alta humedad relativa (Riera 1999).

Manejo de las principales enfermedades del sorgo en el estado Portuguesa - Image 2
Figura 2. Se muestra el daño causado por fusarium en las hojas, el pedúnculo y las panojas.

La podredumbre seca del tallo, ocasionada por el hongo Macrophominaphaseolina,es una enfermedad de gran importancia, especialmente cuando se realizan siembra tardías.

Esta enfermedad es muy común en siembras realizadas fuera de las épocas recomendadas, y se presenta cuando existen altas temperaturas y baja humedad del suelo (Pineda 2001). Produce el acame de las plantas, lo cual se traduce en pérdidas, ya que ataca al sorgo durante la floración y maduración del grano (Lodha et al. 1996;Ovody y Dunkle 1979).

Es necesario tener presente que el hongo Macrophomina phaseolina se encuentra en todos los suelos agrícolasdel estadoPortuguesa.Sinembargo, debe considerarse la susceptibilidad de los materiales que se utilizan para las siembras, por lo que se recomienda seleccionar cultivares apropiados.

Los agricultores interesados en obtener información acerca de los cultivares más apropiados, pueden consultar los informes que se publican con la información obtenida en la evaluación comparativa de cultivares de sorgo. Esta información se puede obtener en las oficinas del Servicio Nacional de Semillas, SENASEM (1N lA).

La mejor forma de controlar a este patógeno consiste en evitar las siembras tardías, aplicar una fertilización alta en potasio y sembrar los cultivares menos susceptibles. También se recomienda iniciar aplicaciones de fungicida en forma preventiva, desde los 40 días después de la siembra.

Control químico
En el Cuadro 1 se presentan los resultados obtenidos con el uso de los principales fungicidas de uso comercial para controlar estas enfermedades.

Los datos provienen de un experimento conducido en la Colonia Agrícola de Turén, estado Portuguesa, durante el ciclo de siembra del 2003-2004, en el que se evaluó la efectividad de tres fungicidas comerciales en el combate de la antracnosis y fusarium. El cultivar de sorgo que se sembró fue Chaguaramas VII, mientras que las aplicaciones se realizaron durante la prefloración y llenado de grano: a los 40, 55 Y 65 días, aproximadamente, después de la siembra.
Manejo de las principales enfermedades del sorgo en el estado Portuguesa - Image 3
Cuadro 1
. Efecto de tres fungicidas sobre el control de fusarium y antracnosis, y en el rendimiento del sorgo. Turén, estado Portuguesa. Ciclo 2003-2004.
Todos los fungicidas controlaron bien a la antracnosis del pedúnculo y fusariosis en el sorgo. Sin embargo, se observó que el Furadán fue un poco más efectivo que los demás, en términos de rendimiento de granos (kilogramo/hectárea),y que el número de granos por panícula decreció después de la aplicación del fungicida Vitavax. Por el contrario, el peso seco de los granos no sufrió variación.

En el Cuadro 2 se indican algunos de los cultivares comerciales de sorgo que siembran los productores del estado Portuguesa. Se puede observar el rendimiento promedio y el comportamiento de esos cultivares ante al ataque de la antracnosis, fusariosis y macrophomina. Estos cultivares mostraron rendimientos aceptables a pesar de que se desarrollaron ante la presencia y la alta severidad del ataque de las enfermedades; posiblemente ese comportamiento responde a una tolerancia de origen genético (Duncan et al. 1981; Kolattuduky et al. 1989).

Recomendaciones generales
Mantener una densidad de siembra adecuada, una distancia entre hileras reducida de 0,50 metros, y un control apropiado, tanto de malezas como de plagas, favorecen la obtención de altos rendimientos en el cultivo del sorgo.

También, para obtener éxito en el control de las enfermedades se requiere aplicar el fungicida correctamente; además, es indispensable considerar siempre los aspectos siguientes:

a) Seleccionar el fungicida más adecuado para controlar la enfermedad que esté presente.
b) Aplicar la dosis recomendada. Las dosis excesivas sólo sirven para desperdiciar el producto, provocar daños al medio ambiente y perder recursos monetarios.
c) Colocar el fungicida en forma oportuna, de acuerdo con el desarrollo del cultivo, y considerando las condiciones meteorológicas y el estado de desarrollo de la enfermedad.
d) Utilizar el método recomendado para la aplicación.
e) Tomar precauciones para manipular el producto: evitar derramamientos, no fumar, no comer ni beber mientras se esté aplicando el producto, y después de terminar la labor, lavarse bien las partes del cuerpo expuestas.
Manejo de las principales enfermedades del sorgo en el estado Portuguesa - Image 4
Cuadro 2.
Efecto de la antracnosis y fusarium sobre los rendimientos de siete híbridos de sorgo granífero en el estado Portuguesa. Período 2003-2004
Control integrado
Los aspectos que se deben considerar para el control integrado de las principales enfermedades presentes en las siembras comerciales de sorgo granífero, se indican en los párrafos siguientes:
a) Seleccionar los cultivares menos susceptibles y mejor adaptados a las condiciones agroecológicas de la localidad donde se piensa sembrar.
b) Usar semilla certificada, porque éstas garantizan un alto porcentaje de germinación, vigor y están libres de enfermedades. 
c) Manejar eficientemente las fechas de siembra, lo cual garantiza que las siembras ocurrirán en las épocas menos favorables para el desarrollo de los hongos.
d) Emplear un programa de fertilización básica y de reabono nitrogenado, oportuno y adecuado al cultivo.
e) Controlar las malezas para evitar los reservorios de plagas y enfermedades.
f) Realizar una buena preparación de la tierra para eliminar o reducir las poblaciones de hongos patógenos y, a su vez, permitir la incorporación de los residuos o soca del cultivo anterior.
g) Usar las densidades de siembra recomendadas para evitar el establecimiento de microclimas, que favorezcan el aumento de la patogenicidad del hongo, lo cual dificulta el control eficiente por parte del agroquímico.
h) Eliminar las plantas hospederas de hongos, como el falso Johnson y la paja peluda, para reducir sus efectos negativos sobre el cultivo.
Bibliografía
  • Duncan, R. ; Backhol, A. J. ; Miller, F. 1981. Descriptive comparison of senescent and nonsecescent sorghum genotypes. Agronomy. J. 73: 849-853
  • INIA. 2003. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Ensayos regionales de sorgo granífero. Héctor Mena comp. Maracay, Venezuela. 120p.
  • Kolattuduky, p.; Podila, G. and Mohan, R. 1989. Molecular basis of the early events in plant-fungus interaction. Genome. 31: 342- 349.
  • Lodha, S.; Sharma, S.; Aggarwal, R. 1996. Solarization and natural heating of irrigated soil amended with cruciferous residues for improved control of Macrophominaphaseolina. Crop Protection. 16: 315-320
  • Mena, H. 1986. El cultivo del sorgo granífero. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay, Venezuela. 145 p. (Serie de Paquetes Tecnológico N° 4-02).
  • Ovody, G. and Dunkle, L. 1979. Charcoal stalk rot of sorghum: effect of environment on host-parasite relation. Phytopathology. 69: 250-254
  • Riera, B. 1999. Fusarium moniliforme Sheld, en el cultivo de maíz, 30 p. Monografía, UCV-Maracay, Ven. Pacheco, M. 1995. La antracnosis del sorgo causada por Colletotrichum graminicola. Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela. 15p.
  • Pineda, J. 2001. Evaluación de métodos de aplicación de Trichoderma harzianum al suelo para el control de Macrophomina phaseolina en ajonjolí. Fitopatología Venezolana. 14: 314-340.
Temas relacionados:
Autores:
Rafael González
INIA Venezuela
Jesús Ávila
INIA Venezuela
Norma Pieruzzim
INIA Venezuela
Recomendar
Comentar
Compartir
Jose Leon
19 de julio de 2014
https://www.youtube.com/watch?v=XjqICIGby6A buena respuesta en el link
Recomendar
Responder
Beto Ojeda
18 de julio de 2014
Que tal, saludos desde México, solo quisiera hacer una pequeña contribución... lineas arriba se hace mención que para el control de La podredumbre seca del tallo, ocasionada por el hongo Macrophominaphaseolina se recomienda un producto llamado Furadan y que este es un fungicida, pues bien, quiero hacer la aclaración que acá en México el FURADAN que comercializa la marca FMC es un insecticida nematicida que contiene carbofuran, y que por lo tanto no tiene acción como Fungicida. Gracias
Recomendar
Responder
Pedro P Monasterio
INIA Venezuela
1 de agosto de 2011
Un gran saludo, amigos investigadores de nuestra Institución INIA y felicitaciones. De acuerdo al trabajo presentado se indica que las siembras tardías y las altas poblaciones son variables para potencial el daño causado por los hongos Creo que este seria el mismo comportamiento de la enfermedad en el cultivo maíz, porque la densidad de siembra la podemos determinar, no asi las fechas de siembra, que varían en cada región y dependen del inicio del invierno. Sabiendo la importancia en la alimentación de estos cultivos, entonce es muy importante que los productores tengan información de las fechas de siembra tardías para disminuir el riesgo, sin desestimar el efecto causado por la natural falta de control de la precipitación en el área donde se cultive. Mi comentario en este importantisimo foro, solamente para ratificar la necesidad de seguir investigando mas localmente e informar sobre la importancia de los parámetros meteorológicos, en el registro y análisis de su variable mas resaltaste como lo es la precipitación. Que solamente basta con un sencillo aparato un "Pluviómetro artesanal y un registro semanal", el agricultor podría, determinar las fluctuaciones del rendimiento de acuerdo a la distribución de la lluvia en el ciclo, construyendo un balance de agua en el sitio de siembra, que en un periodo de tiempo tendrá el registro básico, para usar una metodología y disminuir el riesgo estimando su fecha de siembra, indudablemente, asociándola a las otras variables meteorologistas que se pueden promediar y son mas constantes como la temperatura, radiación, etc. etc., y siempre dentro del escenario de la variabilidad climática que actualmente en los países de américa causa el ENOS, por nombrar el de mayor connotación según mi visión. Reinterandoles mis felicitaciones al dar a conocer este trabajo. Atte. Inv. Pedro P Monasterio
Recomendar
Responder
Pedro P Monasterio
INIA Venezuela
1 de agosto de 2011
Un gran saludo, amigos investigadores de nuestra Institución INIA y felicitaciones. De acuerdo al trabajo presentado se indica que las siembras tardías y las altas poblaciones son variables para potencial el daño causado por los hongos Creo que este seria el mismo comportamiento de la enfermedad en el cultivo maíz, porque la densidad de siembra la podemos determinar, no asi las fechas de siembra, que varían en cada región y dependen del inicio del invierno. Sabiendo la importancia en la alimentación de estos cultivos, entonce es muy importante que los productores tengan información de las fechas de siembra tardías para disminuir el riesgo, desestimando el efecto causado por la natural falta de control de la precipitación en el área donde se cultive. Mi comentario en este importantisimo foro, solamente para ratificar la necesidad de seguir investigando mas localmente e informar sobre la importancia de los parámetros meteorológicos, en el registro y análisis de su variable mas resaltaste como lo es la precipitación. Que solamente basta con un sencillo aparato un "Pluviómetro artesanal y un registro semanal", el agricultor podría, determinar las fluctuaciones del rendimiento de acuerdo a la distribución de la lluvia en el ciclo, construyendo un balance de agua en el sitio de siembra, que en un periodo de tiempo tendrá el registro básico, para usar una metodología y disminuir el riesgo estimando su fecha de siembra, indudablemente, asociándola a las otras variables meteorologistas que se pueden promediar y son mas constantes como la temperatura, radiación, etc. etc., y siempre dentro del escenario de la variabilidad climática que actualmente en los países de américa causa el ENOS, por nombrar el de mayor connotación según mi visión. Reinterandoles mis felicitaciones al dar a conocer este trabajo. Atte. Inv. Pedro P Monasterio
Recomendar
Responder
Gerson Berbesi
29 de julio de 2011
buenos dias muy interesante esta publicacion sobre el sorgo y sus enfermedades, aqui en venezuela en algunas partes el productor al sembrar sorgo no toman las medidas en cuanto a preparacion de suelo y aplicacion preemergente de herbicidas,por eso a veces la produccion esta por debajo de lo que cualquier variedad este en promedio. mi pregunta es segun las variedades que esxisten en el mercado venezolano cual de ellas contiene menos taninos para elaboracion de silo para suministrarle al ganado como suplemento alimenticio. gracias
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.