Buenas tardes, soy de Comalcalco, Tabasco, Mexico y quiero preguntarles sobre conocimientos de hongos y enfermedades del sorgo ya que el 30 de Julio pasado sembre dos hectareas del cultivo antes mencionado en Jalpa de Mendez, Tabasco y hace dos días me percate que las hojas estan levemente agujereadas y presentan igualmente algunas partes de las hojas translucidas. la verdad no tengo conocimientos sobre las enfermedades y hongos que afectan este cultivo por lo que les pido me indiquen que fungicida debo implementar y que tanto. de antemano gracias.
DON CARLOS ALBERTO PEREZ TORRES:
POR LA APARIENCIA QUE INDICA TIENEN LAS HOJAS DE SU CULTIVO, EL DAÑO NO CORRESPONDE A ENFERMEDADES, PUDIERA SER AFECTACIÓN DE PLAGAS.
SERÍA CONVENIENTE QUE ACUDIERA CON UNA MUESTRA DE FOLLAJE DE SU CULTIVO, A LA UNIDAD DE NEGOCIOS RURALES UBICADA EN PASEO USUMACINTA No. 136 ALTOS, COLONIA REFORMA, EN VILLAHERMOSA, TABASCO, EN DONDE CON GUSTO LE ATENDERÁN EL ING. JAIME PEREZ GARZA O EL ING. DAVID JIMENEZ AHUMADA.
Don Carlos, yo pienso que no es por hongos, tal vez pudiese ser por langosta, pero es mejor que siga investigando porque yo tampoco se mucho de esas enfermedades....
Recomendar
Responder
Javier Prack
3 de octubre de 2007
Don Carlos, probablemente usted está frente a un ataque de trips. El trips (thrypidae) es un insecto muy pequeño de aproximadamente 1 a 1,5 mm de largo, tiene un aparato bucal en forma de cono con pequeños dientes que perforan y desgarran el tejido vegetal de las hojas produciendo una especie de ventanita con vidrio.
Esto se debe a que el ataque lo realiza desde el enves de de la hoja (desde abajo), que es donde el material es mas tierno y llega hasta la cutícula de la epidermis de la misma que es transparente (el vidrio), no pudiendo perforarla porque es mas dura y además no le interesa porque se nutre de los jugos que emanan de las heridas que produce.
En Argentina, San Luis y sur de Córdoba, es muy frecuente encontrarlos en alfalfas en implantación, soja, maíz y sorgo. De todas formas le recomiendo que lo supervise con un ingeniero local.
Saludos Cordiales,
En el caso de control y tratamiento de Trips, ustedes Señores profesionales han realizado alguna experiencia con el uso de silicatos en aplicaciones de nutrición foliar.. ?. Gracias !
Recomendar
Responder
Luis Angel Ramella
3 de noviembre de 2007
Para eliminar El trips (thrypidae), se puede aplicar el Estrato Piroleñoso, de esta manera elimina los hongos e insectos. Se pulverizar las hojas con el extracto diluido 1lt.x 300 de agua. es un repelente natural e ecológico. Tenemos resultados con las naranjas,limones,flores,todo lo que es hojas verdes,manzanas, etc.
Este producto no solo sirve como repelente natural como también ayuda a fortalecer la planta.
Espero que mi comentario ayude en algo.
Hola Luis Angel:
Gracias por su tiempo y atención, me podría indicar más referencias técnicas de Estrato Piroleñoso. En nuestro medio no lo conocemos. ¿Es una planta? ¿Es un producto comercial? Gracias
Recomendar
Responder
Luis Angel Ramella
4 de noviembre de 2007
Sr. Christian Armijos
Investigación/bio Procesos
Santiago - República Dominicana
En respuesta a su pregunta le informo que el Extracto Piroleñoso se produce con la condensación del humo de los hornos de carbón. Al enfriar el humo producido por los hornos de carbón se transforma en liquido y es aplicado en la agricultura, como también para defumar carnes en general. El Extracto Piroleñoso es conocido también como humo líquido.
Al recoger el Piroleñoso de los hornos, lleva un proceso de purificación para retirar el alquitrán, y luego es aplicado para todo tipo de agricultura y el al quitarnes usado en la parte medicinal para animales.
Espero que con esto tenga un mejor panorama.
Luis
Carlos, estoy de acuerdo en lo que comenta el colega argentino Javier Prack, puede ser problemas de trips, nosotros aplicamos una formulación hecha a base de caolín más abamectina y/o lambda cyalotrina para el control de estos insectos con muy buenos resultados hasta la fecha.
Saludos
Hola Luis !
Gracias por su correspondencia. Este producto al cual hace mención es un producto de preparación en finca, o es un producto comercial. De ser el caso cual es el procedimiento para su preparación /o cual es la empresa o casa comercial que tiene en oferta a este producto.
En lo que son musas = plátano y banano hay un daño llamado localmente como MANCHA ROJA.... Malogra por completo la estética de la fruta y la invalida para su exportación. De acuerdo a los avances logrados hemos definido al agente causal como a los TRIPS.
Gracias!
Recomendar
Responder
Luis Angel Ramella
8 de noviembre de 2007
Sr. Christian Armijos:
En respuesta a su pregunta, le comento que la aplicación del Piroleñoso, tiene muchos beneficios. Al contrario de la preocupación de las manchas y aspecto visual de las frutas como de las verduras,tengo pleno conocimiento que por Ej. en cítricos,manzanas,ciruelas,etc., no solo mejora el aspecto visual de la fruta como aumenta el tenor de azúcar.
En las verduras las deja más blandas y sabrosas.
En las plantaciones de caña de azúcar es usado aumentando en un 20% la producción y el teor de azúcar.
Con la aplicación del Piroleñoso no solo aumenta la producción como también el sabor de los mismos.
Espero que le sean de utilidad mis comentarios.
Grato
Luis
¿Por qué no identificar correctamente antes?
Agujereado no es una buena descripción.
Recomendar
Responder
Karla Ortega
6 de diciembre de 2007
Buenas tardes, quiero preguntarles su experiencia en como acopiar y almacenar correctamente el sorgo, desde que tipo de instalaciones se necesitan, por decir, si son convenientes los silos o algo más, los tiempos óptimos para mantenerlo guardado, etc.
Me ayudarán mucho.
Gracias de Antemano,
Lic. Karla Ortega Pozos,
México
Estimado Luis,
Agradecemos su amable correspondencia y atención. En efecto, estamos analizando la metodología de PIROLISIS, como alternativa para tratar al remanente de las piladoras de arroz, es decir, la cascarilla de arroz. En este sentido entiendo que este es el método empleado en sus labores para el extracto piroleñoso. Tenga la bondad y nos lo confirma.
Gracias!
Hola saludos soy de Ecuador Exactamente Quevedo los Ríos para quien desee tengo piroleñoso tenemos con el piroleñoso tratamiento para la monilla y sólo con 350 cc por hectárea más información 0996856492 correo jorgecuevacercado@yahoo.com
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.