Explorar

Anunciar en Engormix

Manejo agronómico de adversidades bióticas en el cultivo de soja (Glycine max L.) en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Publicado: 1 de junio de 2018
Por: Sosa, C., Miguel Angel Lavilla y Dr. Antonio Ivancovich. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires - UNNOBA. Argentina
Introducción:
El cultivo de soja es el más sembrado en la Argentina (18 mill. de has 2017/18), con un rendimiento promedio de los últimos años cercano a las 3 tn ha-1 y con una producción de entre 50 y 56 mill de t. Sin embargo las adversidades bióticas como las malezas y las enfermedades pueden reducir en un 90% el rendimiento en granos del cultivo por ha.

Objetivo:
Analizar diversas estrategias de manejo agronómico de las adversidades bióticas en el cultivo de soja.
 
Materiales y métodos:
En el campo experimental de la ECANA de la localidad de Pergamino durante los años 2015-2017 se llevaron a cabo diversos experimentos (I y II) sobre el cultivo de soja en un diseño en bloques al azar con dos repeticiones: I) tratamientos con herbicidas postemergentes (previo barbecho largo): T1: testigo; T2: tratamiento convencional: 1000 g.e.a. de glifosato; T3: tratamiento alternativo 1000 g.e.a. de glifosato + 192 g.p.a. de cletodim + 0,5% v/v de aceite metilado de soja; II) tratamientos con fungicidas: TA: testigo; TB: 50 g.p.a de azoxistrobina más 20 g.p.a de cyproconazole.

Las adversidades bióticas a manejar fueron 1- la mancha marrón (Foto 1) causada por Septoria glycines (umbral 25% de la altura de la planta con síntomas) y 2- Capín arroz (Echinochloa sp.; Foto2) con una densidad poblacional promedio de 20 pl m-2. El cultivar de soja utilizado fue N5009, sembrado en la primera quincena de noviembre (Foto 3), a 52 cm y una densidad de siembra de 25 pl m-2 . Se cosechó 1m2 por parcela en forma manual. Se realizó un análisis de la varianza (ANAVA), con la comprobación de supuestos teóricos correspondientes. Las comparaciones de medias fueron realizadas a través del test de LSD (nivel de significancia: 0.05).
Manejo agronómico de adversidades bióticas en el cultivo de soja (Glycine max L.) en el norte de la provincia de Buenos Aires. - Image 1 
Manejo agronómico de adversidades bióticas en el cultivo de soja (Glycine max L.) en el norte de la provincia de Buenos Aires. - Image 2 
Manejo agronómico de adversidades bióticas en el cultivo de soja (Glycine max L.) en el norte de la provincia de Buenos Aires. - Image 3
Resultados:
I) el tratamiento que significativamente se diferenció del resto fue el T3 con un aumento en el rendimiento en granos respecto al testigo en un 60% (Tabla 1) en promedio (rango 40-80%);
II) el TB superó en rendimiento en granos al TA en un 20% (Tabla 2) en promedio en todos los años (rango 10-30%).
La combinación de ambos tratamientos T3 y TB generó aumentos en el rendimiento de hasta un 80% respecto al testigo
Manejo agronómico de adversidades bióticas en el cultivo de soja (Glycine max L.) en el norte de la provincia de Buenos Aires. - Image 4 
Manejo agronómico de adversidades bióticas en el cultivo de soja (Glycine max L.) en el norte de la provincia de Buenos Aires. - Image 5
Conclusión: El manejo de las adversidades bióticas en el cultivo de soja maximiza el rendimiento en granos del cultivo.
Temas relacionados:
Autores:
Miguel Angel Lavilla
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Dr. Antonio Ivancovich
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América