Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Azufre en cultivos

Necesidad de azufre en los cultivos

Publicado: 12 de julio de 2007
Por: Ing. Agr. M. Sc. Luis A. Ventimiglia, Ing. Agr. M.Sc. Héctor G Carta, Ing. Agr. Sergio N Rillo. INTA 9 de Julio.
Azufre: Un Caballo sin Domar
Cualquier carencia nutricional limita el rendimiento de un cultivo. Hoy en día se sabe que las plantas requieren para su crecimiento de 16 elementos, por tal motivo llamados esenciales. El azufre (S) es uno de ellos, conocido también como mesonutriente, por ser necesario en cantidades medias entre un macronutriente y un micronutriente.
El S es parte constituyente de tres aminoácidos esenciales (cistina, cisteina y metionina), los cuales intervienen en la formación de varias proteínas. Por otro lado, la formación de clorofila requiere de la presencia de S, participa también en la formación de aceites y síntesis de vitaminas. Esto explica porque este elemento es tan importante para el crecimiento y rendimiento de los cultivos.
En los últimos años, con una agricultura más intensa, que por ende ha sido más extractiva, han comenzado a manifestarse síntomas de deficiencia de este elemento. Debemos recordar que el S disponible en el suelo para las plantas en más del 90 % deriva de la mineralización de la materia orgánica, la cual en la última centuria ha disminuido considerablemente. Al respecto, Martínez, F. 1998, ha cuantificado esta disminución para los suelos argiudoles típicos en 140 % en los últimos 100 años (de 6% a 2,5 %).
Las necesidades de los cultivos en S son variables. Los oleaginosos por ejemplo, colza, soja, girasol, lo requieren en grandes cantidades, en tanto que otros, si bien por tonelada de grano producida no emplean demasiada cantidad, por el alto rendimiento que alcanzan, también se transforman en grandes demandantes de este nutriente. Ejemplo de esto lo encontramos en alfalfa, maíz y trigo, etc. Cuadro 1.
Cuadro 1: Requerimiento de azufre de algunos cultivos

Necesidad de azufre en los cultivos - Image 1
Fuente: Adaptado de INPOFOS. Informaciones Agronómicas del Cono Sur, N° 4, Dic. 1999
Hasta el momento se ha venido trabajando en varios cultivos tratando de cuantificar las respuestas a este nutriente, como así también, tratando de determinar cuales serían los límites críticos en el suelo.
Con respecto a este último punto, los laboratorios que trabajan en la determinación de este elemento, están empleando diferentes extractantes para cuantificar la cantidad disponible en el suelo (Melgar, R. 1999). Esto entorpece el diagnóstico dado que cada extractante puede desplazar diferentes cantidades de S, llevando por ejemplo, si no se conoce el método que el laboratorio empleó, (dato que generalmente no esta en la planilla que este entrega), a hacer malas interpretaciones. Esto conduce en muchas ocasiones a gastos innecesarios y a descreer tanto del análisis como de la fertilización en sí.
A modo de ejemplo, en el Cuadro 2 se presentan diferentes niveles críticos en el suelo de acuerdo al extractante utilizado.
Cuadro 2: Rango de interpretación de S disponible en suelo para extracción de S con extractantes diferentes.

Necesidad de azufre en los cultivos - Image 2
Fuente: Melgar, R. 1999
Durante las últimas tres campañas la UEEA INTA 9 de Julio ha venido prestándole atención al tema azufre. En el Cuadro 3, se presenta un resumen de resultados obtenidos en algunas experiencias conducidas en el cultivo de trigo.
Cuadro 3: Respuesta del trigo al azufre

Necesidad de azufre en los cultivos - Image 3
Fuente: Elaboración propia
Los análisis de suelo (0 - 20 cm) fueron realizados en todos los casos en el mismo laboratorio, el cual utiliza el fosfato monopotásico como extractante.
Si bien son pocos datos para sacar conclusiones, se puede apreciar que en todos los sitios en los cuales se contó con 5,5 o menos ppm de S - (SO4) antes de la siembra, se encontraron respuestas a la aplicación de azufre, no ocurriendo lo mismo cuando este nivel se elevó a 8 ppm.
De acuerdo con Tisdale y otros 1993, la mineralización de S a partir de la materia orgánica varía anualmente entre 4,4 a 14,3 kg/ha. Según Echeverría y otros 1996, por cada 12 partes de nitrógeno mineralizados se mineraliza 1 parte de S. De acuerdo a esto, el trigo podría disponer aproximadamente entre 2,5 a 6 kg/ha posterior a este proceso, el cual como es lógico variará con el tipo de suelo, temperatura, humedad, actividad microbiana, etc.
Generalmente, cuando analizamos un determinado nutriente lo hacemos en forma aislada del contexto en el cual esta. Esto es así, porque sería muy difícil hacerlo de otra manera, pero no cabe duda que entre los nutrientes existen interacciones que modifican muchos procesos.
Además de la metodología de análisis de suelo existe la posibilidad de analizar el S en la planta en estados tempranos del desarrollo del cultivo. Este método se puede realizar directamente a campo, midiendo en el jugo celular de la base de los pseudotallos de trigo, el contenido de S presente. Esta metodología permitiría no solo corregir deficiencias, sino también podría utilizarse como un método de diagnóstico, dada la posibilidad que tiene el S de poder ser aplicado también al macollaje del trigo, dada su buena movilidad en el suelo.
Si bien es necesario trabajar más para ajustar el método, la UEEA INTA 9 de Julio realizó algunas experiencias en la campaña pasada, encontrando un buen ajuste entre el análisis de S en el suelo y el encontrado en los pseudotallos de trigo al estado de pleno macollaje. Cuadro 4.
Cuadro 4: Relación entre le S del suelo y de la planta de trigo en pleno macollaje

Necesidad de azufre en los cultivos - Image 4
Si bien por el momento hay una cierta confusión con el tema S, podemos decir que es esperable encontrar respuestas más factibles a la fertilización azufrada en suelos con bajos contenidos de materia orgánica, con menos de 6 ppm de S - (S04) antes de la siembra, suelos arenosos, con agricultura continua en los últimos años, en siembra directa, lotes con buenos rendimientos en las últimas campañas. Las respuestas son más seguras y económicas con dosis de S no mayores a 10 kg/ha.
Seguramente en los próximos años se dispondrá de mayor información que nos permitirá precisar más acerca de este importante elemento.

Ing. Agr. M. Sc. Luis A. Ventimiglia, Ing. Agr. M.Sc. Héctor G Carta, Ing. Agr. Sergio N Rillo
Técnicos de la Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa INTA 9 de Julio (Bs.As.)
Bibliografía
ECHEVERRÍA, H; SAN MARTÍN, N; BERGONZI, R 1996. Mineralización del azufre y su relación con la del nitrógeno en suelos agrícolas. Ciencia del suelo 14: 107 - 109.
INPOFOS, 1999. Informaciones agronómicas del cono sur. Archivo agronómico N° 3. Requerimiento nutricionales de los cultivos N° 4. Dic. 1999
MARTÍNEZ, F. 1998. Evolución del contenido de materia orgánica de los suelos en Argentina, in: Seminario técnico "Fertilización azufrada en soja, maíz y trigo" INTA, Casilda.
MELGAR, R. 1999. Azufre disponible. La herramienta adecuada. Fertilizar N° 17.
TISDALE, S; NELSON, W; BEATON, J; HAVLIN, J. 1993. Soil fertility and fertilaizers, pag. 266 - 288.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Marco A. Murillo
24 de noviembre de 2015
Gracias mil a Ventimiglia, Carta y Rillo por esta contribución, que al tiempo de esclarecer dudas acerca de la importancia del azufre en los cultivos ha invitado a los participantes del foro de comentarios a hacer interesantes aportes. Hoy, que me había propuesto con grandes dudas a la tarea de saber más sobre la importancia del azufre en el desarrollo de las plantas, encontré mas de una respuesta en este bloque. Y es que había iniciado mi búsqueda con una hipótesis que me hice después de visitar una instalación portuaria cercana desde la que exportamos azufre. Como muchos saben, Canadá produce petróleo y uno de los subproductos del refinado es el azufre, que sale en parte por la costa del Pacífico de Canadá. Mi inquietud partió pensando que la clorofila debería contener una cantidad importante de azufre, pues su relación con el amarillo está claramente identificada en el espectro foto magnético, siendo el verde un producto de la mezcla del amarillo y del azul (que son colores primarios). Supuse que de ser correcta la hipótesis, la molécula de clorofila debería tener átomos de azufre, que al mezclarse con el resto de los átomos produciría tonalidades del verde característico de las plantas superiores. Para mi grata sorpresa, los resultados que nos presentan los tres autores del expediente confirman la hipótesis que me hice, y no solo eso, sino que el comentario de Tamara Gomez, de Sincelejo en Colombia, me invitó a pensar que efectivamente, el azufre puede que sea uno de los elementos precursores de la vida de las plantas, con implicaciones evolutivas aparentes para unos y evidentes para otros. Tal y como Tamara escribe se antoja responderle con una pregunta; Es el azufre un elemento concentrador de energía? De esa energía que se requiere para crear substancias orgánicas? Es evidente que si juega un papel importante en la producción de clorofila, entonces será un elemento clave para crear tejido orgánico vegetal. Y que hay de las proteinas? Bueno, pues cuando consideramos que está presente en al menos tres de los diez aminoácidos esenciales, resulta también evidente que es clave para crear tejido animal. Entonces vale la afirmación de que el azufre, aunque no hay indicios de que favoreció el origen de la clorofila sobre el de la proteína (un debate algo metafísico), si juega un papel imprescindible en las funciones que hemos dado por llamar vitales. La importancia del azufre en las funciones vitales de los organismos podría arrancar el debate de si el azufre se debe seguir considerando como un nutriente "secundario", lo cual es común de encontrar en libros de jardinería e incluso de horticultura. En mi provincia producimos grandes cantidades de composta natural proveniente de el tratamiento de residuos celulósicos vegetales. Casi todas las formas comerciales de composta se venden con un estimado de la relación NPK, casi ninguna incluye azufre o el magnesio. Tal vez haya quien puede argumentar que el azufre, al ser un "mesonutriente" se halla contenido en cantidad suficiente en muchos de los preparados comerciales. No conocer la cantidad de azufre y magnesio disponible para la planta en un abono comercial es un riesgo para el agricultor experimentado. Por un lado se le deja con la duda de si tiene que aplicar azufre o no, y por el otro lado, la práctica de no cuantificar el azufre en fertilizantes orgánicos tiende a la idea de que el éxito de un cultivo solo depende de la adecuada proporción NPK, del riego, y de otros factores.
Recomendar
Responder
Luis Alberto Padilla Valencia
More Less Mexico
26 de mayo de 2012
En la zona de Villa Ahome, unos pocos kms al norte de Los Mochis, Sinaloa, Mèxico, me encontrè con la agradable sorpresa, que el mejor productor de arroz de aquella zona, a pesar de seguir usando la 2,4D amina como herbicida, en el ciclo de Primavera-verano, tenìa producciones de 8.5 tons/ha en sus arroces. Al checar con èl su manejo, pudimos ver que su primera fertilizaciòn nitrogenada se basaba en el uso de Sulfato de amonio a una dosis de 400 kgs/ha y esto era debido a que tenìan problemas de salinidad en sus suelos, a partir de ese año (1994) iniciamos nuestras siembras con este tipo de fertilizante, utilizando urea en la 2da fertilizada y pasamos a obtener 1,500 kgs mas por ha con este manejo. I.A.P. LUIS ALBERTO PADILLA VALENCIA. www,morelessmexico.com ;)
Recomendar
Responder
Golver Abarca
Golver Abarca
19 de marzo de 2009
Las aplicaciones de azufre en el cultivo de arroz son muy necesarias, especialmente en etapas vegetativas importantes que tiene la planta en su desarrollo, el azufre a más de actuar como un compensador en la nutrición de la planta de arroz, es muy indispemsable en épocas de baja de temperaturas ya que su aplicación sea solo o combinado con otros insumos evita el vaneamiento de la espiga al generar calor, por experiencia es un excelente fungicida para el control de ciertas especies de hongos, al mismo tiempo para el control de plagas en mezcla con insecticidas especialmente pulgones ya que al contacto con el follege desprende ciertos gases que sacan a las plagas de su escondite para que sean capturas por el insecticida, la mejor formulación utilizada por mi experiencia es la microgranulada, ya que no se sedimenta en el fondo de los equipos de fumigación, espero que esta aclaración les sirva de ayuda. saludos Golver
Recomendar
Responder
Jose Nieves Caceres Ocariz
19 de marzo de 2009
estoy interesado en el articulo, me gustaria saber que informacion tienen sobre aplicaciones en arroz, tipo de azufre, granulos dispersables o en suspencion, o aplicacion edafica como y en que epoca es la recomendada mas precimamente si fuera posible las variedades existentes en nuestro medio, puesto que son de periodo vejetativo, corto y largo de pendiendo de la variedad y la epoca climatica. personalmente a mi me agustado las aplicacines echas en campo, y casi siempre coincidiendo des pues de una fertilizacion bien sea edafica o foloiar por via aerea. o en un control fito-sanitario, en momento de la pre espiga o maximo embuchamiento, y con un control de malezas, y los resultados han sido muy buenos. en espera de al gun comentario, megustaria compartir esta esperiencia.
Recomendar
Responder
Didier A. Durán
6 de diciembre de 2007
Saludos! Saludos Señores profesionales y gracias por su atención. En efecto según el libro sagrado de la Biblia, antes que nada había en nuestro planeta sistemas volcánicos. Los microbios en su medida de vida unicelulares dieron paso a vidas mas complejas. En otra parte este mismo libro documenta que nosotros somos POLVO y como tales luego de nuestra existencia terrenal volvemos a ser POLVO. En este sentido, parece ser que los minerales del suelo se cargan con energía para así dar sustento a la vida con sus organismos vivos. En este sentido un eterno reciclaje ... en los millones de años de existencia parece haber un eterno: va y viene de los minerales..... manifestados en las distintas formas de vida que concebimos hoy. Ustedes estimados foristas con su experiencia... por favor alguna documentación específica en el caso del cultivo de banano .... para el control de enfermedades y plagas como la Sigatoka Negra ... ? Gracias!
Recomendar
Responder
Carlos R. Tamara Gomez
12 de julio de 2007
En el libro de Isaac Asimov, Fotosíntesis, se señala que la molécula de clorofila contiene en su centro un átomo de azufre y, páginas más adelante, informa que la molécula del semen humano es idéntico al de la clorofila, siendo que el centro acá está dominado por una átomo de magnesio, si no estoy mal. Ambos elementos, según recuerdo, son metaloides, o algo así trabajan con igual valencia y cumplirían casi que idénticas funciones de enlace. Siempre me ha intrigado esta similitud. Se me hace sospechosa pues podría implicar cierta tendencia apreciable desde la sociobiología. En efecto, si el origen de la vida esta en el agua, entonces, lo primero serían los animales (organismos sésiles), antes que las plantas. Si así fuere, cosa que desconozco de fondo, la evolución de la molécula iría de la sustitución del átomo de magnesio por el de azufre, con consecuencias insospechadas sobre algunas teorías evolutivas. Esta discusión que suena académica, adquiere su enorme profundidad precisamente por su naturaleza sociobiológica, es decir, que estamos ante la presencia de un elemento que marca el proceso de evolución de animal en planta, lo que nos llevaría a debatir en realidad su importancia en términos de mantener y sustentar la vida en la tierra, ¡nada menos!. Por otra parte en el libro de Ecología de Odum se estudia que el ciclo del azufre depende de las erupciones volcánicas que es la única (única) vía de su regeneración y captura, lo cual vuelve a la importancia del asunto anterior y a otro más complejo. Efectivamente, se oye hablar de las atmósferas azufradas de otros planetas del sistema solar. Si el origen de la tierra fue azufrado también, o una fase evolutiva anterior (lo que no tendría nada de raro), el debate acerca del azufre, revertiría, nada menos que a la lógica de la evolución planetaria. ¡Ahí les dejo ese trompo en la uña! Visité recientemente una tierra cerca de mi finca y ví que en ella nacen plantas comunes y corrientes, lo que implicaría que el azufre si se podría aplicar directamente al suelo, sin embargo, no soy so un experto en tal materia. En el departmento del Cauca donde estudié mi carrera de Ingeniero Civil, existen vastas minas y hasta existe un volcán azufrado del Puracé. ¿hay alguien de por allá en el panel que nos pueda decir algo de la vegetación que la circunda? ¿Cuál es la edad gelógica de ese volcán? Pido disculpas por no dirigirme al tema central de la importancia agrícola ¡y pecuaria, pues si no no habría reproducción clorofílica! del azufre, pero creo que la historia de este elemento es más que divertida. ¡El azufre domó, y fue domado en la tierra! ¿Cuáles los antecedentes y consecuencias de este misterio en lo sucesivo? Gracias
Recomendar
Responder
Victor Suing Cisneros
Victor Suing Cisneros
12 de julio de 2007
Gracias por el artículo, me puede informar el uso de sulfato en arroz, en Perú valle Chepén, cultivamos aproximadamente 30,000 hetáreas de este cereal, produce 12,000 kilos de paddy seco por hectárea, ¿que cantidad de sulfato se debe usar? Victor Suing C. Chepén Perú
Recomendar
Responder
TERESA SILVA
TERESA SILVA
12 de julio de 2007
Mil gracia spor la informacion: En la preparacion de abonos organicos, se puede agregar el S, por ejemplo en un ABONO SUPERMAGRO. SI ALGUIEN TIEN UNA RECETA DE ESTE ME LA PUEDE FACILITAR . EL S SE PUEDE APLICAR EN FORMA DIRECTA AL SUELO?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.