Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina. La cosecha de soja registra una merma de hasta el 15% en Santa Fe

Publicado: 13 de abril de 2007
Fuente: Reuters
Lo señaló la Bolsa de Cereales en su último informe sobre los avances en la campaña; por las lluvias, la entidad descartó que se superen las 45,5 millones de toneladas

Las pérdidas causadas por el último temporal sobre la campaña agrícola comienzan a tomar forma.
Según el último informe de la Bolsa de Cereales, la cosecha de la soja, el principal cultivo del sector agropecuario, se encuentra atrasada y su rendimiento cayó debido a las lluvias, particularmente las que afectaron a Santa Fe.

"En los últimos 10 días el rendimiento promedio nacional se redujo 90 Kg/ha. Esta tendencia negativa será más notoria en la medida que vayan colectando los cuadros afectados por el temporal, los plantíos de segunda siembra y las áreas de menor potencial", señala su último informe semanal, difundido hoy.
En en centro-sur de Santa Fe, la segunda provincia productora del cereal luego de Buenos Aires, y la más afectada por las últimas lluvias, los rendimientos se redujeron entre un 10 y un 15%, consignó el informe.

Debido a esto, la entidad morigeró sus expectativas respecto del resultado de la cosecha.

"Este deterioro que sufrió en mayor o menor medida el Núcleo Líder, deprimió en forma sustancial la posibilidad de superar largamente las 45.500.000 toneladas aún proyectadas, expectativa que perfilábamos probable en anteriores informes y que destacábamos estaría fuertemente supeditada a las condiciones en que transcurriría la trilla", concluye el reporte.

En EE.UU., elevaron el pronóstico - El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) elevó hoy su pronóstico de la cosecha argentina de soja del ciclo 2006/07 a 45,5 millones de toneladas, frente a los 44 millones de la estimación anterior.
En su informe de oferta y demanda mundial de granos de abril, el organismo también elevó su proyección para la cosecha de maíz 2006/07 a 22 millones de toneladas, desde los 21,5 millones previos.
El USDA dejó sin cambios -respecto del informe de marzo- su pronóstico de la producción de trigo en 14,2 millones de toneladas.
Fuente
Reuters
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Ignacio Bartolomé
Ignacio Bartolomé
GDM
Director de Negocios en Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América