Sulfito (SO2) en las mieles finales de caña de azúcar. Técnicas para determinarla
Publicado:16 de junio de 2015
Por:Alejandra Mayra Sánchez Herrera
Una buena tarde para el que pueda colaborar. Soy ingeniera en Procesos Químicos y Alimentarios y trabajo en un laboratorio de control analítico azucarero (Laboratorio de Ensayos y Calibraciones de los Alimentos "LEYCAL", como Responsable ténica y Representante de la Calidad pues somos un laboratorio Acreditado por la NC ISO/IEC 17025:2006, perteneciente al Instituto Cubano de INvesticaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA). Quisiera conocer opiniones y experiencias sobre técnica analítica para determinar el contenido de sulfito (SO2) en las mieles finales de caña de azúcar empleadas en las destilerias para obtener alcohol para bebidas, pues el método que conozco es el GS2/1/7/9-33 del 2011 del ICUMSA "Determinación de sulfito con el método colorimétrico de rosanilina en azúcar crudo - Oficial (de Referencia); en azúcar crudo VVHP - Tentativo; en jugos y jarabes de azúcar de caña - Aceptado y en azúcar blanco de plantación- Aceptado. El indicador empleado y el cambio de color que aparece interfier con el color oscuro de las mieles y necesito uno que no tenga éste problema. Espero una respuesta de ustedes y si es parte de una solución a mi problema mucho mejor. Atentamente, ing. Alejandra mayra Sánchez Herrera
Buenas tardes estimada,
Tengo la misma duda que tu, pero con los jugos sulfitados y clarificados, la curva de calibración que menciona ICUMSA es de una concentración muy baja, sabes de algún otro método certificado, ya sea por la industria sudafricana o hawaiana para la Determinación de SO2 en Jugos de Caña, agradecería mucho tu ayuda.
Jorge Ramírez
Encargado de Laboratorio
Azucarera El Viejo, Costa Rica
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.