Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

renovación de cepas en caña de azúcar

Evaluación de antecesores en la renovación de caña de azúcar

Publicado: 24 de enero de 2007
Por: Ing. Agr. César Terán. Extensionista. Cambio Rural - INTA EEA Famaillá - Tucumán

En la agricultura cañera tucumana, la renovación de las cepas inmediatamente después de la cosecha -sin mediar un barbecho, ni mucho menos una rotación de cultivo- es una práctica corriente y habitual en la gran mayoría de los productores, independientemente de su envergadura.

Esta modalidad lleva a renovar los cañaverales arrastrando los problemas que aquejaron a las cepas precedentes, y que seguramente fueron las causales de su decaimiento productivo. Tal es el caso de enfermedades y malezas de difícil control –perennes básicamente-, factores éstos que llevan a arrancar con un cañaveral en parte “envejecido” por más que la cepa haya sido recién implantada.

La predominancia de la cañicultura dentro de la agricultura de la zona central de Tucumán (como consecuencia del minifundio, la concentración de ingenios, la “rusticidad” de la caña de azúcar en contraposición con otros cultivos, o la errónea interpretación de “falta de condiciones agro ecológicas” para ellos), creó entre sus cañeros el paradigma de la renovación de “caña sobre caña” como la mejor, o más aún, la única alternativa dentro del cultivo, por lo tanto no se contrastaron resultados agronómicos ni económicos con respecto a las renovaciones con previa rotación o barbecho del campo, por el concepto de que estas prácticas conllevan la pérdida de un año productivo.

En las zonas alguna vez definidas como marginales para el cultivo de la caña de azúcar - franja noreste, este y sudeste –, en cambio, las rotaciones del cañaveral con el cultivo de soja comenzaron a ser práctica corriente como consecuencia de la crisis cañera (caída del plan alconafta, luego la aparición de la maquila participativa como sistema de pago y la desregulación completa de la actividad azucarera hacia mediados de la década de los 80 e inicios de los 90); allí pudieron apreciarse los beneficios de las rotaciones con soja previo a la renovación del cañaveral, tanto por la simplificación del manejo de malezas, las ventajas operativas y reducción de labores en la preparación de suelos, el vigor de la brotación y la mejor población de tallos logrados.

No obstante estas observaciones, no se habían hecho comparaciones con algún ajuste estadístico, que permitieran objetivizar y poner algún número a esos visibles beneficios de la rotación. Con tal motivo se encaró desde el Grupo Caña de Azúcar del INTA Famaillá, una serie de evaluaciones a partir de situaciones comerciales en campos de productores, para contrastar los resultados que se obtienen en la producción de caña a partir de diferentes antecesores.

En los cuadros 1,2 y 3 se presentan de manera resumida los valores de los principales indicadores del estado madurativo general, agrupados en tres grandes zonas de producción y en donde se informa el Rendimiento Fabril Teórico, RFT(%), ordenados de manera decreciente en las distintas localidades evaluadas en cada zona.


Metodología de Trabajo

Las evaluaciones se llevaron a cabo sobre renovaciones en lotes comerciales de productores en tres localidades diferentes del departamento Leales: Carbón Pozo (CP) y Villa Fiad (VF) plantados en julio del año 2000, y en Loma Verde (LV) plantado también en el mes de julio en el año 2001. En los tres casos se tomaron franjas contiguas, en las cuales las únicas diferencias fueron los antecesores, y sobre ellas se dividieron bloques de 5 repeticiones en CP y VF.

En Loma Verde se contemplaron 3 antecesores:

  1. Caña
  2. Caña, soja, trigo, soja
  3. Caña, barbecho corto (enero – julio) con una sola aplicación de glifosato;
  4. Además se consideraron 3 subtratamientos dentro de cada antecesor.

Testigo (T) , tuvo igual manejo que el resto de la explotación , consistente en una aplicación de Atrazina ( 2 kg. i.a / ha. ) en preemergencia y un cultivo con equipo de discos en trocha al momento del cierre.

Control de Malezas (CM) , se realizo un control manual en el surco de las malezas perennes no alcanzadas por el preemergente (a excepcion del antecesor soja en donde no fue necesario).

Fertilizado (F) , se aplicaron 60 kg. de Nitrógeno y 40 kg. de Fósforo por ha. al inicio de macollaje, a los fines de equiparar las disponibilidades de estos nutrientes salvando las diferencias entre antecesores , detectadas en los análisis de suelo previamente realizados.

El manejo de los campos fue totalmente comercial en todas sus etapas, salvo las cosechas que se realizaron manualmente en las parcelas de control y las fertilizaciones o controles de malezas manuales realizados en los subtratamientos del experimento en Villa Fiad.


Resultados

Localidad, Loma Verde ; Campaña 2001-2002 ; Variedad LCP 85-384 ; Caña Planta

Antecesor

Tratamiento

Rendimiento (Ton/ha)

Diferencias entre tratamientos (%)

Diferencias entre antecesores testigos (%)

Rendimiento fabril (%)

Toneladas de azúcar por Ha.

Caña de azúcar

T

66.88

   

11.28

7.55

CM

75.86

13.43

 

11.83

8.97

F

65.50

-3.09

 

11.41

7.47

Barbecho

T

71.61

 

7.07

11.50

8.24

CM

93.39

30.41

11.04

10.31

F

70.55

-1.48

10.75

8.12

Soja

T

95.04

 

42.1

8.67

8.24

CM

87.44

-8.00

9.11

7.97

F

91.53

-3.69

10.47

9.58



Localidad, Loma Verde ; Campaña 2003-2004 ; Variedad LCP 85-384 ; Segunda Soca / Producción de Caña y de Azúcar por Hectárea.

Antecesor

Ton.Caña/ha

Diferencia (%)

Ton.Azúcar/ha

Diferencia (%)

Caña de azúcar

34.1

 

3,283

 

Barbecho Químico

40.1

17.5

4,114

25.3

Soja

58.4

71.2

5,898

79.6



 Campaña 2000-2001 ; Variedad LCP 85-376 ; Caña Planta

Localidad

Antecesor Caña (Tn/ha)

Antecesor Soja (Tn/ha)

Diferencia (%)

Carbón Pozo

87

149

71.3

Villa Fiad

82

100

22



Campaña 2003-2004 Villa Fiad - Tercera Soca

Antecesor

Ton.Caña/ha

Diferencia (%)

Ton.Caña/ha

Diferencia (%)

Caña de azúcar

23.4

 

2,340

 

Soja

28.2

20.5

2,833

21.0


Comentarios


Los resultados obtenidos en las evaluaciones de cañas plantas en las situaciones analizadas (Carbón Pozo- Villa Fiad) muestran claramente una condición superior en cuanto al número de tallos logrados a cosecha en el caso del antecesor soja (61% y 10 % respectivamente para cada localidad), tendencia ésta con mayor significación al momento de finalización de macollaje.

En el caso de Villa Fiad cabe resaltar la particularidad de que la cantidad de tallos en lo primeros estadios en el antecesor soja superaba en 37% al antecesor caña, diferencia que luego tiende a diluirse, llegando hasta el 10%, lo que estuvo asociado con la mayor incidencia de Estría Roja afectando al cañaveral cuando se tuvo como antecesor a la leguminosa.

También se obtuvieron diferencias significativas al momento de cosecha en los parámetros longitud y peso de tallos. Se puede apreciar con claridad que los resultados logrados en cuanto a producción cultural de caña, marcan importantes ganancias (42% y 22% respectivamente) a favor del antecesor soja.

Los resultados en esta experiencia muestran claramente los beneficios culturales del antecesor soja con respecto al antecesor caña (42%) y en menor medida con respecto al barbecho (7%).

Por otro lado y al comparar los subtratamientos, el efecto de competencia de las malezas se muestra como el factor diferencial de mayor peso en los antecesores caña y barbecho, en los cuales por su historia, no hubo un control previo eficiente de las mismas. En cuanto a los valores sacarinos encontrados en los diferentes antecesores analizados en Loma Verde, observamos que el mayor vigor vegetativo del antecesor soja conspira sobre la fase madurativa de la caña arrojando resultados de azúcar/ha inferiores a los encontrados en los otros dos antecesores, salvo en las parcelas fertilizadas, posiblemente por efecto del Calcio agregado junto al Fósforo.

En las evaluaciones realizadas en socas durante la presente campaña, en Loma Verde se acrecentaron las tendencias observadas en plantas en cuanto a valores culturales en los antecesores soja y barbecho químico, y desaparecen las diferencias en rendimiento sacarino.
Además se observaron contrastes muy importantes en el estado de las cepas (población y grado de enmalezamiento con “grama bermuda” principalmente) a favor de las parcelas provenientes de soja, acentuada por los efectos de una sequía primavero- estival severa de este último ciclo (se aprecia la misma claramente en los valores culturales registrados), arrojando como resultado la necesidad imperiosa de decepar el cultivo en las parcelas provenientes del antecesor caña.

En la localidad de Villa Fiad se mantuvieron prácticamente las mismas diferencias que se observaron en caña planta, inclusive se mantiene la misma tendencia en cuanto al daño producido por “estría roja”, mas acentuada en el antecesor soja.

El lote en la localidad de Carbón Pozo no se evaluó debido a la perdida casi total del mismo a consecuencia de la severa sequía y de las características texturales del suelo
( arenoso ).


Consideraciones Finales

  • La necesidad de alcanzar una producción eficiente de caña de azúcar, evaluada en niveles de azúcar logrado por unidad de área, lleva implícita la urgencia de cambios en los planteos técnicos tradicionales.

  • Se destaca la necesidad de contar con cañaverales sin malezas perennes, que luego resultan de difícil y oneroso control durante el cultivo; como también la garantía de arrancar con suelos libres de caña “guacha”, que es fuente de inóculos de enfermedades que pueden afectar a la nueva plantación, conspirando contra el éxito del esfuerzo que representa el uso de semilla saneada.

  • Otra ventaja adicional de la rotación es la posibilidad de una mejor condición para laboreo previo a la plantación (menos pasadas y mejor grado de terminación), lo cual a su vez se traduce a un mejor surcado y tapado, menor cantidad de “terrones” y por lo tanto un más íntimo contacto suelo –semilla, anticipando y mejorando la brotación de las yemas.

  • Puede esperarse en caña planta, en aquellos lotes que tuvieron soja como antecesor, una menor calidad fabril de la materia prima, debido a una mayor disponibilidad de nitratos, lo que se traduce en un mayor ciclo vegetativo del cañaveral, que trae aparejado un consecuente retraso madurativo.

  • Cabe destacar que un buen barbecho químico luego del descepado de la caña, o aún sin mediar éste, y con una sucesión de por lo menos tres aplicaciones de herbicidas adecuados al espectro de malezas dominantes, hasta la preparación de la cama de plantación, permite lograr ventajas similares a las conseguidas con la rotación, pero en ese caso el campo queda vacío durante un ciclo.

  • Las ventajas obtenidas por el “descanso” del suelo o el cambio de cultivo, compensan con creces el “año cañero perdido”, a través de las mayores producciones acumuladas (desde un mínimo de 20% hasta valores de 60% anuales), de los consecuentes menores costos relativos y también absolutos, y de la mayor vida útil de las cepas.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.