Explorar

Anunciar en Engormix

Perú. Primera planta de biodiesel

Publicado: 15 de febrero de 2007
Fuente: La Republica . Perú
A fin de año el biocombustible estará en los grifos • Es la más grande de Sudamérica, y producirá 180 mil toneladas de biocombustibles al año...

Desde setiembre se podrá contar con un carburante limpio a base de oleaginosas y canola, un producto andino que servirá de materia prima para la elaboración de biodiesel.
Y es que en ese mes estará lista la primera planta de biodiesel (en Ventanilla), que en su primera etapa tendrá una inversión de US$ 30 millones, por parte de la empresa norteamericana Pure Biofuels.

La planta tendrá una capacidad para producir 180 mil toneladas de biocombustible este año, informó Luis Goyzueta, presidente de la empresa. Después de su construcción habrá un mes de prueba.

"Esperamos abastecer en un 100% al mercado nacional, pero si quedara un excedente no descartamos la exportación", dijo Goyzueta. Para ello construirán tuberías submarinas, para conectar la zona de almacenamiento de la planta con un pequeño terminal en el mar. Sin embargo, aclaró que aún no definen a qué mercado sería.

De otro lado, comentó que mientras se alista el cultivo de oleaginosos en el país importarían 15 mil toneladas al mes de este producto.
El biodiesel podrá llegar a fin de año en las cadenas de grifos del país para abastecer a los transportistas y a algunas empresas mineras. "El precio será de seis céntimos de nuevo sol. Más barato que el diesel que vende Petroperú", dijo.

Más puestos de trabajo

Gastón Benza Pflucker, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, aprovechó la oportunidad para anunciar la creación del Instituto Altoandino de Biocombustible para promover el sembrío de 200 mil hectáreas de canola en 5 años.

"Esto nos permitirá la generación de 30 mil empleos, en especial en las zonas de Cajamarca, Junín y Puno", refirió. Asimismo, en los próximos 15 días presentará ante el Consejo de Ministros una propuesta para exonerar a los biocombustibles del pago del ISC e IGV.

Cifra

15% menor importación de crudo se logrará con el uso de biocombustible.
Fuente
La Republica . Perú
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Pedro Arenas Florez
25 de mayo de 2007
Quiesiera que haga cursos de capacitación de este producto, para la siembra y se comercialice la semilla de la canola, para así entrar con fuerza para la producción del biodisel.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América