Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina

Publicado: 29 de septiembre de 2017
Por: Monti, Mario (1); Pozzi, Ricardo (2); Correa Luna, Martin (3); Barbich, Carlos (4); Rosell, Fernando (5); Lozeco, Cristóbal (6); Montico, Sergio(7):, .(1) Ing. Agr. MSc.- Ministerio de la Producción delegación Rufino; (2) Ing Agr. - As. CREA Las Rosas. (3); M.V. - AER INTA Vdo. Tuerto; (4) M.V. - CLA AER-INTA Vdo. Tuerto; (5) Ing. Agr. - As. Cambio Rural; (6) Ing. Rec. Hídricos MSC - FICH-UNL; (7) Ing. Agr. Dr. – FCA-UNR
1. Introducción
Los graves anegamientos ocurridos en diferentes regiones de la República Argentina -NEA, NOA y Pampeana- durante los últimos años, son una expresión extrema de excesos hídricos acumulados en un escenario de variabilidad climática que también incluyó períodos de sequía.
A continuación se analizará la variedad de causas que ayudan a entender y explicar este fenómeno que afecta a importantes áreas de diferentes zonas productivas. Se presentará una propuesta general para aportar posibles soluciones dirigidas a mitigar esta gravísima problemática territorial que no sólo incluye a sectores de la producción, sino también a zonas urbanas y su población. Como así también, una propuesta especialmente dirigida a controlar niveles elevados del agua subterránea (nivel freático, NF), como consecuencia de los excesos de agua superficial.
2. Causas
Las causas de los anegamientos en la llanura central (Pampa Húmeda) de la República Argentina son múltiples, las más relevantes se citan a continuación:
a- Hidrogeomorfológicas:
La Provincia de Santa Fe se ubica en la Llanura chaco-pampeana. Los suelos (Figura 1) se desarrollaron sobre sedimentos eólicos y fluviales que recibieron la influencia del clima y el relieve (Figura 2).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 1
Los suelos con mayor capacidad agrícola de la provincia se ubican en los planos más altos del relieve y se desarrollaron sobre loess y arenas que pertenecen al dominio eólico (Iriondo, M, 1989; Iriondo y Krohling, 1995. Figuras 3 y 4).
El área analizada (Dpto. General López) tiene un relieve suave entrecortado por lomadas (dunas), con baja pendiente general y una escasa red de drenaje superficial. Estas características dificultan el escurrimiento superficial, almacenándose de esta manera agua en áreas deprimidas con formación de lagunas temporarias.
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 2
El excedente hídrico se infiltra en el manto arenoso hasta apoyarse en una capa poco permeable, de arena fina limosa (Fm Carcarañá) de profundidad variable (hasta 20 m), formándose así un acuífero libre (Figura 5).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 3
b- Climáticas
Desde los años 70 existe un escenario de cambio climático que provocó un incremento en el promedio anual de precipitaciones (+ 100 a 150 mm/año), y un cambio en la distribución anual con un incremento del monto y la intensidad de lluvias en primavera y otoño. A pesar de ello, se mantiene la característica de variabilidad climática que se manifiesta en alternancias de años secos y húmedos (Figura 6).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 4
El CIMA (Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera) arriba conclusiones similares cuando plantea que en el período 1960-2010 las precipitaciones aumentaron en casi todo el país, pero lo más relevante fue el incremento de las precipitaciones en regiones semiáridas que representaron incrementos porcentuales del 20 % promoviendo el proceso de agriculturización (CIMA, 2014.Figura 7).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 5
c- Uso del suelo
En las zonas mencionadas y durante los últimos 30 años ha habido un fuerte cambio en el uso de suelo a través de un proceso denominado agriculturización, que cambió la relación de superficie ocupada por pasturas/pastizales y cultivos anuales, en particular en el Dpto. Gral. López (sur de Santa Fe) donde se pasó de un 70 a un 30% de pasturas/pastizales, y el área dedicada a cultivos anuales se incrementó de un 30 a un 70% (Figura 8).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 6
Para lograr mayor estabilidad de los rendimientos agrícolas, la norma técnica de producción de los cultivos en secano fue el ahorro del consumo de agua (barbechos “químicos” limpios, minimización de pérdidas de agua del suelo y priorización de su consumo durante la estación de crecimiento de los cultivos de cosecha). Esta fue durante mucho tiempo una de las estrategias priorizadas para no limitar la producción.
Esta transformación en el manejo produjo un impacto tanto en la dinámica del escurrimiento superficial, como en el consumo de agua de los cultivos y por ende en el balance hídrico, impactando en incrementos sostenidos de los niveles freáticos (Figura 9).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 7
Respecto a la dinámica del escurrimiento superficial, principalmente disminuyeron los tiempos de concentración en las cuencas.
Al disminuir los consumos de agua, desde pasturas/pastizales con 1200 mm/año a Cultivos anuales con 650 mm/año, el balance hídrico pasó a ser excedentario. El agua sobrante escurre superficialmente hacia las zonas más bajas causando anegamientos. Finalmente, se infiltra en el perfil del suelo elevando los niveles freáticos y reduciendo la capacidad de amortiguación de los suelos a los excesos hídricos.
Al problema del cambio de uso de suelo del área pampeana, se debe sumar el del área peripampeana, fundamentalmente con el desmonte y la agriculturización que provocaron también un incremento de los escurrimientos, que terminan presionando al sistema hídrico de la región pampeana.
d- Socioculturales:
En general existe una cultura reactiva frente a los desastres climáticos (inundaciones) y como consecuancia falta de prevención ante las amenazas y cierta resistencia al cambio.
Montico et al (2008), en una investigación en la cuenca La Picasa, destacó que la vulnerabilidad de los actores se ve incrementada ante su incapacidad para gestionar estrategias de prevención y una tendencia a sostener en el tiempo las prácticas productivas anteriores a los eventos adversos.
e- Infraestructura:
En general la red vial, obras de arte y canales fueron concebidos y diseñados para condiciones diferentes a las presentes, que colapsan frente a los actuales períodos críticos de lluvias (Figuras 10 y 11).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 8
Ante la necesidad de afrontar la coyuntura y la escasa intervención del Estado, los propietarios de las tierras realizan obras irregulares (canales y terraplenes) que no se insertan en un plan general, produciéndose un disturbio mayor en el manejo de aguas y ocasionando un agravamiento de la problemática hídrica general.
El crecimiento desordenado de las áreas urbanas también genera transferencias de agua que pueden afectar localmente al resto de zonas urbanas y rurales.
f- Marco regulatorio
Existen una diversidad de normas jurídicas desarticuladas entre el orden nacional, provincial y municipal que deberían ser utilizadas en lo inmediato para promover y regular los cambios que se requieren para una gestión eficiente de los recursos hídricos y para lograr una producción sostenible.
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 9
3. Propuesta General
La solución de los problemas causados por anegamientos ocurridos en la región pampeana húmeda requiere un abordaje sistémico y consensuado. Una de las dificultades que existe para alcanzar consensos en este tema es la distinta percepción de las escalas temporal y espacial.
Por un lado, se encuentra la comprensible urgencia del productor agropecuario en la coyuntura, y por otro, la necesidad de acciones de mediano plazo para lograr un Ordenamiento Territorial y una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), contemplando acciones estructurales (infraestructura hídrica y vial), como así también medidas no estructurales ligadas a los aspectos productivos, sociales y legales.
La propuesta del GT-SSFe para el tratamiento del problema de anegamientos en la región pampeana húmeda es la siguiente:
  • En el nivel predial:
    • Ajustar el consumo y manejo del agua.
      • Producción por ambientes agrícolas.
      • Monitoreo y manejo de los NF.
      • Sistematización de suelos y predios para minimizar los excedentes hídricos.
      • Inclusión de pasturas y del árbol como producción forestal, cortinas forestales, sistemas silvopastoriles.
    • Aplicación de Buenas Prácticas
      • Uso profesional de fitosanitarios.
      • Conservación sustentable del suelo.
  • En el nivel de Gobierno:
    • Plan Hídrico: Nacional/Provincial/Local.
    • Plan Vial: Nacional/Provincial/Local.
    • Marco regulatorio: Nacional/Provincial/Local.
4. Propuesta de manejo de los niveles freáticos en el nivel predial y de cuenca
En la región central de Argentina los movimientos verticales de agua (precipitación y evapotranspiración) son más importantes que los horizontales (escurrimiento superficial y subsuperficial).
Es posible calcular el balance hídrico predial aplicando la fórmula enunciada por Sokolov y Chapman, (1981), lograr un adecuado ajuste con la realidad:
BHA = PPA - CHA
dónde:
BHA = Balance Hídrico Anual
PPA = Precipitaciones Anuales
CHA = Consumo Hídrico Anual
Por otra parte, existe una relación directa entre Balance Hídrico (BH) y Nivel Freático (NF) (Bollati, 2013; Cisneros, 2014) que Pozzi (2017) describió en el CREA Las Rosas (Figura 12).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 10
Asimismos, es posible establecer una relación entre el NF con el anegamiento (Nosetto, 2013, Figura 13).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 11
Como se mencionó, el proceso de agriculturización produjo una reducción del consumo de agua (ETP) y un ascenso sostenido de los NF.
Cisneros et al (2014) reportó un ascenso de 8 a 10 m del NF en el área de Marcos Juárez durante en los últimos 30 años; igual comportamiento han encontrado otros autores para diferentes lugares en la Pampa Húmeda (Figura 14).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 12
Las experiencias a campo desarrolladas en el CREA Las Rosas, permiten validar la factibilidad de manejar el NF a partir del ajuste de consumo de agua (ETP). Gasparotti y Pozzi (comunicación personal) encontraron una diferencia de 40 cm en la profundidad del NF cuando el barbecho invernal se hace sin cultivo de cobertura que cuando se utilizan cultivos (Figura 15).
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 13
La utilización de un modelo predictivo empírico, permite fácilmente determinar el comportamiento del NF (Cisneros et al, 2014) y permite predecir el impacto de diferentes manejos.
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 14
Donde el cálculo de la variación del nivel freático (ΔNF, cm) se hace mediante una ecuación de primer grado que relaciona la precipitación (P, mm) y la evapotranspiración potencial (ETP, mm). El parámetro “a” no tiene un sentido físico, y representa una medida de la incertidumbre asociada a este tipo de modelos empíricos. En cambio, el parámetro “b” representa una aproximación a la inversa de la porosidad drenable del suelo o coeficiente de drenaje (diferencia entre el contenido hídrico volumétrico del suelo a saturación y a capacidad de campo). (Videla Mensegue, 2016)
Pozzi y Monti (2017), modelizaron el comportamiento del NF para el Departamento General López a partir de las precipitaciones ocurridas en Venado Tuerto desde el año 2000 hasta el presente, comparando tres situaciones de relieve: loma, media loma y bajos, y diferentes situaciones de manejo: Mantenimiento del uso de suelo de 1986 para ese ambiente, el uso actual, rotación recomendada con inclusión de pasturas, rotación agrícola recomendada con inclusión de cultivos de cobertura y un sistema silvopastoril como biodrenaje ( Alconada Magliano, 2009) cuyos resultados se muestran en las Figuras 16, 17 y 18, y a partir de las cuales se puede concluir que:
a- De haberse mantenido la relación de superficie agrícola-ganadera del año 1986, el nivel freático estaría por debajo del actual.
b- El uso actual del suelo mantiene un nivel freático cercano a la superficie, con registros de ascensos en el orden de 8 a 10 m.
c- La inclusión de cultivos de cobertura y pasturas permite estabilizar el NF en niveles compatibles con la actividad agropecuaria.
d- La inclusión de la forestación permitiría deprimir el nivel freático.
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 15
El GT-SSFe adopta esta visión para incorporarla a la propuesta de Ordenamiento Territorial y GIRH en el Dpto. Gral. López, que plantea que a partir de los mapas de Aptitud Agrícola de los Suelos (Giorgi et al, 2001, Figura 19) y de Riesgo Hídrico de la ley 11.730 (Gob. de Santa Fe, 2007, Figura 20) es posible obtener un mapa de Ambientes Agrícolas (Figura 21), a partir del cual se puede elaborar recomendaciones de uso de los suelos.
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 16
 
Variabilidad Climática y Anegamientos en la Pampa Húmeda Argentina - Image 17
De este modo se definen cuatro Ambientes Agrícolas:
  1. Ambiente de Loma: Suelos con alta capacidad agrícola (Clases I y II) y bajo riesgo de anegamiento (Zona 4)
  2. Ambiente de Media Loma: Suelos con capacidad agrícola media (Clases III y IV) y cierto riesgo de anegamiento (Zona 3) 
  3. Ambiente de Bajos: Suelos son poca o nula capacidad agrícola (Clase V, VI y VII) y alto riesgo de anegamiento (Zona 2)
  4. Reservorios: Suelos sin capacidad productiva agrícola-ganadera (Clase 8 y lagunas) con un alto riesgo de anegamiento (Zona 1).
Las recomendaciones de uso en cada ambiente son las siguientes:
  1. Ambiente de Loma: Rotaciones agrícolas o agrícolas ganaderas largas con inclusión de cultivos de cobertura.
  2. Ambiente de Media Loma: Rotaciones agrícolas ganaderas cortas e inclusión de cultivos de coberturas
  3. Ambiente de Bajos: Manejo de pastizales, pasturas e inclusión de sistemas silvopastoriles.
  4. Reservorios: Manejo de los reservorios para amortiguar el efecto de las aguas superficiales dentro de una cuenca.
Para avanzar en investigaciones aplicadas y en la difusión de estas recomendaciones se propone:
a- Implementar un área piloto.
b- Establecer una Red de Extensión conformada por organismos públicos (INTA, Ministerio de la Producción, Universidades) y privados (CREA, AAPRESID, Colegios Profesionales, FAA, Soc. Rurales, Cooperativas, etc.) destinada a capacitar a productores y profesionales.
c- Promover una adecuación del marco normativo para acceder a los estímulos vigentes (promoción forestal, conservación de suelos) y al cobro de las tasas de servicios, en forma diferencial para los programas prediales que se ajusten al manejo recomendado.
d- Página web de consulta donde el profesional interviniente o el productor pueda calcular la perdida de suelos por erosión (Decreto 405/2008, Plan de manejo de suelos), el valor de CN (SCS-USDA) y el Nivel Freático (como el presentado por el SCYOT-UNRC) con el fin de ajustar los planes de manejo.
 
5. Bibliografía
Alconada Magliano, M.M.; A. Bussoni;R. Rosa; J. J. Carrillo Rivera. (2009).El bio-drenaje para el control del exceso hídrico en Pampa Arenosa, Buenos Aires, Argentina. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. ISSN 0188-4611, Num. 68, 2009, pp. 50-72
Bollatti, P; Andreucci, A; Escolá, F. (2013). Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. INTA Marcos Juarez
CIMA-Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera. (2014). Cambio Climático en Argentina, Tendencias y Proyecciones. 3° Comunicación dela República Argentina a la Convencion Marco de las Naciones sobre Cambio Climático. Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Jefatura de Gabinete de Ministros. FMAM. Banco Mundial. Cap II. http://3cn.cima.fcen.uba.ar/3cn_informe.php
Cisneros, José et al. (2014). Estado actual, pronósticos y propuestas de control de inundaciones en el centro-este de la provincia de Córdoba. SECyOT-UNRC
Iriondo, Martin. (1989). Geomorfología y Cuaternario de la Provincia de Santa Fe. Dpto. Hidrología general y aplicada. Universidad Nacional del Litoral. CONICET. 56 pag.
Iriondo, M. y D. Krohling. (1995). El Sistema Eólico Pampeano. Subsecretaria de Cultura Provincia de Santa Fe. ISSN 0325-3856. 78 pag.
Florio E.L.; J.L Mercau y M.D. Nosetto. (2015). Factores que regulan la dinámica freática en dos ambientes de la pampa interior con distintos regímenes de humedad. Ciencias del Suelo (Argentina) 33(2): 263-272, 2015.
Monti, M y M.V. Quiñones. (2015). El Uso del Suelo y Agua en Superficie. Boletín Informativo Digital. Programa de Reducción de la Vulnerabilidad. Secretaria del Sistema Hídrico, Forestal y Minero. Ministerio de la Producción. Año I N° 3. Septiembre 2015
Montico, S.; Bonel, B.; S Rosenstein. 2008. Antes y después de las inundaciones: una visión agronómica de los productores agropecuarios de La Picasa (Santa Fe). Revista FAVE, 8 (1-2):87:96.
Nosetto, M:D:; E.G. Jobbagy; A.B. Brizuela; R.B. Jackson. (2012). The hydrologic cnsequences of land cover change in central Argentina. Agriculture, Ecosystems an Environment. 154-2012-2-11
Pozzi, Ricardo L. (2017). Hacia un marco regional de napas, experiencia institucional en el sur de Santa Fe. Revista CREA. N° 441 Julio 2017. Pag. 32
Sokolov, A; T.C. Chapman. (1981). Métodos de cálculo del balance hídrico - Guía internacional de investigación y métodos. Instituto de Hidrología de España /UNESCO
Videla Mensegue, Horacio; Cisneros, José; Degioanni, Américo; Canale, Alejandra; Muñoz, Sebastián. (2016). Escenarios de variación del nivel freático para suelos agrícolas de la región de Marcos Juárez – Campaña 2015-16. UNRC
6. Páginas web consultadas
Ley 11.730 – Provincia de Santa Fe https://www.santafe.gov.ar/normativa/getFile.php?id=223258&item=108196&cod=5426608df2b14 b7a7c9bd4838a10f6ba
Sistema de Alerta Temprana - Pronóstico de Inundaciones por Anegamiento en el Sur de Córdoba http://www.proin-unrc.com.ar/
Decreto 405/2008 – República Oriental del Uruguay http://www.mgap.gub.uy/sites/default/files/multimedia/1252_1341499301Decreto405008.pdf
Planes de Manejo – República Oriental del Uruguay http://www.mgap.gub.uy/unidad-ejecutora/direccion-general-de-recursos-naturales/suelos/planesde-uso-y-manejo-de-suelos/ingreso-de-planes-de-uso-y-manejo-de-suelos
Temas relacionados:
Autores:
Mario Monti
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Fernando Rosell
Sergio Montico
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.