Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Roya del tallo del Trigo en la región pampeana argentina. Análisis de la campaña 2014

Publicado: 14 de julio de 2015
Por: Ing. Agr. (M. Sc.) Pablo Eduardo Campos. EEA INTA Bordenave; Ing. Agr. (M.Sc Dr) Ricardo Moschini Instituto de Clima y Agua: e Ing. Agr. (M.Sc) Malvina Martinez Instituto de Clima y Agua. Argentina
Influencia del cultivar en la expresión de la roya del trigo
De todas las royas que afectan al trigo, la roya del tallo es la que provoca mayores daños. Las pérdidas de rendimiento están relacionadas principalmente a la deshidratación causada por la rotura de células epidérmicas, interrupción del transporte de nutrientes y la rotura de tallos y vuelco (Antonelli, 1995). Las pérdidas globales durante la epifitia de 1950 fueron de 16,3% de la producción nacional total (Antonelli, 2000) y en cultivares susceptibles, pueden ser severas, debido principalmente a la producción de granos chuzos y al quebrado de los tallos.
Esta roya fue considerada bajo control debido a la incorporación dentro del germoplasma argentino y mundial del gen Sr31, presente en la translocación 1BL.1RS. El gen fue efectivo por décadas, brindando protección a todas las razas a nivel mundial. En el año 1999 fue identificada en África una raza virulenta denominada comúnmente UG99, al ser aislada en Uganda por primera vez. Estos cambios han generado a nivel mundial, la necesidad de encontrar nuevas alternativas de resistencia para el manejo de la enfermedad (Campos, 2014).
En Argentina, después de muchos años, se observó en la campaña 2014 altos niveles de infección con una amplia distribución que incluyó toda la región triguera, aunque con diferentes niveles de intensidad. En ensayos pertenecientes ala RETde trigo pan, se observaron pérdidas de rendimiento atribuibles a roya del tallo que rondaron los13 a21% en algunos ambientes. En otros casos como Paraná las pérdidas de los 15 cultivares más susceptibles fueron en promedio de1409 kg, con pérdidas extremas, en estos cultivares, de2603 kgy mínimas de1034 kg. Los niveles de infección, de los cultivares más susceptibles fueron de 80% de severidad. En algunos casos de lotes de producción de Entre Ríos y norte de Santa Fe, las pérdidas fueron importantes en cultivares altamente susceptibles.
Del total de 78 cultivares evaluados en la RETde trigo pan en Argentina, en diferentes ambientes, se observó que el 50% de los cultivares fueron susceptibles (tabla N°1). De los cultivares resistentes, la resistencia fue atribuida a la presencia del gen Sr31 en 15,6% de los casos, a la presencia del gen Sr24 en 6,7% de los cultivares y sin identificar 40% de los casos. En un 8,9% de los materiales, la resistencia no puede ser atribuida ni al gen Sr31 ni al Sr24. El 28,9% de lo cultivares resistentes en el 2014 no fueron resistentes en campañas previas (2011), donde las razas fueron más virulentas. En estos cultivares estarían presentes genes como Sr8a, Sr11, Sr9b, Sr38.
 
Tabla N° 1: Cultivares que se observaron susceptibles en los ensayos de la RET de trigo pan en las localidades de Paraná, Marcos Juárez, Pergamino, Pla, Tres Arroyos, La Dulce, Miramar, Balcarce, Tandil y Bordenave
Roya del tallo del Trigo en la región pampeana argentina. Análisis de la campaña 2014 - Image 1
 
En la campaña 2013 se identificaron las siguientes razas (tabla Nº 2), donde se observa la raza QHFTCcomo la más frecuente, con 82% de las muestras analizadas. También esta raza fue la primera en la campaña 2012, con un porcentaje similar de 81%. La segunda raza en frecuencia fue QRFTF, con virulencia sobre los genes Sr38 y Sr11. Durante la campaña 2012 no se identificaron razas virulentas sobre el gen Sr38. En el 2013, 10% de los aislamientos fueron virulentos a este gen.
 
Tabla Nº 2: Razas identificadas en la campaña 2013
Roya del tallo del Trigo en la región pampeana argentina. Análisis de la campaña 2014 - Image 2
 
Del análisis incompleto de las muestras obtenidas en la campaña 2014 se confirma la eficiencia de los genes Sr31 y Sr24, como se observó a campo. La principal raza continúa siendo QHFTC con un porcentaje en la frecuencia cercano a los encontrados en los años previos. Se han identificado otras razas con diferentes combinaciones de virulencia pero sobre genes que no eran efectivos a todas las variantes de P. graminis tritici. Los cultivares de reconocida susceptibilidad fueron los suceptibles a roya del tallo. Se remarca nuevamente que no se observó virulencia sobre cultivares que poseen los genes Sr31 y Sr24, genes que no son efectivos a las razas del linaje de UG99 presentes en África y parte de Asia, pero si a las razas locales, por lo tanto:
Se descarta la presencia de razas tipo UG 99 en nuestro país.
Otro gen que se observó efectivo a campo y en invernáculo es el Sr25, ligado al gen Lr19 de roya dela hoja. Este gen es efectivo a razas tipo UG99 y razas locales.
 
Conclusiones:
  • La epifitia observada en el año 2014 no puede atribuirse a la presencia de razas de Puccinia graminis tritici conocidas como linaje UG99.
  • El gen Sr31 y el gen Sr24 continúan siendo efectivos a las razas locales, lo mismo que el gen Sr25.
  • Los cultivares afectados fueron los cultivares de reconocida susceptibilidad ya sea por evaluaciones previas a campo o por inoculaciones artificiales a campo o invernáculo.
 
Influencia del factor ambiental en la expresión de la epidemia en la campaña 2014
Eventos de infección del patógeno ocurren con un período de mojado mínimo de 6-8 horas y un rango térmico óptimo de 18-25°C(Roelfs et al., 1992).La Royadel tallo, de las tres que atacan al trigo, es la que necesita un umbral térmico más alto para que se produzca el ataque y diseminación de la enfermedad
Modelos de regresión fueron desarrollados para estimar la severidad (Sev%) de la roya a partir de información meteorológica diaria (Tx y Tn: temperatura máxima y mínima; Pr: precipitación y HR: humedad relativa: promedio tridiurno) y de severidad media de la enfermedad (se promedian valores de severidad% observada en muchos cultivares, por fecha de siembra: junio y julio-principios de agosto) originada enla EEA INTABalcarce. La ecuación 1 resultó la más apropiada (Moschini, 2014):
        Sev%= - 73,25 + 6,99 DMojt – 15,43 IR + 5,14 TxM                R2: 0,88           Ec. 1
donde DMojt son los días totales de mojado resultante de sumar DMojPr (días con Pr≥0.2mm y Tn>9°C) y DMojR (días sin precipitación: Pr<0.2mm, con ocurrencia de Tn>9°Cy HR>95%). TxM: temperatura máxima media. IR: proporción anual de cultivares resistentes: valores oscilan de0 a1 con el aumento de la resistencia  (Antonelli, 2000). Las variables meteorológicas se calculan en el período susceptible para la infección (PSI) que se extiende desde las primeras hojas a fin de macollaje (en Balcarce el PSI medio se extendió desde el 26/7 al 19/9 y del 8/8 al 28/9 para siembras de junio y julio-agosto respectivamente). El inicio y fin del PSI se expresa en unidades de acumulación térmica (GD: grados día) a partir de la fecha de siembra (<=15/6: inicio: 350, fin: 870 GD; >15/6 y <=30/6: 300-820 GD). La variable DMojt, que expresa la frecuencia de ocurrencia de eventos generadores del mojado vegetal (por precipitación o rocío), permitió explicar casi el 80% de la variación de la severidad de la roya en Balcarce.
Para caracterizar las condiciones meteorológicas imperantes en 2014 y analizar su relación con la severa epidemia de la roya del tallo observada en trigo, la ecuación 1 fue corrida en 37 sitios de la región pampeana con información meteorológica (1971-2014).La Ec.1se corrió con un IR de 0,2, es decir para cultivares de alta susceptibilidad al patógeno. Para dos fechas de siembra: 1 de junio y 16 de junio, en las figuras 1 y 2 se visualiza la distribución de la severidad estimada (Sev%) en 2014 y de la anomalía (Sev% 2014 – mediana Sev% 1971-2014 por sitio). Los valores más altos de severidad de la roya se estimaron para Reconquista, Paraná-Oliveros, centro-norte de Buenos Aires (Nueve de Julio) y SE bonaerense (Tandil, Balcarce y Mar del Plata). La severidad media de la roya observada para los 10 cultivares más susceptibles en M. Juárez (RET INTA), Pergamino (RET INTA), Plá (Criadero Klein) yLa Dulce(Criadero Buck) fueron 29%, 36%, 49% y 51% en la primera época de siembra (Corriés, 2015). Estos valores fueron muy similares a los estimados por la ecuación 1 En el norte de la región pampeana, el mes de julio, donde transcurrió buena parte del PSI, se caracterizó por observar en 2014 elevados valores de temperatura máxima y frecuente ocurrencia de días de lluvia y alta temperatura mínima. Como consecuencia, en sitios como Oliveros  se estimó en 2014 un valor de severidad de la roya que resultó el más alto en 44 años (fecha de siembra 16/6) o el segundo más elevado para trigos sembrados el 1/6 en Oliveros y Reconquista. En esta subregión se podría haber alertado temprano (fin de julio) sobre la ocurrencia de los primeros ciclos de infección de esta enfermedad policíclica.
 
Figura 1: Severidad de roya del tallo (Sev%) estimada por ecuación 1 (izquierda) y de anomalía (Sev% 2014 – Mediana Sev% serie 1971-2014) (derecha). Fecha de siembra: 1 de junio
Roya del tallo del Trigo en la región pampeana argentina. Análisis de la campaña 2014 - Image 3
 
Figura 2: Severidad de roya del tallo (Sev%) estimada por ecuación 1 (izquierda) y de anomalía (Sev% 2014 – Mediana Sev% serie 1971-2014) (derecha). Fecha de siembra 16 de junio
Roya del tallo del Trigo en la región pampeana argentina. Análisis de la campaña 2014 - Image 4
           
Hacia el sur, las variables meteorológicas de la ecuación 1 se calcularon más tarde (agosto y parte de septiembre), dando lugar a muy altos valores de severidad de la roya estimada en 2014, muy por encima de lo normal, como lo reflejan los mapas de anomalía en el centro norte de Buenos Aires, SE bonaerense y algunos sitios del SO (Pigué-Cnel Suárez). En sitios como Balcarce los valores alcanzados por la variable TxM y la severidad de la roya (Ec. 1) en 2014 resultaron los más altos en 44 años, para siembras del 1 de junio. En muchos sitios de esta subregión los valores estimados de severidad y de las variables meteorológicas TxM y DMojt estuvieron en 2014 entre los 3 más elevados de la serie 1971-2014.
Si se siembra un cultivar  susceptible a la roya del tallo, se debe realizar un monitoreo permanente del lote para decidir la inmediata aplicación química ante la aparición de las primeras pústulas, ya que la evolución de la enfermedad bajo condiciones conducentes (como sucedió en el ciclo 2014) es muy rápida. También debe señalarse que en los últimos años se ha observado un aumento de la inscripción de cultivares susceptibles y su difusión en áreas potencialmente más favorables para roya del tallo. Si bien no se disponen datos oficiales de superficie sembrada por cultivar, es fácil constatar que ha aumentado el área implantada con materiales susceptibles. Los productores no siempre utilizan fungicidas para el control de enfermedades, ya sea por motivos económicos o desconocimiento de la susceptibilidad de los cultivares que siembran, lo que trae aparejado la multiplicación del inóculo y el crecimiento de la enfermedad en forma exponencial desde áreas donde el cultivo se desarrolla en etapas tempranas (norte) hacia áreas de desarrollo más tardío (sur). En los últimos 3 años, de 31 nuevos cultivares inscriptos y participantes dela RETde trigo, 20 de ellos (64%), fueron susceptibles a roya del tallo.
 
Figura 3. Trigo suceptible quebrado por roya del tallo.  RET Trigo pan. Paraná 2014
Roya del tallo del Trigo en la región pampeana argentina. Análisis de la campaña 2014 - Image 5
 
Conclusión:
  • Los altos valores de severidad de la roya del tallo expresados en la campaña 2014 estuvieron fuertemente relacionados a las condiciones ambientales observadas en el periodo susceptible a la infección (elevada temperatura máxima y  frecuente ocurrencia de días de lluvia con alta temperatura mínima).
 
Bibliografia:
Antonelli E. 1995. La roya negra del trigo en Argentina. En Kohli M., Annone J., Garcia R. eds. 1995. Las enfermedades del trigo en el Cono Sur. Curso de manejo de enfermedades del trigo. Pergamino, Argentina, 29-31 de agosto de 1995.
Antonelli E.F. 2000. La roya negra o del tallo (Puccinia graminis f.sp. tritici): una ilustre ausente de los campos de trigo en Argentina ¿Por cuánto tiempo más?. Editado por Ing Agr E. F Antonelli. 42 pp Dic 2000.
Campos, P. 2014. Royas del Trigo. Capitulo 4 V Pag. 223-244. En: ENFERMEDADES DEL TRIGO. Avances científicos enla Argentina. Coordinadoras: Cristina A. Cordo y Marina N. Sisterna. 1ra Ed.La Plata EDULP.Octubre 2014. 416 p. ISBN 978-987-1985-35-7.
Corriés F. 2015. Klein, el nombre del trigo. Variedades comerciales 2015. En A Todo Trigo. Federación de Acopiadores. Mar del Plata, 29-30 de abril 2015. 
Moschini R.C. 2014. Sistemas de pronóstico de enfermedades de trigo. Capítulo 8, VI.Pag. 421-445. En: ENFERMEDADES DEL TRIGO. Avances científicos enla Argentina. Coordinadoras: Cristina A. Cordo y Marina N. Sisterna. 1ra Ed.La Plata EDULP.Octubre 2014. 416 p. ISBN 978-987-1985-35-7.
Roelfs, A., Singh R., Saari E. 1992. Las royas del trigo: Conceptos y métodos para el manejo de las enfermedades. México, D. F. CIMMYT.
 
Temas relacionados
Autores:
Ricardo Moschini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Malvina Martinez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Pablo Eduardo Campos
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Edwin Javier Lara Remache
10 de abril de 2016
Muy buena investigación y felicitaciones por ello, quisiera saber que experiencia tienen acerca de esta enfermedad en el Cultivo de Cebada de las Variedades Scarlett y Matcalf, ya que en esta provincia estamos impolementado la producción de estas dor variedades
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate