En los últimos 10 años, el promedio de producción nacional se redujo desde 14 quintales oro por manzana hasta 8, lo que significa aproximadamente el 43%. Esto tiene origen, en el escaso trabajo de las labores agronómicas, principalmente la poda de cafeto, poda de sombra, la fertilización al suelo y el bajo control de la broca del fruto y de la roya del cafeto.
Para obtener buenas producciones de café, es necesario que el cafeto tenga ramas y crecimiento de tallos nuevo y productivos siempre. Para lograrlo la clave es: poda de cafetos, de sombra y fertilización balanceada racional, control de roya y broca del fruto.
Cuando las ramas de los cafetos no tienen área vegetativa nueva, la producción disminuye drásticamente. Para evitar que ésto pase, es indispensable podar los cafetos, podar sombra, y favorecer el nacimiento y crecimiento de las hojas, ramas y tallos. Obligatoriamente se debe aplicar fertilizantes para fortalecer los cafetos e inducir a producciones altas de café.

Click sobre la imagen verla en tamaño real
¿CÓMO PODAR CAFETOS?
RECEPA EN PARRAS Se establece por agobio en plantías de 2 años y reagobio (agobio de brotes), 2 años después. Se mantiene en forma apreciativa, descolando los brotes agotados. Por el gran número de brotes, la planta es muy abierta y se reduce el número de cafetos por manzana.
MÚLTIPLES VERTICALES Se establece por agobio en plantías de 2 años, se mantiene por recepas apreciativas de los brotes agotados.
El número de brotes por cafeto es de 4 a 6.
RECEPAS La recepa consiste en cortar el cafeto a una altura de 25 a 30 cm del suelo; el número de brotes por planta varía de acuerdo a la distancia de siembra y puede variar de 1 a 3 por planta.
VARIANTES DE LA RECEPA
MODALIDADES El sistema de recepas ofrece una serie de modalidades:
AGOBIO El agobio consiste en inclinar o doblar la plantía de 2 años, formando unángulo con la superficie del suelo, tal como se observa en la
figuras siguientes: Recepa con pulmón Recepa total.

DESCOPE Es la eliminación de 20 a 30 centímetros de la parte terminal del cafeto.
DESHIJE Práctica por la cual se elimina el exceso de brotes obtenidos como resultado de la poda.
