Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Primer registro de sobrevivencia invernal de Phakopsora pachyrhizi (agente causal de la roya de la soja) en kudzu (Pueraria lobata) en la provincia de Buenos Aires, Argentina

Publicado: 19 de septiembre de 2017
Por: Miguel Angel Lavilla y Dr. Antonio Ivancovich, Docentes e investigadores de Fitopatología de la UNNOBA (Pergamino/Junin). Septiembre 2017. Argentina
Resumen

Informe muy importante sobre el Primer registro de sobrevivencia invernal de Phakopsora pachyrhizi (agente causal de la roya de la soja) en kudzu (Pueraria lobata) en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Las implicancias de este acontecimiento para el ciclo de la RAS en la Argentina deberían ser investigadas ya que representa una nueva situación debido a que hasta la actualidad la presencia de la enfermedad en la soja en la región sojera núcleo dependía exclusivamente de la llegada de esporas del noreste argentino, del Uruguay y del sur de Brasil y Paraguay.

La roya asiática de la soja (RAS) causada por el patógeno biotrófico Phakopsora pachyrhizi (PP), es una de las enfermedades de fin de ciclo de la soja en la Argentina, y por sus características distintivas de fácil propagación y gran esporulación, puede progresar de niveles de trazas hasta afectar el 90 % del cultivo en menos de 21 días, reduciendo significativamente el rendimiento del cultivo de soja.
En marzo de 2002, la RAS fue encontrada por primera vez en la provincia de Misiones (Rossi, 2003) y al año siguiente en Corrientes (Ivancovich, 2003), no llegando a afectar las principales regiones sojeras del país. A partir de diciembre de 2003 se empezó a ejecutar el componente de vigilancia fitosanitaria y oficialización de las detecciones de la RAS dentro del Programa Nacional de Roya de la Soja (Res. SAGPyA N° 538/2003). Durante la campaña 2003-2004 la RAS fue detectada en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y centro-norte de Santa Fe (Frigidi, 2005; 2006). En el ciclo 2004-2005 la RAS fue observada en las provincias de Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa (Frigidi, 2005; 2006).
La RAS fue identificada no solamente en soja, sino también en hospedantes alternativos tales como kudzu (Pueraria lobata), cajanus o guandú (Cajanus cajan) y mucuna (Styzolobium niveum) (Ivancovich y Botta, 2002).
El kudzú es el principal hospedante alternativo de la RAS por su gran susceptibilidad a la misma, y se ha registrado su presencia en la Argentina en las localidades de Cerro Azul (Misiones), así como también en Pergamino (Figura 1) y La Plata (Buenos Aires), donde se han observado plantas severamente infectadas.
Hasta el presente no se había reportado la sobrevivencia de la RAS al invierno en la provincia de Buenos Aires, sin embargo recientemente (13 de septiembre de 2017) se identificó la presencia de la misma en plantas de kudzu en la localidad de La Plata (Figura 2). El diagnóstico fue confirmado bajo microscopio estereoscópico y microscopio óptico en el laboratorio de Fitopatología de la UNNOBA.
Las implicancias de este acontecimiento para el ciclo de la RAS en la Argentina deberían ser investigadas ya que representa una nueva situación debido a que hasta la actualidad la presencia de la enfermedad en la soja en la región sojera núcleo dependía exclusivamente de la llegada de esporas del noreste argentino, del Uruguay y del sur de Brasil y Paraguay.
Figura 1. A Hoja de Kudzu infectada con roya asiática de la soja. B. Uredinios y urediniosporas de Phakopsora pachyrhizi (Pergamino, junio 2016)
Primer registro de sobrevivencia invernal de Phakopsora pachyrhizi (agente causal de la roya de la soja) en kudzu (Pueraria lobata) en la provincia de Buenos Aires, Argentina - Image 1


Figura 2. A Hoja de Kudzu infectada con roya asiática de la soja. B. Urediniosporas de Phakopsora pachyrhizi (La Plata, septiembre 2017)
 Primer registro de sobrevivencia invernal de Phakopsora pachyrhizi (agente causal de la roya de la soja) en kudzu (Pueraria lobata) en la provincia de Buenos Aires, Argentina - Image 2


Bibliografía:
  • Rossi, R.L. 2003. First report of Phakopsora pachyrhizi, the causal organism of soybean rust in the Province of Misiones, Argentina. Plant Disease 87: 102.
  • Ivancovich, A. 2003. “Soybean rust situation in Argentina”. Symposium Soybean Rust: Too close for confort. Annual Meeting of the American Phythopatological Society. Charlotte, Nort Carolina. USA.
  • Frigidi, V. 2005. Informe final de evaluación campaña 2004/2005. (http://www.sinavimo.gov.ar).
  • Frigidi, V. 2006. Informe final de evaluación campaña 2005/2006. (http://www.sinavimo.gov.ar).
  • Ivancovich, A. y Botta, G. 2002. La roya de la soja en la Argentina. EEA Pergamino. Pergamino Revista de Tecnología Agropecuaria. Diciembre 2002
Temas relacionados
Autores:
Miguel Angel Lavilla
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Seguir
Dr. Antonio Ivancovich
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Eduardo Guillin
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Silvina Stewart
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
22 de enero de 2018
Hola Miguel y Antonio! Hablando de la roya y de los inviernos suaves, nosotros en Uruguay detectamos roya viva en plantas guachas de soja por primera sobreviviendo todo el invierno hasta noviembre, algo que tampoco habíamos visto nunca antes. Saludos
Enrique Escoto Garcia
22 de enero de 2018
Muy buena información felicidades Uno de los problemas que nos enfrentamos es los cambios Climatológicos donde se desarrollan nuevos ataques de patógenos he insectos que no se desarrollaban a eso le agregamos la desidia de control o mal monitoreo la destrucción de los cultivos después de cosechados y enmiendas de preparación de los suelo todo eso nos perjudica tenemos que ser disciplinados en nuestra estrategia de control lo mismo paso con el ataque el pulgón en las Graminias por su atención gracias
Homero T
23 de noviembre de 2017
Me pregunto si ademas de la indentificación de la roya mediante el uso de microscopio, se realizó la corroboración mediante PCR o secuenciación?. Recordemos la gran similitud de este patógeno con P. meibomiae.
Néstor Estévez
23 de noviembre de 2017
buenas tardes, sin dudas que ver el impacto que puede tener es importantísimo. De todos, la distribución de este hospedante está limitada a estos pocos lugares ?. Si fuera así, la curva de crecimiento exponencial del inóculo que puede tener, superaría a la llegada desde países vecinos ? Quizás esta pregunta es parte del interrogante que hay que evacuar con este nuevo aporte de Antonio y Miguel. De todos modos, quizás con algún modelo se puede hacer alguna estimación para esta campaña en curso. Espero comentarios. Gracias. Néstor Estévez
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate