Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Módulo de riego por goteo subsuperficial. Resultados de la campaña 2012/2013

Publicado: 4 de marzo de 2014
Por: Ignacio Severina, Aquiles, Salinas, Matías Boccardo, Eduardo Martellotto, Juan P. Giubergia, Federico Aimar, Ana I. Arce y Carolina Álvarez. EEA INTA Manfredi (Cordoba, Argentina)
En el marco del Plan Estratégico Institucional de INTA, que profundiza “acciones dirigidas a la innovación en el sector agropecuario, para contribuir en la competitividad y sostenibilidad de los sistemas productivos,” la EEA Manfredi firmó convenios de vinculación tecnológica con las empresas NETAFIM y John Deere Water, proveedoras de sistemas de riego por goteo enterrado, e instaló en el año 2012 dos módulos demostrativos de Riego por Goteo Subsuperficial (RGS) en una superficie total de 12 hectáreas, .
Las principales diferencias entre los módulos radican principalmente en el (i) distanciamiento entre las líneas de riego (DLr) y (ii) el caudal de los emisores (qe). Como son módulos de experimentación, se plantearon variables en la instalación del sistema que permitan obtener información referente al uso de esta tecnología en sistemas de cultivos extensivos en siembra directa continua, ya que es escasa la información disponible de esta situación a nivel mundial.
En uno de los módulos de RGS, donde la distancia entre las líneas de riego (DLr) están a 0,80 m y 1 m, en la campaña 2012/2013 se evaluaron los cultivos de Maíz 1º y Soja 2º siguiendo la secuencia de cultivos establecida (Trigo / Soja2º - Maíz1º).
El manejo de la fertilización contempla, para fósforo la metodología de reposición y, para nitrógeno un balance de acuerdo a los rendimientos esperados, dividiendo la dosis según la curva de demanda de los cultivos, aplicando el nutriente a través del fertiriego.

¿Por qué utilizar el RGS?
  • Presenta una mayor eficiencia del uso del agua del riego, debido a que se reducen las pérdidas por evaporación, escurrimiento superficial y percolación profunda. Permite la aplicación más precisas y eficiente de los fertilizantes.
  • Permite regar en cualquier momento del día sin afectar la uniformidad y eficiencia del riego.
  • Reduce la incidencia de enfermedades foliares, debido a que no moja las canopias de los cultivos.

El experimento.
Durante la campaña 2012/2013 se evaluaron los cultivo de Maíz 1º y Soja 2º, en el módulo de RGS en sus dos DLr (0,80 y 1 m),
El manejo del riego se realizó siguiendo la metodología de balance hídrico, que permite a través de un monitoreo continuo, seguir la evolución del agua en el suelo y definir los momentos de riego. El software utilizado para llevar el balance hídrico fue BAHICU versión 1.01.
Además, para monitorear el movimiento del agua luego de la aplicación de un riego, se instalaron tres sondas de capacitancia en el tratamiento DLr 1m, que se ubicaron a diferentes distancias buscando censar los movimientos lateral y horizontal del agua. Las posiciones seleccionadas fueron a) en la Lr, b) a 25 cm de la Lr y c) en el punto más alejado, o sea a los 50 cm de distancia desde la Lr.

El manejo.
El Maíz 1º se sembró el día 04/10/2012, el híbrido fue el BIOINTA 620 con una densidad de siembra de 10 semillas/m2,.
La soja 2º se sembró el día 10/12/2012, la variedad SPS 3900 con una densidad de siembra de 50 semillas/m2.
En Maíz presentaba al momento de la siembra un contenido de agua de 266 mm, lo que representa un 87% del agua útil. Además se aplicó a la siembra 80 kg/ha de Fosfato diamónico (FDA) y 150 kg/ha de UAN repartido en dos momentos del ciclo del cultivo a través del fertiriego. En Soja, a la siembra el contenido de agua fue de 118 mm, lo que representa un 38% de agua útil. Además se aplicaron 80 kg/ha de FDA y se inocularon la semillas.

Resultados.
En función del Balance Hídrico, las láminas aplicadas y las fechas de los riegos para los cultivos de Maíz de 1° y Soja de 2°, tanto en tratamientos a 0,80 m y 1m, se presentan en la siguiente tabla:
Módulo de riego por goteo subsuperficial. Resultados de la campaña 2012/2013 - Image 1
La salida del software BAHICU, permite a través de gráficos ir observando el estado hídrico del lote, a medida que avanza el crecimiento y desarrollo del cultivo. Las figuras 1 y 2 muestran la evolución del contenido de agua en el suelo (línea verde), las lluvias recibidas y los riegos aplicados desde la siembra hasta la madurez fisiológica, para los cultivos de maíz y soja respectivamente. Como referencia, la línea continua negra representa el contenido de humedad a capacidad de campo, y la punteada el umbral, o límite mínimo para decidir la realización del riego.
Módulo de riego por goteo subsuperficial. Resultados de la campaña 2012/2013 - Image 2
Figura 1: Contenido de agua en el suelo (línea verde) obtenido por un balance hídrico (BAHICU) en el cultivo de Maíz 1º, contenido de agua a capacidad de campo (línea negra) y umbral de riego (línea entrecortada negra). Las columnas celestes indican los eventos de precipitaciones y las marrones los riegos aplicados.
Módulo de riego por goteo subsuperficial. Resultados de la campaña 2012/2013 - Image 3
Figura 2: Contenido de agua en el suelo (línea verde) obtenido por un balance hídrico (BAHICU) para el cultivo de Soja 2º, contenido de agua a capacidad de campo (línea negra) y umbral de riego (línea entrecortada negra). Las columnas celestes indican los eventos de precipitaciones y las marrones los riegos aplicados.
El software BAHICU va modificando la profundización de las raíces a medida que el cultivo se desarrolla y, como se observa en la figura, se van modificando los valores de umbral y capacidad de campo a medida que avanza el ciclo del cultivo. También se puede observar que ninguno de los cultivos sufrió déficit hídrico, porque a lo largo del ciclo la línea verde (agua útil) siempre estuvo por encima del umbral de riego (línea punteada).
La cosecha del Maíz 1º se realizó en forma manual en una superficie de 10 m2 obteniéndose tres sub muestras para cada repetición. La soja 2º se cosechó con una cosechadora Don Roque y las muestras fueron pesadas con una tolva balanza para la obtención del rendimiento. Además se utilizó un monitor de rendimiento (datos no mostrados pedirlos a agripres).
Al final del ciclo, para ambos cultivos se calculó el consumo de agua (Cm) y la eficiencia de uso del agua (EUA) utilizando las ecuaciones 1 y 2. Estos parámetros sirven como indicadores para confirmar si el manejo del agua durante el cultivo fue adecuado.
Módulo de riego por goteo subsuperficial. Resultados de la campaña 2012/2013 - Image 4
Así, durante el ciclo del cultivo de maíz de 1º el aporte de lluvia fue en total381 mm, equivalentes a285 mmde precipitación efectiva. El muestreo de gravimetría a la madurez fisiológica del cultivo resultó en promedio de63 mmde agua útil, por lo que el cultivo presentó un consumo estimado de agua de603 mmy una EUA de 21,6 kg/mm.
Con la misma metodología, la soja de 2º recibió340 mmde lluvia lo que equivale a250 mmde lluvia efectiva. El consumo de agua fue de365 mmy presentó una EUA de 7,9 kg/mm.
En cuanto a los resultados productivos, se cosecharon los tratamientos DLr 0,8 y 1m y sus repeticiones individualmente. En la siguiente tabla se detallan los rendimientos de grano.
Módulo de riego por goteo subsuperficial. Resultados de la campaña 2012/2013 - Image 5
De los resultados obtenidos durante la campaña 2012/2013 se puede concluir que no hubo diferencias en los rendimientos entre los tratamientos con DLr 0.8 y 1m, tanto en el cultivo de Maíz 1º como en Soja 2º. Los resultados preliminares indican que, las separaciones entre líneas de riego evaluadas en los cultivos estivales, donde hay un aporte importante de las lluvias, no presentarían diferencias productivas.
Para tener una referencia si el manejo del cultivo en el sistema por RGS fue el indicado, se comparan los rendimientos obtenidos con el valor de rendimiento promedio durante los 17 años de evaluación de maíz de 1° en el módulo demostrativo por aspersión, en el que se logró un promedio de 12117 kg/ha (promedio de rinde periodo 1996-2012). Se recurrió al rendimiento promedio debido a que en la secuencia de cultivos establecida para el módulo con pivote central, no hubo maíz de 1º en la campaña agrícola 2012/2013.
Para la soja de 2º, el rendimiento promedio para las 17 campañas fue de 2963 kg/ha con96 mmde riego. En la actual campaña analizada, bajo pivote la soja 2º fue sembrada en la misma época, con la misma variedad y con un manejo nutricional similar al RGS. El rendimiento obtenido para esta campaña en el pivote fue de 3980 kg/ha con228 mmde riego. Se debe destacar que este rendimiento fue record en todo el historial del lote. Sin embargo, en cuanto al manejo del riego se aplicó casi el doble de cantidad de agua en comparación con el RGS.
 
Consideraciones finales.
La respuesta productiva en esta primera campaña de grano grueso fue positiva. Sin duda, quedaran ajustes y mediciones a realizar para determinar cuál es la mejor recomendación para los usuarios de RGS.
Desde la institución creemos que el RGS es un sistema de innovación tecnológica que permitirá resolver el problema de inestabilidad productiva de algunas empresas agropecuarias.
Consideramos que cada sistema tiene su “nicho” por lo que nosotros trabajamos en buscar el mayor rendimiento productivo de cada sistema y no en la comparación de los mismos.
Temas relacionados:
Autores:
Aquiles Salinas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.