Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Fertilización del cultivo de soja

Publicado: 21 de abril de 2019
Por: Juan Manuel Pautasso . AER Diamante INTA EEA Paraná. Santa Fé, Argentina
El cultivo de soja ha tenido un crecimiento sostenido en Entre Ríos, estabilizando su superficie desde la campaña 2005/06 hasta la fecha en alrededor de 1.300.000 hectáreas, ocupando el 73% de la superficie agrícola actualmente utilizada (BCER, 2018). 
Una de las limitantes productivas principales en los suelos de Entre Ríos es el bajo nivel de fósforo (P) disponible para las plantas debido a las características del material originario y a que la reposición del P exportado por los cultivos es de un poco más del 50%, originando balances negativos, es decir, mayores remociones en granos que reposición por fertilización.  Es por estas razones que las respuestas a la aplicación de fertilizantes fosfatados son generalizadas en diversos cultivos en la región.
Para el eficiente manejo de la nutrición fosfatada es conveniente conocer la capacidad del suelo para proveer este elemento, siendo el análisis de suelo la herramienta diagnóstica más importante para evaluar la disponibilidad de P para los cultivos, donde la variable que lo estima se denomina P Bray.
Diversos trabajos realizados en la Pampa Húmeda citan respuestas a la fertilización fosfatada desde 600 kg ha-1 de soja cuando el P Bray del suelo es muy bajo (alrededor de 5 ppm), hasta respuestas nulas cuando el nivel del P disponible se acerca a 16 ppm . Sin embargo, esta relación puede estar condicionada por el tipo de suelo.
Otro nutriente que se cita como deficitario en algunas regiones del país es el azufre (S). Por esta razón se ha difundido la práctica de fertilizar con S el cultivo de soja. Si bien en una red de ensayos (con muy pocos sitios) se relacionó la respuesta a S con valores de azufre en el suelo (menos de 10 ppm de S de sulfatos), en general, las relaciones entre respuesta de soja a la fertilización azufrada y variables de suelos no se han podido cuantificar consistentemente.
En este trabajo se resume la información generada en siete ensayos realizados sobre el cultivo de soja en los ciclos agrícolas 2014, 2015 y 2017, todos en el departamento Diamante, excepto uno (8) en Victoria, que cuantifican para la región las respuestas al fertilizar el cultivo con P y S en la región.
 
Fertilización con fósforo
En todos los ensayos se evaluaron dosis de 0 y 20 kg de P por hectárea (equivale a 100 kg por hectárea de súper fosfato triple, SFT), donde la ubicación del fertilizante fue tanto en la línea de siembra como al voleo (excepto ensayo 7 que fue sólo al voleo).
No se encontraron diferencias según la ubicación del fertilizante, por ello en la Tabla 1 y para cada ensayo se promedian los rendimientos fertilizados.
La respuesta a la fertilización con P (rendimiento del tratamiento fertilizado menos el testigo) estuvo condicionada por el P Bray del suelo (Figura 1). La respuesta a la aplicación de P es nula con valores por encima de 11 ppm de P Bray en el suelo (Figura 1).  
 Tabla 1. Detalle de los ensayos de fertilización fosfatada realizados en Victoria (8) y Diamante (resto).
Ensayo
Campaña
P Bray
Rendimiento (kg ha-1)
Efecto Fertilización P
Ppm
Testigo
Fertilizado
Respuesta
P-valor*
1
2014
11,3
3904
3894
-10
0,97
2
2014
8,2
3572
3625
53
0,87
3
2014
8,9
2443
2811
368
0,09
4
2015
14,1
3267
3049
-218
0,51
5
2015
3,8
3381
4405
1024
0,15
6
2015
7,3
2479
2802
323
0,25
7
2017
9,2
1481
2244
764
0,02
8
2017
43,7
2011
2405
394
0,03
9
2017
28,1
801
1081
280
0,15
Promedio
 
15,0
2593
2924
331
0,31
 *P-valor < 0,05 indica diferencias significativas debidas a la fertilización fosfatada contrastada con testigo sin fertilización.
 Fertilización del cultivo de soja - Image 1
Figura 1. Respuesta del cultivo de soja a la fertilización con fósforo en función del P Bray del suelo. R2: 0,36; p: 0,04. Los sitios son los detallados en la Tabla 1.
Cuando el nivel de P Bray del suelo es bajo, es esperable que el rendimiento de soja aumente alrededor de un 20% por el agregado de P (Figuras 2 y 3). 
 Fertilización del cultivo de soja - Image 2
Figura 2. Rendimiento del cultivo de soja según fertilización y nivel de P Bray del suelo.
Fertilización del cultivo de soja - Image 3
Figura 3. Respuesta promedio a la fertilización con P según nivel de P Bray del suelo.
Fertilización con azufre
En la Tabla 2 se detallan los ensayos realizados. En ninguno de los ensayos se encontró beneficio por el agregado de S, a pesar de que en todos los sitios el valor de S estuvo por debajo de las 10 ppm (Tabla 2, Figura 4). Todos los sitios estuvieron ubicados en el departamento Diamante, excepto el sitio 5 (Victoria).
Tabla 2. Detalle de los ensayos de S realizados en Victoria (5) y en Diamante (resto). 
Ensayo
Campaña
P Bray
S - SO-4
Rendimiento (kg ha-1)
Efecto Fertilización S
ppm
ppm
Testigo
Fertilizado P
Fertilizado PS
P-valor*
1
2015
14,1
8,3
3267
2858
3319
0,41
2
2015
3,8
5,5
3381
5241
4307
0,88
3
2015
7,3
6,6
2479
2699
2764
0,89
4
2017
9,2
8,8
1481
2244
2288
0,85
5
2017
43,7
8,8
2011
2557
2252
0,06
6
2017
28,1
9,6
801
1003
779
0,07
Promedio 
 
17,7
7,9
2236
2767
2618
0,58
 *P-valor < 0,05 indica diferencias significativas debidas a la fertilización azufrada contrastada con la fosfatada.
 Fertilización del cultivo de soja - Image 4
Figura 4. Respuesta del cultivo de soja a la fertilización con fósforo y con fósforo y azufre.

Conclusión
El P es el nutriente que mayormente limita la producción de soja en nuestras condiciones productivas y la herramienta adecuada para poder predecir la magnitud de la respuesta a la fertilización es el análisis de suelos, siendo mayor la respuesta en suelos donde la disponibilidad de P es menor a 11 ppm.
No se puede afirmar que el S limita la producción de soja en nuestra zona, y el valor de sulfato obtenido en el análisis de suelos no es una variable que pueda ayudar a predecir la respuesta al agregado de este nutriente.

Agradecimientos
A los productores Andrés Rattero, Alfredo y Francisco Gutiérrez, Elbio Fischer, Germán Bierig, Mario Schanzenbach, Ángel Olivero, Oscar Larracoechea. Al Sr. César Reatto, secretario de la AER Diamante y al Ing. Agr. Roberto Rotondaro (ACA).
  • Barbagelata, P. y R. Melchiori 2007. Balance de nutrientes en campos agrícolas de la provincia de Entre Ríos. En: Agricultura Sustentable En Entre Ríos. Ediciones INTA: ISBN 978-987-521-253-4. p. 89- 94.
  • BCER 2018. Bolsa de Cereales de Entre Ríos. SIBER. Estadísticas. http://www.bolsacer.org.ar/Fuentes/estadisticas.php (Verificación: agosto de 2018).
  • Boschetti N., Valenti R., Vesco C. y M. Sione 2000. Contenidos de fósforo total en suelos con características vérticas de la provincia de Entre Ríos. Rev. Facultad de Agronomía 20(1):53-58.  
  • Correndo A.A., Salvagiotti F., García F.O.  y F.H. Gutiérrez Boem 2018. Recalibración de umbrales críticos de P-Bray para maíz y soja en Argentina. DOI: 10.13140/RG.2.2.28706.73922. CLAP 2018, DOI:10.13140/RG.2.2.28706.73922.
  • García F., Piconi L. y A. Ciampitti 2014. Fósforo. En: H. Echeverría y F. García (Eds.) Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos. Editorial INTA, Buenos Aires. Argentina. ISBN 978-987-521-565-8.  p. 229-264.
  • Butierrez Boem F. y F. Salvagiotti 2014. Soja. En: H. Echeverría y F. García (Eds.) Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos. Editorial INTA, Buenos Aires. Argentina. ISBN 978-987-521-565-8.  p. 479-508.
Temas relacionados
Autores:
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Rubén Roskopf
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
16 de diciembre de 2019
Buenas. Roberto, el informe que se presentó es muy simple y de conclusión muy acotada: en ER el nutriente con respuesta probable es el P y eso ocurre de manera "generalizada" cuando los niveles de P Bray están por debajo de 11 ppm. No se estudió en este trabajo sobre el impacto de la fertilización en la calidad de granos.
Roberto Mario Afonso
15 de diciembre de 2019
Si bien el agregado de S, parece no incidir en el rendimiento de la soja. ¿Se midió la variación del porcentaje de proteína en el grano?.
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
22 de abril de 2019
Carlos, gracias por el comentario. Acuerdo que la información que se muestra es muy reducida y específica mostrando que para el cultivo de soja en Entre Ríos el nutriente que limita la producción (a la fecha) es el P... otras conclusiones o recomendaciones no se hacen... Acuerdo también que, pensando en la rotación, la mirada es otra y los suelos deben "enriquecerse" con aplicación de P, dicha aplicación debe estar cubriendo las extracciones, y según estudios zonales (Barbagelata y Chesta, 2016) se debe agregar 7,2 kg de P, por sobre el balance neutro, para elevar una ppm de P Bray I... nuestra recomendación es que los suelos eleven su contenido de P Bray hasta las 15 ppm en un tiempo razonable (luego de 3-5 años). Saludos.
Milton Marulanda Mejia
Distriabonos Ltda
17 de diciembre de 2019
Hoy en dia a variado mucho el concepto sobre fertilizacion,antes se tenia parametros como n p k en el suelo,ahora debemos tener encuenta la microflora del suelo y otros componentes,recuperar estos microrganismos que son la vida de los suelos y hacen mas efeciente la toma de nutrientes,mejorar las condiciones fisico quimicas de los suelos y el aporte natural de materia organica para mejorar estos suelos,materia organica bien tratada y compostada
Mauricio Ruiz V.
26 de abril de 2019
Información de gran importancia muchas gracias todos los qué aportan las técnicas adecuadas por una agricultura sustentable.
Carlos Federico Lara
22 de abril de 2019
A modo de investigacion del tema... Bajo condiciones continuas de cultivo de soja, los niveles medios de fertilización con P frecuentemente aplicados en la región pampeana son insuficientes para alcanzar máximos rendimientos y eficiencias de uso del nutriente. Los resultados de la evaluación de 19 casos representativos de la región en suelos con limitaciones en la oferta de P muestran que la aplicación de una dosis de base en el momento de la siembra de entre 8 y 15 kg ha-1 de P, logra incrementar parcialmente la producción de granos (317 kg ha-1). Las mayores mejoras en rendimientos se logran con dosis de entre 25 y 29 kg ha-1 de P aplicadas en superficie (“al voleo”) durante el barbecho en el invierno o en pre-siembra de los cultivos o combinando 70% de la dosis en superficie y el resto localizada en el momento de la siembra. En promedio, la fertilización en superficie mostró aumentos de 577 kg ha-1 y 836 kg ha-1 con aplicaciones fraccionadas. Esta última alternativa además de contribuir a incrementar los rendimientos, permitiría desarrollar estrategias de manejo de la fertilización que permitan mejorar los balances aparentes del nutriente al compensar en mayor proporción los niveles de exportación de P en los granos.
Carlos Federico Lara
22 de abril de 2019
El concepto que me queda es que solo voy a fertilizar cuando ya la cosa es limitante y obtenga rédito instantáneo, pensando en soja y una campaña para pagar alquiler, es así o lo estoy des contextualizando yo. Digo por que tanta información de varios años la conclusión es muy escueta. Mas con la introducción del articulo, me genera un poquito de preocupación que desde el INTA algo tan reducido o atomizado sin hablar de rotación con fertilización en la misma y rindes de los cultivos que la comprenden, capacidad cationica, azufre, desmineralizacion de esos suelos y calcio. Saludos.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate