Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Distribución geográfica e identificación de patógenos en semillas de soja (glycine max l. Merr), en Argentina

Publicado: 11 de noviembre de 2019
Por: Mariana Di Bernardi, Miguel Angel Lavilla y Dr. Antonio Ivancovich. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Introducción
Entre las limitantes productivas más importantes que presenta el cultivo en toda la región, deben mencionarse las enfermedades cuya prevalencia e intensidad se incrementan cada año. Además, el deterioro de las semillas causado por las mismas ocurre en cuatro momentos del ciclo productivo: madurez fisiológica- momento óptimo de cosecha, cosecha, almacenamiento y siembra.
Son numerosos los patógenos (hongos, bacterias y virus) que afectan a las semillas de soja en el mundo, en Argentina se consideran generalmente a los hongos como los principales causantes del deterioro de la calidad de la semilla. En el cuadro siguiente se presentan las principales enfermedades fúngicas y sus agentes causales (Ivancovich, A. 2011).
En diferentes evaluaciones realizadas en toda la regiones sojeras del país se determinaron Phomopsis spp., Fusarium spp. y Cercospora spp. como los principales agentes causales de enfermedades en semillas de soja (Formento, et al., 2016 Distefano et al., 2016 De Lisi, et al., 2015; De Lisi, et al., 2016). El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución geográfica de patógenos en semillas de soja.

Materiales y métodos
Se realizaron las observaciones en muestras de semillas de soja, tomadas de lotes al azar en las diferentes regiones sojeras de Argentina: 8 del NOA, 30 del Centro, 22 del NEA y 12 del Norte. Este estudio se llevó a cabo durante el año 2016 con un total de 72 muestras. Los muestreos se realizaron en lotes de soja en estado fenológico R6 (Fehr y Caviness, 1977) agronómicamente homogéneos de las regiones anteriormente mencionadas.
Las muestras fueron debidamente identificadas y rotuladas, con las correspondientes coordenadas geográficas de los relevamientos.
Todas las muestras fueron procesadas y preservadas en heladera (4 °C) en el laboratorio de Fitopatología de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Pergaminohasta la realización de los aislamientos correspondientes. De cada muestra se analizaron 400 semillas las cuales fueron cosechadas a mano a partir de vainas de soja elegidas al azar. Posteriormente se desinfectaron con hipoclorito de sodio al 1 % de durante 30 segundos (Mattio, et al., 2008; ISTA, 2019) y se enjuagaron durante 30 segundos con agua destilada estéril. A continuación, las semillas fueron sembradas en placas de Petri conteniendo medio de cultivo, Agar-Papa-Glucosa (APG) (Agrios, 2005) e incubadas durante 7 días en una cámara de crecimiento a 25 °C±2, y oscuridad continua. Luego de la incubación de las semillas, los patógenos desarrollados de identificaron por su macro y micro morfología, mediante un análisis macroscópico a ojo desnudo y/o bajo microscopio estereoscópico; como así también microscópicamente bajo microscopio óptico (ZEISS AX10) y se documentó con fotografías tomadas con una cámara. Para diferenciar morfológicamente a los patógenos se utilizó el compendio de soja del año 1993 (Sinclair & Backman, 1993). 
La prevalencia (P), es definida como el porcentaje de lotes con presencia de enfermedad. La incidencia (I), fue definida con el porcentaje de semillas con signos de cada patógeno (SCS) a los 7 días de la siembra en placas de Petri (I: [SCS/ST]*100) (Horsfall & Coling, 1978; Agrios, 2005).
Finalmente se realizó un análisis estadístico teniendo en cuenta que los datos no cumplen con los supuestos de normalidad, excepto el total de patógenos, lo cual se comprobó mediante la prueba de Shapiro-Wilks, Los datos se evaluaron mediante modelos mixtos generalizados y análisis de varianza en el caso del total de patógenos. Las comparaciones de medias fueron realizadas a través de la prueba de diferencia mínima significativa restringida de Fisher (nivel de significancia: 0,05). Los análisis estadísticos se realizaron con el software InfoStat (Balzarini, et al., 2008).

Resultados y discusión
Los resultados de esta experiencia demuestran que en todas las regiones sojeras de la Argentina se encuentran presentes diferentes patógenos de semillas, tales como virus, bacterias y hongos. Dentro de los hongos se han diagnosticado los géneros Colletotrichum, Phomopsis, Fusarium, Alternaria, Cercospora. Los mismos se expresan en porcentajes(Tabla 2).
Tabla 2: Promedio de Prevalencia de patógenos en semillas de soja por zona.
Distribución geográfica e identificación de patógenos en semillas de soja (glycine max l. Merr), en Argentina - Image 1
Las regiones del NOA y Norte del país tuvieron los valores de prevalencia de patógenos en semillas estadísticamente superiores (p< 0,0001) a las regiones centro y NEA. Esto posiblemente se deba a que en el NOA y Norte las condiciones climáticas son más favorables al desarrollo de los hongos en general y a los patógenos de semillas de soja en particular, debido a las elevadas temperaturas y humedad ambiental (Tabla 2). En el NEA predomino la presencia de Fusarium spp. y Phomopsis spp. con valores de prevalencia de 72,7 % en ambos casos. Los patógenos de mayor incidencia en ésta región fueron Phomopsis spp. 9,19%, Fusarium spp. 7,15% y Cercospora spp. 4,64%. En el trabajo presentado por Formento et al, (2016), determinaron que la incidencia de los patógenos en las semillas de soja en Paraná, fue del 15,8% para Phomopsis spp., 6,8% para Fusarium spp. y 43,7% para Cercospora spp.
En la región centro los hongos relevados con mayor prevalencia fueron Fusarium spp.(46,7%)y Cercospora spp. (36,7%). Luego en menor porcentaje se encuentra Phomopsis spp. (33,3%), Alternaria spp. (30%) y Colletotrichum truncatum (23,3%) (Tabla 2). Estos resultados son bastante inferiores a los observados por Distefano, et al. (2016) donde se observaron valores de prevalencia de 92,8% para Fusarium ssp., 67,8% para Cercospora spp., Alternaria spp. 48,1% y Phomopsis spp.19% probablemente debido a las condiciones climáticas de las distintas campañas, ya que vale la pena aclarar que todos los agentes que estamos evaluando son muy dependientes de las condiciones climáticas. En cuanto a la incidencia en ésta región todos los hongos presentaron bajos porcentajes Colletotrichum truncatum 0,8%, Bacteriosis 8,0%, Phomopsis spp. 2,9%, Fusarium spp. 2,6%, Alternaria spp. 1,1% y Cercospora spp. 1,8%, siendo el más importante y estadísticamente significativo (p= 0,0259) Phomopsis spp. 2,9%.
Las regiones NOA y Norte presentaron la mayor prevalencia de todos los patógenos con diferencias significativas respecto de las demás. 
En la región NOA los patógenos en semillas con mayores incidencias promedio fueron Phomopsis spp.15,2% (rango de 1-37%); Fusarium spp. 11,4% (rango de 1-36%); Cercospora spp.11,1% (rango de 2-44). En evaluaciones realizadas en dos años (2015 y 2016) en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, De Lisi, et al., 2015; De Lisi, et al., 2016, determinaron que Phomopsis spp., Cercospora spp., y Fusarium spp. son los patógenos más importantes en las semillas de soja en el NOA, lo cual coincide con los resultados de esta investigación. En el NOA Phomopsis spp. tuvo una prevalencia del 100%, además en la mayoría de ellos se diagnosticó la presencia de Fusarium spp. 87,5%, Alternaria spp. 75%, Colletotrichum truncatum 75%, y Cercospora spp. 62,5%.
Los patógenos en semillas de soja con mayor Incidencia promedio en la región Norte fueron Phomopsis spp. promedio (11,3%; rango de 2-39%) y Fusarium spp. (19,5%; rango 1-53%).

CONCLUSIONES
La mayoría de los patógenos que afectan a la semilla de soja se presentaron en todas las regiones sojeras del país. Las regiones del NOA y Norte tuvieron los mayores valores de prevalencia de patógenos en semillas de soja, y fueron estadísticamente superiores (p< 0,0001) a los valores e prevalencia relevados en las regiones centro y NEA. Phomopsis spp. y Cercospora spp. se encuentran difundidos uniformemente en todas las regiones sojeras de la Argentina con valores de incidencia promedio del 9,6% (rango del 2,9% al 15,2%) y 6,2% (rango del 1,8% al 11,1%) respectivamente.
Las mayores incidencias de Alternaria spp. se observaron en la región Norte (p=0,026). La incidencia de Fusarium spp. fue estadísticamente superior (p=0,0034) en las regiones Norte, NEA y NOA respecto a los valores encontrados en las muestras de la región centro Colletotrichum truncatum manifestó una elevada incidencia en la región NOA diferenciándose significativamente (p=0,0089) de las demás  de la regiones sojeras de la Argentina. 
  • Agrios, G.N. 2005. Plant Pathology. 5th.ed. Burlington, MA., London : Elsevier, Academic Press. 922 p.

  • Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Casanoves F., Di Rienzo J.A., Robledo C.W. (2008). Infostat. Manual del Usuario, Editorial Brujas, Córdoba, Argentina completar

  • De Lisi V., Renznikov, S., Aguaysol, N. C., Martinez, C. V., Claps, M. P., Bernal, L., Gomez Ponce, E.N., Martinez Monteros, M. J., Villafañe, P., Escobar, M., Gonzalez, V. y Ploper, L. D. 2015. Enfermedades presentes en la campaña de soja 2014/2015 en el NOA y alternativas de manejo. www.eeaoc.org.ar/publicaciones

  • De Lisi V., Renznikov, S., Gomez Ponce, E.N., Aguaysol, N. C., Claps, M. P., Bernal, L., Chaves, S., Villafañe, P., Martinez Monteros, M. J., Gonzalez, V. y Ploper, L. D. 2016. Enfermedades en el cultivo de soja y su manejo durante la campaña 2015/2016. www.eeaoc.org.ar/publicaciones

  • Distefano, S.G; Lenzi, L.G; Pesaresi, E.N; Cuniberti, M.; Herrero, R.; Muñoz, S. 2016. Análisis sanitario y calidad de la semilla de soja de la campaña 2015/2016 en la Región Pampeana Central. SOJA Actualización 2016. INTA ediciones completar                                                                                                 

  • Fehr W.R., Caviness C.E., Burnood D.T., Pennington J.S. 1977. Stage of development descriptions for soybeans, Glycine max (L.) Merrill. Crop Science 11:929–931.

  • Formento, Á. N., Mainez, H. J., Penco, R., Scandiani, M.M. y Carmona, M.A. 2016. Calidad sanitaria de las semillas de soja 2016 y su efecto sobre el poder germinativo. Serie de extensión INTA Paraná N° 79: 81-89

  • Horsfall, J.G. and Cowling, E.B. 1978. Plant Disease. An advanced treatise. Vol II. How disease develops in populations. Academic Press. New York. 436 p.

  • International Seed Testing Association (ISTA). 2019. International Rules for Seed Testing. Annexo to Chapter 7 Seed Health Testing Methods. ISSN 2310-3655

  • Ivancovich, A. (2011). Enfermedades de soja: Diagnostico y manejo. INTA Pergamino p. 12-46.

  • Mattio, M.C., Turino, L., González, A.M., Di Conza, J.A., Latorre Rapela, M.G., Vaccari, M.C., Iacona, V.A., Lurá, M.C. (2008). Cercospora patógenas de soja: influencia de factores ambientales sobre su desarrollo. Degradación biológica de cercosporina. Revista FABICIB. 12: 25-32.

  • Sinclair, J.B.; Backman, P.A. (Editors) 1993. Compendium of Soybean Diseases. Third edition. APS Press. (106 p.)

Temas relacionados
Autores:
Miguel Angel Lavilla
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Seguir
Dr. Antonio Ivancovich
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Miguel Angel Lavilla
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
16 de noviembre de 2019
Pero como no 02477 15331883
Miguel Angel Lavilla
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
16 de noviembre de 2019
Hola Eduardo, será un placer nosotros tenemos una micoteca a tu disposición. Saludos, Miguel.
Eduardo Guillin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
16 de noviembre de 2019

Estimados Antonio y Miguel:

Me resulta interesantísimo el trabajo que han realizado. En particular, quisiera consultarlos respecto de la pertinencia y utilidad de llegar a una determinacion a nivel específico de los patógenos de soja (y patógenos en general).

Entiendo que, por razones operativas, es dificultoso llegar a ese nivel de precisión. Lo que me interesa saber es cuál es su visión desde la fitopatología respecto de la necesidad de contar con un mapa que permita identificar los agentes etiológicos a nivel infra-genérico, su distribución y las relaciones entre ellos.

Una problemática evidente es en los estudios académicos: es factible que se inviertan ingentes cantidades de trabajo y tiempo, por ejemplo en la secuenciación de un genoma, sin la posibilidad de saber qué especie en particular se está caracterizando. Otra cuestión
que considero es la de importación de germoplasma resistente, desarrollado en un país (ej. USA) que presenta especies diferentes de las locales; ha ocurrido con el cancro de la soja, y posibemente vuelva a ocurrir con la mancha púrpura. Una dificultad adicional es que, al no tener claras estas categorizaciones, tampoco se sabe, por ejemplo, cuál es la relación  entre patógenos de diferentes cultivos (cancro de la soja y el girasol, por ejemplo).

En genética de la conservación existen tres conceptos (déficit linneano, wallaciano y darwiniano). Ésto es, trasladado al ámbito de la fitopatología que: no conocemos  completamente las especies que provocan una enfermedad, ni (menos) su distribución, ni tampoco la relación genética y filogenética entre esos patógenos y otras especies.
Considero que estos conceptos bien pueden aplicarse al campo de la fitopatología.

Más allá del interés académico que hace que continuemos en esta senda, me resultaría realmente de utilidad, más allá del gusto de contactarme con ustedes, tener un intercambio en este sentido.

Les envío un saludo muy cordial, y quedo a disposición.

Eduardo.

Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate