El objetivo del presente resumen es informar acerca de los métodos de análisis para determinar la presencia del carbón volador del trigo ( Ustilago tritici) y de la cebada (U. nuda ), ambos patógenos transmisibles por semillas que afectan el rendimiento del cultivo. Los análisis de laboratorio se realizan por extracción de embriones según la especie a analizar. En trigo, sumergir 100 g de semillas en 1000 mL de agua + NaOH al 5% + 0,2 azul de tripan durante 22-24 h; luego se extraen los embriones con una solución de ácido láctico + glicerina + agua (1+2+1); para clarificar la muestra se calienta 1-5 minutos, y posteriormente se suspenden los embriones en glicerina. En cebada, sumergir 120 g de semillas en 1000 mL de agua + NaOH al 7% durante 22-24 h; luego se extraen los embriones con solución ácido láctico + glicerina + agua (1+1+1); para clarificar la muestra se calienta 1-5 minutos y posteriormente se suspenden los embriones en glicerina. La observación se realiza sobre 2000 embriones con microscopio estereoscópico y en trigo, las hifas del hongo se encuentran inmersas en el escutelo del embrión de color azul a azul oscuro. En cebada, las hifas del hongo se visualizan desde el interior del embrión hacia la periferia como un velo de color marrón dorado a marrón. Los resultados se expresan en porcentaje del hongo en semilla. Con valores entre 0,1-0,2% se recomienda aplicar curasemillas.
Palabras claves: Carbón volador; Cuantificación; Métodos